casas
Cómo decorar la casa perfecta de un hombre
La decoración y los espacios se licúan porque la tecnología crea nuevas necesidades

La decoración, como el tiempo, se licúa . Estamos en la era de los viajes, de la tecnología y de la inmediatez ; una época en la que los lugares se desdibujan y los hombres cada vez pasan menos tiempo en su casa. Ahora quieren que su hogar se parezca lo menos posible a la suite de un hotel .
"Las viviendas de los hombres han cambiado como lo han hecho ellos, que antes iban a trabajar con traje y corbata y ahora llevan sneackers, llaman a un globo para cenar y ligan online", explica la arquitecta Teresa Sapey. Las redes sociales, según ella, lo han cambiado todo y ahora los espacios de los caballeros arriesgan porque se ha abierto un Aleph desde el que todo se observa y se absorbe "y en el momento en el que abres una puerta no la vuelves a cerrar jamás" .
El hombre de hoy es culto, cosmpolita y tiene todo en sus manos , por eso valora más lo espiritual que lo material y así quiere mostrarlo "presume de sus emociones, no de sus cosas". Estamos, según Sapey, en la época del "CO" y el individualismo se ha convertido en un concepto de otro siglo. " Asistimos a la quinta revolución industrial ", un tiempo en el que la tecnología genera nuevas necesidades.
A todos los une un balón

Los objetos dejan de ser lo que parecen, por eso la interiorista Virginia Nieto apuesta por la tecnología oculta y en sus proyectos integra soluciones que se diluyen en la vivienda.
Los gadgets ocupan cada rincón de las casas modernas pero a nadie le gustan los cables . Por eso en arquitectura se juega con recursos que pasan desde los paneles superpuestos en las pareds hasta las plataformas desplegables que caen del techo que ocultan los dispositivos.
Nieto reconoce que encontrar la fórmula del buen gusto y la originalidad la mantiene en un estado de búsqueda perpetuo. "Cuando te dedicas al interiorismo" -explica- "no puedes dejar de investigar porque es un sector que está más vivo que nunca y se renueva a cada momento".
Sapey opina lo mismo "no importa su procedencia, ni su clase social o el idioma que hablen: a todos los une un balón. Cada cliente es diferente pero todos quieren pantallas gigantes ".
Decoración líquida

La creadora indica que avanzamos ante una época en la que todo se transforma en la que crece una demanda divergente que se instala, sin embargo, en un espacio contínuo donde todo se ha plurificado.
Las estancias -cuenta- ya no están compartimentadas sino que son diáfanas : "Los planos tradicionales que dibujaban una vivienda con un salón separado de un comedor, una cocina y tres dormitorios se han abolido"
Los muebles también son polivalentes, "una butaca no es sólo una butaca" sino que tiene integrado un dispositivo, le sale por debajo un reposapies y despliega un revistero. Las piezas no sólo tienen una función, cumplen varias, "el mobiliario ahora es una conversación con el entorno".
El baño, una prioridad

La bañera cayó en desuso para dar paso a unas duchas con alcachofas enormes y zonas de aguas con chorros que brotan de las paredes o el suelo. El concepto de cuarto de baño caduca para dar la bienvenida a la zona de aguas , un lugar que deja de ser meramente funcional y se convierte en espacio de placer.
El mármol sigue siendo el material por excelencia y los nuevos tiempos apagan sus tonos y los funden en negro . La iluminación baja es una dominante, la cromoterapia es tendencia desde hace varios años y la vegetación se apodera de los espacios.
Los baños más exclusivos tienen ventanales de suelo a techo en el que debería ser el rincón más íntimo de un hogar. Se trata de ventanas y puertas de cristal cuya arquitectura está dispuesta y organizada para que desde dentro se pueda ver sin ser visto .
La demanda de saunas y hammam crece y los diseñadores se esfuerzan en crear experiencias en esta dirección. Teresa Sapey explica cómo en uno de sus viajes descubrió una cápsula en la que, mediante un sistema de aire y vapor, se mantenía al individuo suspendio, "era como una bañera, pero sin agua".
Los hombres son más sibaritas a la hora de elegir el mobiliario porque "les gustan las nuevas sensaciones que se están creando". La arquitecta cuenta cómo a todos -sobre todo a los japoneses- les encantan los inodoros que se calientan . "A nivel escatológico son diferentes porque no están acostumbrados a sentarse y descubren que hacerlo les rechifla".
El tamaño importa

La tradición demuestra que en España la cama es pequeña . Los matrimonios acostumbraban hasta hace poco a dormir sobre un colchón de 1,35, un tamaño mínimo en comparación con la nueva demada "king size" (de 200 cm x 200 cm) . Frente a ellas debe haber una pantalla que los entretenga sin salir de entre las sábanas.
El imperio de la domótica llega hasta el dormitorio , donde los dispositivos encajan con las necesidades de las personas y ajustan la luz, cierran las persianas y hacen bajar una pantalla que se despliega del techo y adapta la luminosidad en cada momento del día a los ciclos circadianos de los seres humanos .
Toda esta tecnología se puede manejar desde el smartphone y, bajo la perspectiva de Sapey, sin manejo a distancia no hay lujo porque "si llegas del trabajo y tienes que poner el baño turco o adaptar el dormitorio a tus necesidades hay un espacio en el que n o te sientes cómodo . Al entrar en casa todo tiene que estar perfecto".
A todo color

"Los hombres quieren cada vez quieren más color porque necesitan que su casa de diferencie de todos los sitios que visitan ", explica Sapey.
Virginia Nieto apuesta por los violetas y los papeles pintados para dar una nota de color a los espacios, previo examen de estilo del cliente que la contrata. "A veces son reticentes con lo barroco pero cuando ven el proyecto les gusta".
Sapey calcula que el hombre actual pasa sólo tres días a la semana en su vivienda y, cuando llega, " quiere sentir que el espacio le habla de sí mismo ". Necesitan que tenga notas de color y elementos que hagan guiños a sus aficiones, a los deportes que practican, a sus películas favoritas.
Esta ruptura de estilo y la nueva versatilidad tiene mucho que ver con los avances de la aeronáutica y la variada oferta de ocio que empuja a conocer nuevas experiencias.
El bar en casa

El concepto de cocina está dejando de existir porque te sirven la comida en casa y los electrodomésticos, que cada vez cumplen más funciones y ocupan menos espacio, quedan relegados a un rincón mientras una barra de cocktail se apodera del espacio .
Ese lugar ejerce de punto de encuentro entre los habitantes de la casa o, en el caso de un piso de soltero, es el sitio donde se reúne con sus amigos para tomar una copa .
El concepto del clásico mueble bar, capricho por excelencia del hombre, está más vivo que nunca, se reinventa con diferentes materiales y arquitecturas innovadoras .
Espacios masculinos por excelencia

Los interioristas saben que un proyecto encargado por un hombre, ciñéndose al estereotipo clásico, debe integrar una sala de billar, una sala de juegos y una bodega construida a medida para guardar sus vinos en las condiciones adecuadas.
Los tiempos cambian y el paradigma de masculinidad se ensancha y engloba a tantas maneras de vivir como individuos existen, pero los artículos sibaritas y masculinos por excelencia siguen siendo el decantador, la copa ancha de vino, el sofá chéster de piel, el butacón con reposapiés y el galán de noche .
Vegetación y vida

El hombre actual mira hacia la naturaleza y la lleva a su casa, las flores y plantas dejan de ser un nicho exclusivamente femenino . Ellos también son conscientes del bienestar y el equilibrio que aporta convivir con el reino vegetal.
Las plantas son bienvenidas en todas las estancias de la vivienda, las flores ponen la nota de lujo a los cada vez más opulentos cuartos de baño . Cultivar una planta involucra al hombre en una rutina que le produce satisfacción y de la que ya no quiere prescindir.
El verde crece tanto en vertical como en horizontal desde hace una década y no parece una tendencia pasajera, las raíces se enredan en la decoración como si de especies invasoras se tratara.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete