Suscribete a
ABC Premium

Alimentos ricos en prebióticos que son una salvación para tu microbiota

Los siguientes alimentos deben empezar a entrar en la cesta de la compra

Consejos para organizar los tupper saludables para la vuelta a la oficina

Los alimentos ricos en prebióticos que tienes que tener en cuenta. Unsplash
Elisa Escorihuela

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Una alimentación adecuada a nuestras necesidades y estilo de vida es fundamental para crecer y cumplir años con calidad de vida. Cubrir nuestras necesidades energéticas, con los macronutrientes necesarios (proteínas, hidratos de carbono y grasas) así como los micronutrientes (vitaminas, minerales y sustancias bioactivas presentes en los alimentos) es fundamental para que se desarrollen todas las funciones de nuestro organismo.

Además, en los últimos años se ha demostrado que cuidar de la salud de nuestra microbiota es fundamental para evitar multitud de enfermedades y es por eso que tan importante es añadir a nuestra alimentación alimentos probióticos como prebióticos.

¿Cuál es la diferencia?

Un alimento probiótico es aquel que contiene organismos vivos (bacterias, levaduras) que ayudan a mantener y mejorar las bacterias beneficiosas de nuestra microbiota.

Un prebiótico es el alimento que utilizan las bacterias de nuestra microbiota para mantenerse nutridas, como si dijéramos «su gasolina».

Añadir alimentos con sustancias prebióticas, nos va a ayudar a mantener sana y en equilibrio nuestra microbiota, por lo que es importante que tengas en cuenta añadir alimentos clave a tu dieta para prevenir enfermedades y evitar molestias gastrointestinales, que últimamente están llenando nuestras consultas de nutrición.

Tomo nota, porque al menos 5 de estos no pueden faltar en tu despensa o nevera.

Alimentos ricos en prebióticos

Espárragos

Los espárragos presentan en su composición inulina, que es un potente prebiótico, así como oligofructosa, compuesto que también le confiere estas propiedades tan beneficiosas para la salud.

Por otra parte, suponen un aporte de fibra que favorece a una correcta función gastrointestinal y un tránsito intestinal regular.

Ahora que se acercan los días otoñales podemos preparar espárragos en forma de crema con un toque de pipas de calabaza por encima y taquitos de queso, te encantará.

Ajo

Es uno de los ingredientes estrella de nuestra gastronomía, aporta aroma a nuestros platos y es muy fácil de introducir en nuestra alimentación.

El ajo también es rico en prebióticos, además de presentar propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, así que es un imprescindible que no puede faltar en nuestra cocina.

Manzana

Esta popular fruta es alta en pectina, que es un polisacárido con un importante papel en la salud de nuestra microbiota.

Y no solo es un importante prebiótico, sino que además ayuda a mejorar el perfil lipídico (contribuyendo a la reducción del colesterol LDL), modula la absorción de azúcares y grasas e hidrata el bolo fecal facilitando el tránsito intestinal.

Puedes tomarla como postre, snack, en compota o en ensaladas, que le dan un toque crujiente y dulce.

Patata

La patata se puede convertir en un alimento prebiótico cuando la cocinamos de manera correcta. Lo adecuado para que nuestra microbiota se vea favorecida por sus propiedades es cocerla con la piel y refrigerarla (al menos 24 horas). Esta práctica se realiza para que el almidón naturalmente presente en este tubérculo se convierta en fibra altamente fermentable (almidón resistente), que es un excelente alimento para nuestra microbiota.

Además, la patata es muy versátil en la cocina. Puedes hacer una ensalada de patata (con la patata refrigerada) y atún, con pimientos rojos asados que hacen una combinación perfecta.

Lentejas

Esta legumbre presenta en su composición oligosacáridos y almidón resistente, compuestos que le confieren las propiedades prebióticas que tanto buscamos.

Además, suponen un aporte extra de fibra que también provocará un impacto positivo en nuestro tránsito intestinal.

Las puedes consumir haciendo ensaladas, hamburguesas vegetales o incluso haciendo un hummus.

Introduciendo estos alimentos en nuestros platos conseguiremos ayudar a nuestra microbiota a que tenga un estado óptimo y a favorecer a una correcta salud intestinal. Así que no dudes en incluir estos alimentos a tu lista de la compra.

Puedes saber más de Elisa Escorihuela a través de su cuenta de Instagram: @eliescorihuela , su labor en el Centro de Nutrición Nutt y en su libro 'Dietoterapia'.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación