economía
EDP movilizará 2.750 empleos con su polo de energía renovable en la vieja central de Puente Nuevo
Este gigante portugués ha presentado a la Junta sus proyectos, en los que prevé realizar una inversión de 400 millones
EDP inicia los trámites de un polo verde de 400 millones en Puente Nuevo

EDP, gigante energético luso, ha presentado este viernes a la Junta sus planes de transformación radical de la vieja central de carbón de Puente Nuevo, en Espiel. La compañía, en un comunicado, ha recordado que tiene previsto invertir 400 millones en convertirla en un polo de renovables y que espera movilizar 2.750 empleos (entre directos e indirectos), entre la fase de construcción y la de funcionamiento.
Su «proyecto realista» pasa por dar una nueva vida a la central, cerrada en junio de 2020 en el marco de las políticas de la UE de reducción de la generación de energía mediante el carbón. EDP ha señalado que construirá y pondrá en marcha «un innovador parque fotovoltaico flotante de 50 Mw de potencia, plantas fotovoltaicas que sumen 300 Mw y una central de biomasa de 50 Mw». Ello supondrá la conformación de un más que destacable polo de energía verde.
Además, este gigante luso señaló que el futuro complejo se dotará con un «compensador síncrono que dé estabilidad y dote de mayor flexibilidad al sistema eléctrico». Se trata de una tecnología que evita picos eléctricos que desborden el sistema.
A todos los proyectos ya reseñados hay que unir uno más: unas instalaciones para fabricar cobre verde. Así se denomina a este producto cuando acredita que su producción cumple con unas normas de emisión que serán cada vez más estrictas. Formará parte del nuevo complejo de Puente Nuevo, si bien EDP no alude a él en la nota de prensa porque será otra empresa la que desarrollará esa iniciativa.
«En Puente Nuevo, queremos desarrollar proyectos innovadores que tengan un efecto tractor para la economía y que contribuyan a acelerar la transición energética»
Pablo Argüelles
Director de Generación de EDP
Para «ejecutar la ambiciosa transformación» de la vieja central térmica, EDP ha destacado que «será necesaria una inversión de 400 millones». Este desembolso, sigue este gigante energético portugúes «se traducirá en 1.500 empleos en la fase de construcción, más de 50 puestos de trabajo en la operación [de las futuras instalaciones] y 1.200 indirectos a lo largo de la vida útil de los proyectos». Entre ambas fases, la de ejecución y la de su funcionamiento, suman la considerable cantidad de 2.750 empleos.
El director de Generación de EDP España, Pablo Argüelles, ha asegurado que «transformar Puente Nuevo en la energía verde de Córdoba es una prioridad para nuestra empresa». «Aquí, queremos desarrollar proyectos innovadores que tengan un efecto tractor para la economía y que contribuyan a acelerar la transición energética a través del despliegue de renovables de una manera justa e inclusiva, sin dejar a nadie atrás», ha defendido.
Respaldo de la Junta
Por su parte, el consejero de Política Industrial y Energía ha destacado la «oportunidad» que tiene Andalucía de transformar «por completo» las centrales de carbón ya cerradas en Córdoba, Cádiz (la de Los Barrios, también propiedad de EDP) y Almería, «convirtiéndolas en una industia nueva, basada en la digitalización, el respeto al medioambiente o la economía circular».

Son, ha seguido, «los ingredientes que veo en los proyectos de EPD». «Y tienen una componente especialmente importante: que haya un peso industrial también. No es sólo quedarse en la generación de renovables. El proyecto que se desarrollará aquí tiene la ambición de desarrollar la producción metalúrgica verde», ha dicho, en referencia a las instalaciones para elaborar cobre que se incluyen dentro de este polo de energias renovables.
«Hay un componente de innovación asociada importante, como en la planta fotovoltaica flotante que incluye este proyecto»
Jorge Paradela
Consejero de Política Industrial
Proyectos como los desarrolla la compañía portuguesa, ha ahondado Paradela, «llevan una componente de innovación asociada importante». «Estoy deseando ver plantas fotovoltaicas flotantes en Andalucía y eso lo incluye la iniciativa para lo que fue esta central de carbón», ha asegurado, en referencia a la que se montará sobre estructuras en las aguas del embalse de Puente Nuevo.
El Consejero de Política Industrial y Energía se ha dirigido a los directivos de EDP para indicarles que «trataremos de ayudar en todo los posible y de acelerar permisos en lo que podamos».
De hecho, la Junta se está mostrando muy activa en intentar resolver con Gobierno central y con Endesa el que puede ser gran problema con el que se tope el proyecto del gigante luso para Puente Nuevo: las limitaciones de la red eléctrica en el Norte de la provincia. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ya señaló en 2020 que no todos los proyectos planteados para este polo verde podrían conectarse a la red de distribución existente.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete