«Que no haya OPE es un desastre, hay miles de afectados desde Hendaya hasta Algeciras»
Ignacio Landaluce, el alcalde de la localidad andaluza desde donde más marroquíes cruzan el Estrecho cada verano, reconoce que intuía el problema: este año no habían tenido las mismas reuniones preparatorias que en ejercicios anteriores

El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce , lo intuía. La Operación Paso del Estrecho (OPE) suele iniciarse verano tras verano a mitad de junio. Para entonces, todo debe estar preparado y eso requiere de numerosas reuniones de coordinación entre las instituciones implicadas. Este ... año, según reconoce en conversación con ABC, apenas hubo una, telemática y ya hace meses. Anoche se confirmaron los presagios y Marruecos vetó a los puertos españoles obligando a sus ciudadanos a regresar a su país a través de Francia o Italia.
«Que no haya OPE es un desastre, son miles los afectados desde Hendaya o La Junquera hasta Algeciras», lamenta el alcalde, que cita todos los negocios y empleados que se van a ver perjudicados por esta decisión del reino norteafricano, asumida en medio de una grave crisis diplomática entre Rabat y Madrid : «Esperamos que haya retorno en la decisión, porque estamos hablando de miles de puestos de trabajo de estructuras como las navieras, las gasolineras, los hoteles que estas personas encuentran en su viaje, los restaurantes donde comen, las agencias de viajes…».
El primer edil de Algeciras, el puerto más empleado para la OPE por su cercanía con territorio marroquí, manifiesta que la operación estaba prevista por parte de las administraciones españolas. Sin embargo, este año y aunque la pandemia parece más controlada con el proceso de vacunación , no se desarrollaron las reuniones preparatorias en los márgenes habituales. «Hubo una reunión hace meses pero fue preparatoria. Otros años a estas alturas ya habíamos tenido un montón de reuniones de coordinación y estaban preparados los contratos del personal eventual ligado a la OPE», admite Landaluce, que no puede desligar esta medida de presión marroquí del pulso diplomático con España.
«Hubo una reunión hace meses pero fue preparatoria. Otros años a estas alturas ya habíamos tenido un montón de reuniones de coordinación»
«Si ves lo que está pasando en Ceuta y lo que ha pasado con la embajadora de Marruecos en España, sabes que algo se está haciendo mal a poco que conozcas las cosas», indica Landaluce, quien también estima que el Gobierno «está haciendo muy mal las cosas» en su relación con el país norteafricano: «Han pisado todos los callos que se podían pisar y estallado todas las minas que podían estallar».
Espera calma
El veto a los puertos españoles en la OPE obligará a más de 3,3 millones de marroquíes a planificar su viaje desde Francia o Italia , los únicos puertos habilitados para ello, igual que ocurrió el año pasado con la crisis sanitaria desbocada. Este hecho implicará, como descubre Landaluce, que la travesía resulte, al menos para la numerosa colonia magrebí en España, mucho más costosa, tanto en términos económicos como de tiempo.
« No es lo mismo cruzar el Estrecho por Algeciras, que tardas poco más de una hora, que hacerlo desde Francia », reivindica el alcalde popular, que sin embargo espera que esta situación no provoque altercados. «Yo creo que no habrá problemas porque todo el mundo sabe que nosotros estamos en la disposición de la colaboración total, de defender los intereses de los ciudadanos que están aquí, sean españoles o marroquíes», comenta Landaluce, quien espera que Marruecos y España sean capaces de reconducir la situación.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete