«Excepcional» hallazgo de un antiguo barco mercante romano
La nave de hace 2.200 años, encontrada en Civitavecchia, contenía cientos de ánforas perfectamente conservadas
Hallan junto a la Basílica de San Pedro el legendario Teatro de Nerón

Los restos de un antiguo barco mercante romano del siglo II-I a.C., con su preciada carga de ánforas, fue encontrado en un fondo arenoso del mar por los Carabinieri de Protección del Patrimonio Cultural, frente a las costas de Civitavecchia, a unos 70 ... kilómetros de Roma. La nave fue identificada, con la ayuda de un robot, a una profundidad de 160 metros. Roma y el territorio que la rodea siguen sorprendiendo así al mundo con sus tesoros del pasado (el miércoles se anunció en la capital italiana el descubrimiento del mítico Teatro de Nerón, a pocos metros de la Basílica de San Pedro).
En este caso del antiguo navío romano, el hallazgo se califica de «excepcional», tanto por el nivel de conservación de los hallazgos como por los elementos preciosos que aporta para la reconstrucción de las rutas comerciales, la dinámica del naufragio y, por tanto, las condiciones de navegación a las que se tuvieron que enfrentar las naves romanas. En el interior del barco había un cargamento de cientos de ánforas romanas tipo 'Dressel 1 B', la mayoría en perfecto estado de conservación, ubicadas en un yacimiento de 12 metros de ancho y 17 de largo, lo que hace suponer que la embarcación podía superar los 20 metros. Este tipo de ánforas se utilizaban habitualmente para el transporte del vino y algunas se producían en una de las provincias romanas, en la Bética.
La operación
Las operaciones de búsqueda y descubrimiento se llevaron a cabo con el uso de equipos técnicos avanzados del Centro de Carabineros Submarinos de Génova y de Roma, con la ayuda de la patrullera en alta mar del Servicio Naval de la Compañía de Carabineros de Civitavecchia. En particular, se utilizó el sistema robótico ROV (Remotely Operated Vehicle), que incluye sonar y ecosonda, lo que, junto con las características de alto rendimiento de una ultramoderna patrullera, permitió el importante descubrimiento y cartografiar el yacimiento arqueológico sumergido.
Gracias a los medios técnicos se logró también la identificación, en el perímetro cercano al pecio, de dos cepos o piezas de ancla metálicos romanos, pertenecientes a la antigua nave. El excepcional hallazgo representa un importante ejemplo del hundimiento de un barco romano, que se enfrentó a los peligros del mar en un intento de llegar a la costa y da testimonio de las antiguas rutas de comercio marítimo.
Búsqueda de tesoros
El territorio de Civitavecchia, ciertamente habitado desde tiempos muy antiguos, sigue siendo muy atractivo para la búsqueda de antiguos tesoros. La ciudad fue creada seguramente a partir de un asentamiento etrusco. Civitavecchia fue no solo el puerto de los romanos, sino también uno de los destinos favoritos para satisfacer la vocación termal de los antiguos habitantes de Roma. La historia de Civitavecchia, ciudad que hoy cuenta con 51.600 habitantes, sigue ligada a la navegación y al comercio. Su puerto está entre los más importantes de Italia.
MÁS INFORMACIÓN
Teniendo en cuenta que el descubrimiento de cualquier yacimiento de la antigüedad suscita el inmediato interés de los cazadores de tesoros, la Superintendencia Nacional del Patrimonio Cultural Subacuático de Tarento (Apulia), con la autorización previa de la Autoridad Judicial competente, ha iniciado los trámites necesarios para el reconocimiento y salvaguarda del área arqueológica sumergida.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete