Suscríbete a
ABC Cultural

Crítica de:

'Salvaje España': Ángel Antonio Herrera y la religión del estilo

«El autor es un antropólogo lírico, no tanto disfrutón, que también, como disfrutado, y desde ese hedonismo mira el mundo y lo perfila»

Ángel Antonio Herrera: «'Sálvame' desapareció de la televisión y se ha trasladado al Congreso»

Ángel Antonio Herrera, retratado en Madrid Tania Sieira
Bruno Pardo Porto

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un país es una selva, o mejor, una fauna, sobre todo a ciertas horas y no solo en el Congreso. Ángel Antonio Herrera (Albacete, 1964) lleva décadas retratando al personal como un Félix Rodríguez de la Fuente de lo moderno, de lo urbano, de lo ... nuestro: es un antropólogo lírico, no tanto disfrutón, que también, como disfrutado, y desde ese hedonismo mira el mundo y lo perfila. Él, digamos, no agarra la serpiente con las dos manos para enseñarle sus fauces a la cámara, sino que la ve venir por el rabillo del ojo, y al apartarse, como en un pase taurino, nos deja una columna, una intuición de hombre. Ahora el poeta (siempre lo es) publica 'Salvaje España' (Plaza y Janés), un libro que reúne artículos y apuestas y que viene a ser, en su conjunto, un mosaico de actualidades con vocación de presente: esto somos, aquí estamos, allí vamos, tal vez, quién sabe.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación