Cruceros en España: qué medidas sanitarias deberán cumplir navieras y pasajeros
A partir del 7 de junio los cruceros internacionales podrán volver a atracar en los puertos españoles
Los requisitos para poder viajar por Europa

Por el Mediterráneo navegan cruceros desde hace meses. El MSC Grandiosa , el primer crucero en volver a la actividad en nuestro mar tras el cierre total, salió el domingo 16 de agosto de 2020 desde el puerto de Génova con 2.500 pasajeros, aunque ... en Navidad volvió a parar durante unas semanas por las restricciones impuestas por el Gobierno italiano. En total, más de 400.000 personas han navegado desde julio del año pasado en Europa y Asia sin ningún brote, según la Asociación Internacional de Cruceros (CLIA).
Sin embargo, en muchos países han continuado las restricciones. También en España, al menos hasta ahora, porque los cruceros volverán a nuestros puertos a partir del 7 de junio , según una Resolución de 27 de mayo de 2021 de la Dirección General de la Marina Mercante, publicada en el BOE dos días después.
Durante estos meses, las compañías de cruceros han afinado un meticuloso protocolo de precauciones para el regreso a la actividad. «La industria de cruceros ha trabajado incansablemente para implementar unos protocolos muy exigentes que exceden los de cualquier otro sector de transporte o turismo que opere en la actualidad», opina Ukko Metsola, director general de CLIA Europa.
En el caso de España, la Secretaría Técnica de Sanidad acaba de hacer público un documento que detalla las 'Medidas sanitarias para el restablecimiento de los cruceros internacionales' , con las prevenciones que deberán tomar las navieras que quieran visitar nuestros puertos.
En las normas generales se lee que habrá que «limitar el contacto entre las personas» , y para ello «se deberán establecer grupos de pasajeros y tripulantes, en la medida de lo posible, cada uno de los cuales tendrá horarios diferentes de comida, embarque y desembarque y participación de actividades en el barco, de tal manera que se produzca la menor interacción posible entre los grupos».
El documento también especifica que no se deberá superar el 70-75% del aforo máximo «mientras continúe la situación de emergencia sanitaria». Y un detalle importante: en caso de producirse un contagio, « todos los costes derivados deberán ser cubiertos por la naviera mediante la suscripción de una póliza de seguros que incluya acuerdos con centros sanitarios y con otros establecimientos concertados en los que alojar a las personas que lo precisen». Este requisito debe cumplirse en todos los puertos españoles del itinerario.
En lo que se refiere a los pasajeros, estas serán las medidas requeridas.
Antes del embarque
-Se deberá realizar una toma de temperatura y observar a los viajeros en busca de signos de enfermedad.
-Deberán cumplimentar un cuestionario de salud, preferiblemente en formato electrónico, que especifique la presencia de síntomas o la exposición a casos.
-No se permitirá embarcar a ningún pasajero que presente síntomas compatibles con Covid-19, tenga una prueba diagnóstica de infección aguda positiva, o sea un contacto estrecho de un caso.
-Todos los pasajeros de 6 o más años deberán realizarse una RT-PCR o técnica molecular equivalente dentro de las 72 horas previas al embarque, o bien una prueba rápida de antígenos el mismo día del embarque
-Los pasajeros que hayan sido vacunados con una pauta completa deberán aportar el certificado de vacunación y lo tendrán disponible para presentarlo en caso de serles requerido.
Durante el itinerario
-Se llevará a cabo una toma diaria de la temperatura a todas las personas que se encuentren en el buque, así como una evaluación visual para detectar posibles síntomas.
-Se realizará una RT-PCR o prueba de antígenos válida para SARS-CoV-2 el tercer o cuarto día del crucero a todos los pasajeros.
Al desembarcar
-Todos los pasajeros que desembarquen en puerto español procedentes del extranjero deberán cumplir con la normativa vigente en ese momento para su entrada.
-Se deberá tomar la temperatura a todos ellos antes del desembarco, impidiéndose si ésta es superior a 37,5ºC.
En el documento oficial también se dice que los barcos deberán tener habilitados espacios adecuados a bordo para el adecuado manejo de un 'evento', término oficial traducible como un contagio. Instalaciones médicas con la suficiente capacidad y dotación en función de las características del buque. En concreto se habla de «espacios designados para el aislamiento de los casos que no precisen atención médica, así como para la cuarentena de los contactos estrechos hasta su desembarco».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete