Suscríbete a
ABC Premium

Sociedad

La primera ola de frío en Córdoba activa las medidas extraordinarias para las personas sin hogar

Más plazas y horario en los albergues y reparto de prendas de abrigo, entre las acciones emprendidas

La Aemet da la fecha del fin del frío en España: estas son las zonas más afectadas por la lluvia

El Ayuntamiento de Córdoba dispone 25 nuevas plazas para que duerman personas sin hogar por la ola de frío

Un asentamiento de personas sin hogar en Córdoba Valerio Merino

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En Córdoba existen unas 60 personas que pernoctan en la calle. Se incluyen en un total de 300 que se consideran transeúntes, es decir, personas sin un hogar definido en riesgo de exclusión social. Ante la alerta del servicio de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) sobre la llegada del frío polar a la ciudad, tanto el Ayuntamiento como distintas entidades fortalecen sus programas de atención al respecto.

Ayuntamiento de Córdoba, Cáritas o Cruz Roja realizan acciones añadidas a sus programas 'Ola de frío', activados el pasado noviembre. Entre ellas, plazas extra en algunos albergues o un reparto añadido de prendas de abrigo.

La teniente de alcalde delegada de Servicios Sociales, Eva Contador, afirmó que pese a las previsiones de hasta -3 grados, los distintos servicios de acogida están funcionando con normalidad y sin riesgo de colapso.

«Al plan 'ola de frío' puesto en marcha el 1 de noviembre, y que se mantiene activo hasta el 1 de marzo, añadimos medidas extraordinarias como las 25 plazas que pusimos en marcha el 17 de diciembre y que se siguen manteniendo», declaró Contador, quien recordó que dichas plazas se encuentran en los alojamientos de Proyecto Hombre.

La concejala detalló que existen unidades de calle tanto del Ayuntamiento, como de Cáritas o Cruz Roja, a las que se suman otros recursos que se pueden aplicar por parte de la Red Cohabita, que incluye también a la Fundación Don Bosco, el comedor de los trinitarios, la Fundación Hogar Sí o la Asociación de Encuentro y Acogida al Toxicómano (AEAT).

Precisamente con la red, si es necesario «se reparten puntualmente mantas y abrigos», especificó Contador, quien menciona también los recursos existentes al margen de la noche, como los centros de día de Pro-Libertas (trinitarios) o AEAT.

Problemas

Durante el programa 'Ola de frío', Cáritas pone a a disposición de aquellos que lo necesiten 20 plazas añadidas a su hogar Casa de Acogida Madre del Redentor, que dispone de otras 40 plazas todo el año. Ante las bajísimas temperaturas, esta entidad diocesana amplía el horario de la casa, de forma que las personas que lo requieran pueden llegar a las 18.30 en lugar de a las 20.00 horas.

Las comentadas 20 plazas se incluyen en el concepto baja exigencia. «Sabemos que hay personas que tienen problemas de consumo, o bien de salud mental sin tener un tratamiento activo, por lo que la única exigencia es que respeten al resto de los compañeros con los que conviven, los educadores y personas voluntarias», detalló la responsable de acción social del programa para personas sin hogar de Cáritas, María Calleja.

Cruz Roja mantiene su unidad de Emergencia Social (UES) los martes jueves y sábados, para ofrecer apoyo humano a las personas sin hogar. «Además del reparto habitual de comida y bebida caliente, el voluntariado distribuirá algunas prendas de abrigo, como mantas, cuellos y gorros, facilitadas por la asociación Laia, un grupo de mujeres que tejen con fines solidarios», explicó la coordinadora de los voluntarios de esta unidad, Emi Valera.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación