- Precio
Periódico ABC MADRID 06-01-1939, portada
- EdiciónABC, MADRID
- Páginas4
- Fecha de publicación06/01/1939
Ver también:
Madrid 6 de e n é n o de t 939 Madrid: un mes, 6,5o pesetas. Provincias: tres meses, 31, Amé rica, y Portugal: tres meses, 24. Eixtr, aiijero: tres meses, 42 pta AÑO XX- XV. NUMEl O 11434. REDACCIÓN Y ADMINIiSTRACION: SERRANO, 61. TELEFOMO- 51710. A P M T A D O DIARIO AL SERVICIO DE LA DEMOCRACIA DE GORJEOS MIJM. 43 Ss Numero suelto 25 cénf ¡mos LA LIZ COl NCIDENOA ENTRE- U N FE- GOBER- NAISTE- Y UN PUEBLO LA ESTANCIA DÉ. LOS PARLAMENTARIOS FRANCESES EN BARCELONA EnviaremosJos cañones que necesitáis para defenderos Pone mos nuestro corazón y- todos los recursos de que disponemos a vuestra disposición VISITA A IiA G E N E R A I i l D A B MusisoAini en qui los thüiiieois sóñ la Iro- aiS- aneelona 5, 6 t a j e E s t a n i a ñ a n a t e r a d e Italia con F r a n c i a y tuvo u n riacuieir wi esta lo en l a Generalidad loa represen- do pa ¿ra los catalanes q ue sucutabieron por t a n t e s d e los partidos republicanos france- F r a n c i a en l a Gx- an G u e r r a ses que h a n vetóido a Barcelona i n v i t a d o s L- e contestó wionsieur í u r e t qu a g r a por el Secretariado de Relaciones de los deció l a acogida idi SiFenKiida a lbs deleigiado. s partidos republicanos españoles. y dedicó fi- aae de admlnaeión al Ejériqito E n fl úespaclio d e l presidente de la Ge- de la, ReptiMica y a l a pobilación ¡civil, q u e neralidad, donde- se encontraban, junty con sufne con entereza 4 a, s pTivaieiOin. a. s y ri eiagois Comúucir 2 s JcWc üfeteiie; ele c- lloa ia confla aza y la- í sir- i- ciicls, c i tai- ea. no líit eiijow éste, el preside. nfce d e l P a r l a m e n t o catalán de l a guerra. P r o m e t i ó el envío de vívercsi íAcilj i es o sí su- ncs clii íe i c n a a d o he ope- y los concejeros del Gobiei: no do- Cataluña, y medicame nitos pa- ra coímbatiecntt s y r e t a r a e n fie lo ÍIÜC es gi- aío e n sí ints Comorera, Calvet, 1 1 y Suñer y Bocii Gim- guardia, y t a m b i é n loi5 cañones- qu rf KeEio- aiiiJ iiie lio lo í: ea liieso en sus cons -vpera, pronu. ncia. ron discursos eJ sefiar San- sítáis p a r a defenderos (Gi an o. vaiCÍón. Monsiexir Frangois. ex subsecretario de eaenciasTMo ciijiiido IM CD el porTetili car- taló, que hizo la- prepentacifitr de la. Comií -ado íks fe jiüeii 1 Í: I, de ti aer las cími eii- sión y explicó los fines que guían, a l Secre- Neg- ocios E x t r a n j e r o s áel Gotoiértio -Chauhaciones, sino Qae éslay sb- cá rccen como tariado de Relaciones de l o s p a r t i d o s r e- tenip. s y de 1 Presidencia de, l Consejo é n eL í r a t o- í ie l a pi í? facalo jws HíWla, Coiidíicir- publicanos; el señor Cpmpai ys, que a g r á- el de Biúni, celebi ó la armtxnía de los p a r lijs y otíteiier de ellos l a eoiiüanzi y i a asis- deció el vsaludo q. ue Cataluña t r a í a n los tidos republicanos españoles. Recordó que tpacla plenas cleciaiiilíuidoles el sacrificio representantes franceses, y señaló la cruel; -1 él fué qiiien m a r c h ó cpn J offre a pedir d e hoy, tocio rt sacrificio cíe íioy, p o í el dad de los invasores en sus acciones p 6 r a y u d a al P r e s i d e n t e Wilson, quien Sios dijo: Somos hermítnos de la ¡másma c a u s a YO M o l e s t a r le 5 a, es triado como estar tieririas españolas. seguro le pi. e n a i eiiónjCKo, d e corrblailóii Cois testando a 5 a saliitstóién lie Compa- -os digo, a h o r a qiáe tam biéíi somos íiérmay fie coiiipeneíi- aeióti íiitlsiia Se h a proíltici- nys, dijo el señor F r a n c o l s d e Tessan: H a r nos de ía c a u s a que defendéis. A las p r e cío pFeYlaróeiiíe í ati e í; oí i 5ii aiitc y gober- toéis Ijalblado del la o q a e i m e a eaí; altiíia tendidas invasiones de las tierraé fraileénados, ¿CJóiiio? Eii ci caso a c í u a i d e- Espa- y F r a n c i a d e ymesti os gentiintenííc e n esta i s en África y a las posiciones estratégifia ItO saliepiog mr: íj bieií. i a política Ne- lioi- a y d e l a giiei- ra. Salbemos lí s esfweraos cas de España, Ta y ¡lue l e v a n t a r u n a m u eóii l a política ti 3 gvj vvíi pTeéoiúzaila y que lleváis h e c h o s p a r a lltoraarof de- í a ti- ralla b a r salvar no a F r a n c i a y a España, practiciííla p o r eí n octoi- iVagi í -y e o i W e r a n í a fasciaía; estamos seguros de q a e sal- sino a la civilización meditetr áíiea. (Gran liio Bo soii S 4,i cvitloíiies iiKwiíiíMaíl es de dréis v i c t o r í g ijero sallemos t a m M é n ovación. Mi t e m a del comunismo y del cílQlejicia lo ii iie KÍÍBÍ anali amog, -sino el que én estos laoipentos decisivos e s c u a a d o bolchevismo h a iníluíd; o en F r a n c i a por liiecaíiiiaBio do su éxIki- -ea m í a teJiz coin- ios lioiabres demóíjrats y; lilberafes necesi- la propag- anda del enen igo c- om- fin -t) ero se cíclenci eiilrí l a úcckimn ínteligeaíe Se n t a n d e toda; l a a y a d a y aShesion d e sns vk viendo c aró, y se os t restará. la ayuda goliema ñte y el tiar- eo- éláKioroso le B B amigos. I r eso n o s encototranios. aqtxí. No que necesitáis y merecéis. Así lo exige la imeMo. tío qsse Í p aeí Io cspaifioi, agi eiSi- líenlos venido a, p r o n n a c l a r discursos n i a identificaci 6 j: i de los principios d e F r a n c i a íio desde dentro y ele, de feera de Espafia! enaltecer el liér ísmo de, vuestros sdída. -y de la República 6 sp. Afiola. Nos ocüpatelia- visto e n el cloctOF TÍ CKHIÍ, ba liallado en dos; liemos venido p a s a ajeniaros, 35 s fepra mos de los problemias de l a fuerza. eléctrisiís palaíiYíís y e a e cojttiíseta, BS te. e x p r e- ya d e iué todos los desnóe a t a s cipíipian ca y financieros, poniendo n u e s t r o coTázón 8i óii flirfgiíla, oríeaí í sla y oi gaiíizacla. ele gu. con sn delber, y nosotros n o s liemos p r o- ta vuestra disporición, junto com. lodos los recursos d e que disponernos. Concluye brinpropio t 1 c o: IK. tac i h a s t a e l fhi sin qa -puesto ciimpMi; el que nos incwcúpe. dando por E s p a ñ a- y p o r la Tjibertád. -t i a s iii TaciíaeioBes, -li i C Sl- stencM v a t- oda Feljws. cjosfc la üvir. L a, la uii tlacl m o r a l y m a t e B A N Q U E T E EN E L KITZ r i a l d e íüsrrtiáa- niic iñ, al se vlcio de- ia v J c Barcelona 6, 1 rnad. rug 0 jdb, E l Comité de B í E F O i p N E N 1 JS pá 3 E: S. II BNCIA 33 i toria. l i a oi- í ÍM- Í Í- ÍY- 4 O im éxlio fiie Re. lacion. es G los partidos repuMieanos esatadi i potíPÍa J- Í; Í. r- ourickísit- jifo. pañoiles h a obsequteiidó a los delegados f í a n- CONSEJO VISITA A IiA CONSEJEB- IA AB D E CtFI CUBA D E I A GEN Olai o csíA t iie goberiígr en d MÓcrata ceses con u n banquete en el Hotel Ritz. Barceloim 6, S madrug ada. Se 1 J, celeOcupó ea esto y tmAa, raías QÍIO eslo. t e r o í a e s- Teissan, u n a d e las pressdienicia, se nmo toisieur b r o én l a Presdden. cia del Consejo de Mit ía a ítriFieiicJ actuísl, c iei íimaclo nos está pro- dfereeha dJipjrtadb s- oicdalista, que jaq- uiendgi su n í a l o s UBig, feoeipción en Jionc r de los áial y a la al Síimdo a íltaño que pneílea contarse, con señor Sbert; señor Gii ail oicupaba- e etcrieta- ¿u t a d o s fr. amoeses. Acom. pá. ña, ban al docla la pccos m í m e l o s los países en q w e l a l h e c h o rio del Partido otra m ó c r a t a- Poip ar y ex tor N e r í n e l ministró d e Estado y el sub De S 3 proilíicCo QKÓ oeii, Ta agí en E s p a ñ a jus- presiderite dfeil Consejo Munácipal d. e Pai ís, seíCTetairio d e l a Presidencia. IJOS visitant a m e n t e en cslag lioff- js, cUfíelles que la- iia- moTi. ísieur Ijauret, ífnico diputado díe l a De- tes r e i t e r a r o n su a, dnii. ríución por n u e s t r a cionaliíía l espauola Ti -r, es el feliz acoii Frente I? opur lucha y su í pi- o- pósito de visitar a los m i teeíESlciito f i? o iin oría d e s t a c a r sin, isiéT- legación que no pertenece hal al rninistroi de nisttos de Hiacienda y AgíricuStuira Piará, lar. quien ienía -a su d e r e c a na. FíiíiS ro, ooijio fe ríi: l? i ran existencia Cqixnutóeaciones y a su izquierda al, conse- trjai ai- (de la a y u d a a Es, paña. líf sra la í 1 einoc i -s, c- ia cfí iariola. Aíkenaás, co- eiro d. e Culisina d e l a Geneiralidaid, señor Pi. T a m b i é n fueron recibidos én la Conseje rto. í T; s Iicr riéo del Hiaiifliio caso tJe forta- y Suñer. Asistió un centenar de personali- ría, de (Cuitara de la Generalidad por- el elí- a íi- is tíe estvi üaiv ln c MU J P. ÍS coiiio el dades republicanas e pañoilas, e ltre ellas los ñor Pi y Suñer y divérsafi personalidí jdes iifiCjtro, Q- jK- n lio 3 Si nn estiXíhguhxt 0- ministros señores Velap y Bilbafo, el sieñor del Golblerno de Cataluíia. a quienes repiíl erosos- enei Jsca cxtcriorcf. P o f íiltiíao, tieron ffius paíabr. a 3 de solidarida. d. d Olwer, Ibé i? Qiie se iii xisTn- en c? O. T m á s íimiaes r a s- Nicüilau Ox das y Ruiz embajadores seño- r cs Los ojiputaídos y períodistí s franceses ceGondón FUE. J y numerosos gos del í 5 Cj l) eriiaiite jr del ii vihío, cuya coiii- diputfidos. I ñaron (en ía Jnfimidad con los periodistas ¡ciíSencií está foi íJ, H lo llioy e a cada j o r n a eapañoUes. Hoy serán recibidos por el cod a do litclia o do tpafiafo el ií ytino libre Ofreció el banquete eil señot N CoIau d Ol- misarios de Cultos. le Espfi fía. wer, qxie, entre otras coeas, dijo que la fraEl Piresidentíi de la República les ha conse Y a no h a y PiriliiOos la ha convieTÍido Ce dido audiencia p a r a mañana. -Febtis, Todos, los Gcíjicmoá de p a r a r a i g a i n t e e p o p u l a r tiesieii uiedios iimumeraBles p a r a ijerciMr Ja asIsteEí- iia q e so les otoi ga y la coafianza que ifispií ca en oaáti anomeiilo d e sil gestión. riInjsaJM ta, a seguro c ineqtií- voco coHio a iKel Xtiie se- a l lie o fie bailarse i ieiiíMneiite obeilíxíiílo í éiiaií, ílo le pMe a sii p eo 1o hi iciíerítcióii en el feaerlflciü pePS ol y oolectiro a quo UJias ciíTCiinstaiiclas detCí i iRa las oftilgae- n. H e a q u í exactaiiietiítí i- eilejátlo el caso ílel GoIbáemo ospañol quo í va 4 tle ci doctor í í e- Lsl C. G. T francesa salufia a la Es pa, i ía republicana y ofrece su Sabeiros que el r- t- is- ho a lf Iiallarcmos ayuda para- el próximto trinafo íM- sta el trÍKufo. b a s t a el liiHufo lurolaaBarcetona 6, 30 madfug ada. K n l a P r e FeíKos sin d e j a m o s desviar p o r l a fí ti a. PariÍB 27- 12- 9 S Gobierno de la B f i ¿Ay deJ piie 1o ijSe 5 o? er a i esisíir el íili- si del Consejo e h a rpcibido el si- bíica E! S! pañoía. Bar celona (E s p a ñ a) Quetano miiix- íof S i x dtli; i o es A que lo áéci- g- mensaje de la poderosa Confedera- ridos cía maradas: En vísiperara del año 1939 elü tofjo! -DOÜXOIi WlíG- ÍSIIf. -cióm del Trabajo francesa: -la Coimfeci r aciíia General d- el áliajo de