Suscribete a
ABC Premium

ciclismo

La menotropina, el hijo de Belda y un envío a Hungría: así cae 'Supermán' López

El Astana dio de baja al ciclista colombiano el pasado viernes por su presunta vinculación con la red de dopaje del doctor Marcos Maynar

Miguel Ángel López Reuters
José Carlos Carabias

Esta funcionalidad es sólo para registrados

De nuevo el vínculo de los ciclistas con los médicos milagro entrega un caso de la leyenda negra del dopaje que envuelve a este deporte. El Astana dio la baja el pasado viernes a Miguel Ángel 'Supermán' López por su presunta vinculación con el doctor Marcos Maynar, detenido el pasado mayo por la Guardia Civil en el marco de la operación Ilex. El equipo Astana argumenta haber descubierto nuevos elementos de una «probable relación» entre el corredor colombiano y el médico extremeño.

Los nuevos elementos serían una documentación en poder de la jueza titular del Juzgado número 4 de Cáceres según la cual López podría haber recibido una dosis de menotropina -un análogo de la hormona del crecimiento que favorece el incremento de masa muscular y la eliminación de líquidos- antes del comienzo del pasado Giro de Italia en Hungría y que habría motivado su retirada en la cuarta etapa.

Según la documentación conocida por ABC, la menotropina habría sido indicada por el doctor Maynar para el ciclista colombiano y enviada hasta Hungría, donde presuntamente habría sido recibida por Vicente Belda García, el hijo del exdirector Vicente Belda que ejerce como masajista del Astana.

Los indicios de la investigación, ya en poder del Juzgado de Cáceres, indicarían que 'Supermán' López recibió una inyección de menotropina que le provocó una inflamación en la pierna. Y que a consecuencia de la dolencia que le provocó, hubo de retirarse del Giro justo antes de la subida al Etna, donde tenía esperanzas de victoria.

'Supermán' López se retiró del Giro de Italia por una supuesta lesión en la cadera y, según su equipo, tampoco corrió el Tour por este motivo. La investigación de la UCO se dirigió a conocer si el colombiano utilizó la menotropina y ésta le causó un problema en la pierna izquierda que le obligó a retirarse del Giro y a no presentarse un mes después en el Tour.

La jueza que dirige el caso ya tiene en su poder un escrito de la Guardia Civil en el que se explica el proceso viajero de la menotropina, desde la Universidad de Extremadura a Hungría.

La operación que desembocó en la detención de Marcos Maynar y uno de sus ayudantes derivó en la aparición en esecena de varios nombres relacionados con Maynar y su trama de productos no autorizados. Dos de ellos son Vicente Belda Vicedo y su hijo, Vicente Belda García.

El hijo de Vicente Belda es masajista en el equipo Astana. La Guardia Civil registró en verano las pertenencias del ciclista 'Supermán' López en el aeropuerto de Barajas, sin encontrar ninguna sustancia comprometedora.

La jueza ha citado a declarar el próximo 16 de enero a Vicente Belda, su hijo Vicente Belda García y a Marcos Maynar.

La red usaba como sede de sus operaciones las instalaciones de la Universidad de Extremadura, donde Maynar lleva trabajando 30 años, para atender a los clientes que les llegaban del deporte, en particular del ciclismo, pero también del fútbol.

Según pudo saber ABC, jugadores en activo del Cacereño y del Diocesano, ambos equipos de Segunda RFEF, el cuarto peldaño del fútbol español, se habrían tratado a título particular en las instalaciones de la Universidad de Extremadura con el dichoso doctor Maynar.

El Cacereño y el Diocesano han superado la segunda ronda de la Copa del Rey al eliminar respectivamente al Córdoba (3-0) y al Zaragoza (1-0).

Según conoció ABC, los futbolistas implicados de la Segunda RFEF se habrían tratado con medicamentos no autorizados en España, pero que no constituyen delito de dopaje al no estar incluidos en las listas del Código Mundial de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).

Productos como la teofilina (una sustancia que se usa para tratar las sibilancias, la falta de aliento y la opresión en el pecho), el ácido dicloroacético (empleado en tratamiento de verrugas, cicatrices y piel gruesa) y el actovegin, la sustancia similar a la EPO derivada del plasma de ternera que puso de moda Lance Armstrong al conocerse su caída como emperador del Tour.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación