Suscribete a
ABC Premium

«La ira puede llegar a destruir relaciones o perpetuarlas de forma tóxica»

La psicóloga Belén Colomina, terapeuta y experta en meditación, explica los pasos para transitar la ira de forma saludable y así no quedarse anclado o bloqueado en ella

Esto es lo que la meditación puede hacer por una mente ansiosa

La psicóloga ayuda a transitar la ira para reconducirla.
Belén Colomina

Esta funcionalidad es sólo para registrados

¿Te ha pasado alguna vez que una discusión de 5 minutos, se alargó en tu mente durante horas o incluso días? Cuando se detona la ira, ésta puede seguir repitiendo la situación que te dañó una vez tras otra. Revivimos los diálogos, la situación, lo que nos hubiera gustado decir y no dijimos, lo que nos ha dañado. Pensar para resolver está bien, pero pensar para aumentar el malestar, solo nos agotará y nos atrapará en una espiral de la que cada vez será más difícil escapar.

La ira es una de las emociones que se dispara muchas veces sin control. Como emoción, nos ayuda a darnos cuenta de que algo no anda bien, nos ha sentado mal o que requiere de un ajuste. Sin embargo, si no la escuchamos atentamente desde otro ángulo y con calma sino que la dejamos crecer, puede hacernos daño. Y es que la ira y la reactividad que detona puede llegar a destruir relaciones o perpetuarlas de forma tóxica. Si no tomamos en cuenta que, al igual que toda emoción necesita de atención y regulación, puede llegar a devorarnos. A veces pensamos que nos sirve para desahogarnos sobre lo que ha sucedido, y esto es cierto, pero si la dejamos crecer en exceso y la sostenemos engrosándola en nuestra mente y nuestro cuerpo, resonará como un veneno que, poco a poco, nos devolverá su efecto negativo.

La ira tiene muchas aristas, puede ser una tristeza enmascarada, un dolor de una herida emocional o asuntos inconclusos que surgen, y que expresamos tal y como sabemos -o podemos-, en ese mismo momento. Existen muchos detonantes y todos requieren de una cuidadosa atención. No somos súper humanos que podemos asimilar fácilmente las circunstancias de la vida, y más cuando vienen envueltas por injusticias, traiciones, dificultades o cuando estamos atravesando una etapa de gran vulnerabilidad.

Imagen - «Pensar para resolver está bien, pero pensar para aumentar el malestar, solo nos agotará y nos atrapará en una espiral de la que cada vez será más difícil escapar»

«Pensar para resolver está bien, pero pensar para aumentar el malestar, solo nos agotará y nos atrapará en una espiral de la que cada vez será más difícil escapar»

Belén Colomina

Psicóloga

Por tanto, acompañarnos desde la virtud nos podrá aliviar en nuestro sufrimiento y, sin duda, permitirá que la ira pueda regularse, calmarse para aliviar el sufrimiento que la envuelve. Porque no se trata de «tragárnosla» o no expresarla, pero tampoco de expulsarla sin filtro y decir o hacer todo lo que nos sirva para desahogarnos sin valorar las consecuencias. Se trata de poder observar lo que nos daña, expresarlo y elaborarlo para no enfadarnos con lo que nos enfada. Seguir añadiendo capas de enfado o sobrepensar no nos ayudará, sin embargo incorporar una perspectiva constructiva y resolutiva sobre lo que está pasando, sí puede hacerlo. Examinar su origen desde la calma, poder atender lo sucedido desde la ecuanimidad, resolver el detonante y poder actuar en consecuencia podrá ayudarnos a elegir una respuesta saludable y funcional. Siempre para resolver y no para engrosar el listado de problemas o el grado de malestar.

Este cambio de dirección de la ira, en la que necesitamos de su regulación emocional, muchas veces es complicado. Todas las aflicciones parecen tener un efecto imán que nos atrapan, pero la ciencia nos ha demostrado que la plasticidad de nuestro cerebro es capaz de seguir entrenando nuevas vías de respuesta, nuevos patrones de conducta que nos conduzcan a hábitos saludables. Una nueva forma de pensar, una nueva forma de tratarnos a nosotros mismos, potenciar la amabilidad y autocompasión para sentirnos acompañados por nosotros mismos a seguir creciendo en nuestro camino de vida.

Y para ello, hoy me gustaría compartirte unos pasos para atenderla y transitarla:

Pasos para atender y transitar la ira

  • Tómate un tiempo para regularte y atender al mensaje que trae la ira: ¿qué es lo que realmente me ha molestado?, ¿de qué me avisa la ira?

  • Saca y expresa la tensión que se ha acumulado en tu cuerpo y en tu mente. Recuerda no dañarte ni dañar, solo necesitas sacar el exceso de tensión para volver a sentirte en calma. Puedes dar un paseo, golpear un cojín, hacer una actividad que te ayude a expresarla y tomar perspectiva, como puede ser hacer un dibujo o escribir

  • Toma una perspectiva que te permita examinar qué ha ocurrido: ¿qué es lo que me ha molestado tanto? ¿Qué se ha movido dentro de mí para enfurecerme?

  • Asume tu parte de responsabilidad para elegir la mejor respuesta ante lo sucedido. No puedes controlar el mundo ni las circunstancias pero sí cómo actúas y respondes ante ellas

  • Elige la respuesta más saludable y funcional. La respuesta que te permita resolver y no bloquearte en el enfado

Para ello, la práctica de la contemplación o la meditación también pueden ser buenas aliadas. Te permiten indagar en estos procesos subyacentes a la ira. Si te animas a probarlo, te comparto una meditación guiada de 7 minutos para que puedas dedicarte unos instantes a contemplar qué mensaje tiene para ti esta emoción:

Video. Haz clic en la imagen para seguir la sesión de meditación guiada.

Espero que pueda serte de utilidad y puedas acompañarte en el camino como un buen amigo lo haría.

Puedes encontrar aquí la lista completa de las meditaciones guiadas por Belén Colomina. Y también puedes saber más sobre ella en su instagram: @belencolomina. También puedes saber más sobre su trabajo en su libro 'El poder sanador del silencio' (Grijalbo).

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación