Tres semanas con lluvias a la vista: el tiempo inestable se instala en la Península
Los modelos indican más precipitaciones de lo normal hasta mediados de junio

La primavera ha llegado tarde a la Península, pero ya está aquí. Al menos hasta mediados de junio dominará el tiempo inestable y, por tanto, la posibilidad de lluvia. Las previsiones que maneja la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), aunque todavía con incertidumbre, apuntan a que el resto de esta semana y las próximas tres habrá más precipitaciones de las habituales para la época. Se prevén chubascos generalizados y temperaturas más frescas de lo normal.
Entre este miércoles y domingo, según ha detallado el portavoz de la Aemet, Rubén del Campo, las precipitaciones podrán caer en cualquier parte del país. Las zonas donde más ha llovido esta semana podrían recoger unos 40 o 50 litros por metro cuadrado, como podría suceder, por ejemplo, en amplias zonas del centro y sur del territorio peninsular y también en puntos más aislados del nordeste y del entorno de la cordillera cantábrica.
Resto de semana y próximas tres semanas patrón atmosférico inestable de primavera húmeda:
— AEMET (@AEMET_Esp) May 24, 2023
➡️ Chubascos generalizados, algunos de fuerte intensidad y acompañados de tormenta
➡️ Temperaturas por debajo de lo normal para la época
➡️ Alivio significativo en el déficit pluviométrico pic.twitter.com/F8vooWzVE6
Los modelos meteorológicos indican que probablemente las lluvias no se limitarán a esta semana. «Resto de semana y próximas tres semanas patrón atmosférico inestable de primavera húmeda», ha anunciado la Aemet por Twitter.
La próxima semana es posible que siga el ambiente inestable y con chubascos en la Península. Con mayor incertidumbre, las previsiones indican que habrá más lluvia de lo normal en prácticamente todo el país en la semana del 5 al 11 de junio y, en menor medida, en la semana del 12 al 18.

«Estas lluvias, a las puertas del verano, ayudarán a humedecer los suelos y a reducir el estrés hídrico que padecen los ecosistemas como consecuencia de la prolongada sequía que padece España», ha asegurado Del Campo. Ayudarán también a reducir el riesgo de incendios y «es posible que puedan recuperarse algo las reservas de agua«, ha explicado.
Los embalses se encuentran al 47,7% de su capacidad total. Hay que remontarse hasta 1995 para encontrar una cifra más baja para las mismas fechas. En total, los embalses almacenan 26.726 hectómetros cúbicos de agua, según los datos del Ministerio para la Transición Ecológica.
MÁS INFORMACIÓN
No obstante, es poco probable que las lluvias saquen de la situación de sequía al país. Además, dice Del Campo, los modelos de predicción «siguen insistiendo» en que el verano será con bastante probabilidad más cálido de lo normal.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete