Probamos la nueva GoPro Hero 11: ¿merece la pena que cambies de cámara para tus escapadas?
El nuevo dispositivo incorpora mejoras discretas. Brilla especialmente por su nueva batería, que aumenta la autonomía de la cámara incluso cuando se utiliza con temperaturas extremas

Como cada año GoPro ha lanzado una actualización de su archiconocida cámara de acción o deportiva, categoría que no debemos olvidar inventó y popularizó la empresa californiana. Las dos cámaras presentadas son la GoPro Hero11 Black, que también viene en un paquete con ... accesorios para creadores, 'creators edition', y, la novedad, la Hero11 Black Mini. Muchos lo estarán pensando: sí, volvemos al formato mini. Todos recordarán la GoPro Hero Session 4 que ahora está altamente valorada en el mercado de segunda mano, casi cuesta como una nueva.
La única diferencia entre la versión Mini y la Hero11 Black es su tamaño, pierde ambas pantallas, pero conserva el resto de las características de su hermano mayor. Este modelo no estará disponible hasta octubre.
¿Qué nos vamos a encontrar de nuevo en la Hero11 Black? Hay que ser conscientes de que es muy difícil que podamos ver grandes saltos cualitativos de un año a otro, simplemente suelen ser mejoras y evoluciones de los modelos anteriores. No podemos hablar de nada revolucionario. El diseño es prácticamente el mismo, GoPro no suele hacer grandes cambios para que los accesorios que sus clientes compran sigan siendo compatibles con los modelos nuevos. Todo un acierto.
Básicamente las grandes novedades de este modelo las podemos resumir en tres, por lo menos las más apreciables: un sensor mayor, el incremento de la amplitud del objetivo y la batería todoterreno. Las tres razones por las que compraríamos una.
La Hero11 Black y Mini equipan un sensor más grande de 1/1.9«, que puede recoger 1.000 millones de colores, 10 bits de color en video, lo que viene a ser 64 veces más que en el modelo anterior. La resolución llega a 5.3K a 60 fotogramas por segundo en video y las fotos son de 27 megapíxeles.
Cómo no, gracias a la popularidad del video vertical, el sensor permite grabaciones en un aspecto de 8:7, lo que posibilita hacer cortes verticales sin perder tanta información como con los videos panorámicos. Los resultados del nuevo sensor son notables respecto a la Hero10, sobre todo en el color, muy notorio en el HDR que antes no era así de nítido. Aquí, en esta imagen se puede apreciar, durante el amanecer en un video en movimiento, cómo a pesar de la baja iluminación, se puede ver perfectamente todo el contenido de la imagen y el color del amanecer en el fondo.

Gran autonomía a pesar del calor
La segunda característica más relevante es la nueva lente digital HyperView que proporciona el ángulo más amplio hasta ahora en una cámara GoPro. Incluso más que con la lente Max, dando una amplitud notoria si lo que estamos considerando es grabar videos en primera persona. En las GoPro Hero9 y Hero10 Black, para ampliar el ángulo de visión, era necesario comprar una lente extra, bastante cara pero que fue todo un éxito en su lanzamiento. GoPro no ha comentado que pasará con la lente Max y si tiene sentido ahora con HyperView.
Por último, la tercera novedad es la batería Enduro, con un mejor rendimiento en temperaturas extremas, algo que hemos notado en Madrid con temperaturas superiores a los 35 grados. No sólo la duración de la batería fue mucho mejor, sino que la cámara no se calentó como los otros modelos después de grabar tomas relativamente largas. La primera GoPro con la que nos ha sobrado batería después de una salida en bicicleta.
Tenemos otras características que, si bien son interesantes, son más evolutivas sobre lo anterior generación de la cámara, como el HyperSmooth 5.0 que permite una gran estabilización manteniendo el horizonte alineado por mucho que se mueva la cámara. En la Hero10 Black la estabilización ya era sobresaliente, ahora ha mejorado. Eso sí, tenemos que tener en cuenta que no funciona tan bien en situaciones de baja iluminación.
El TimeWarp 3.0 ahora puede llegar ahora a los 5.3K de resolución, el video rápido súper estabilizado que tan buenos resultados da caminando o en cualquier vehículo llega a una nueva cota de resolución.
Aunque GoPro tiene un gran hardware, es algo que siempre es discutible si hablamos de cámaras más baratas que tienen el mercado inundado. Es con el software, en la aplicación Quick y su suscripción anual que ya hemos analizado aquí donde GoPro marca la diferencia. Un servicio que no tiene rival, almacenamiento ilimitado en la nube y acceso a herramientas de edición premium para crear contenido con extrema facilidad.
Ahora llega una nueva característica que no hemos podido probar, pero que ha sido muy demandada, la subida automática del contenido de la cámara a la nube, sin pasar por el móvil, y además será la propia GoPro la que creará un video uniéndolos mediante inteligencia artificial. Algo que estamos deseando ver, pero que no estará disponible hasta después del lanzamiento.
Respecto a la versión 'Creator Edition', los accesorios con los que viene son, el Volta Battery Grip, que funciona como trípode y batería extra, cuenta con sus propios botones para que nos sirva también como «palo selfie» en el caso de estar grabando un vlog. Un accesorio cómodo, y con un resultado indiscutible.
El Media Mod, es un micrófono direccional, la GoPro ya hace un gran trabajo con el sonido por sí sola, pero es cierto que la cámara graba sonido ambiente, y con el Media Mod podemos dirigir mejor qué queremos grabar, sobre todo para entrevistas o vlogs. El Light Mod, es una luz LCD que va de 20 lumens a 200, con batería independiente, es útil para vlogs y entrevistas, pero jamás iluminará una estancia completa, no da mucha más luz que el LED de un móvil, pero sirve para dar luz a caras y eliminar sombras. Todos estos accesorios, están obviamente ideados para aquellos creadores de contenido que se nutran de entrevistas o se graben a sí mismos, aunque si es para TikTok, tocará recortar la imagen.
¿Merece la pena?
GoPro Hero sigue siendo sinónimo de cámara de calidad, muy dura y 100% fiable. En estos años como usuarios, hemos buceado bajo el hielo con ellas, subido montañas en ventisca, bajado rápidos, grabado rallies en el desierto, escalado glaciares y un largo etcétera, y nunca han dejado de funcionar, desde la primera a la última. GoPro Hero11 Black ofrece mejoras notorias sobre la anterior cámara.
¿Merece la pena la actualización? Depende. En el caso de las tomas en bicicleta, por ejemplo, el color y el nuevo objetivo han mejorado mucho su resultado, pero también si la usas en temperaturas extremas, la batería Enduro te puede cambiar la vida. El precio de la Hero Black 11 es de 549,99 euros. La edición Creadores, que cuenta con más herramientas, asciende hasta los 779,99 euros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete