PSOE y Sumar impulsan en el Congreso una subcomisión de investigación sobre el abuso sexual en la Iglesia católica
Se basan en el informe del Defensor del Pueblo, que contrastó más de 500 casos a diferentes edades y en todas partes del país
La Iglesia de Madrid pide perdón: «No queremos, no podemos, no debemos pasar página»

Los grupos parlamentarios de PSOE y Sumar en el Congreso de los Diputados han registrado este martes una subcomisión de investigación para el reconocimiento y reparación de las víctimas de abuso sexual infantil en el ámbito de la Iglesia católica. El objetivo es «acordar medidas que refuercen la prevención, incrementen la protección y se establezcan los mecanismos necesarios para la reparación».
Según explican desde PSOE y Sumar, la Unidad de Atención a las víctimas habilitada por el Defensor del Pueblo ha podido constatar más de 500 casos a múltiples edades y en diferentes puntos de España. Pero lamentan que pocos llegan a ser enjuiciados. Quieren que este sea un primer paso para la reparación y la asunción de responsabilidades por parte de la Iglesia.
Aina Vidal, portavoz parlamentaría de Sumar, ha explicado que «esta subcomisión responde a las demandas de las víctimas y al trabajo del Defensor del Pueblo, cuando compareció hace un mes y exigió más datos y más capacidad para llegar a diócesis que no han facilitado datos en su momento». Vidal ha insistido en que «no es una investigación simbólica» y que hay que empezar por la «reparación» y «exigir responsabilidades» a la Iglesia, así como «reparación económica».
El nuevo órgano parlamentario tiene su fundamentación en el informe que el Congreso de los Diputados le encargó al Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, en marzo de 2022 y que la institución presentó hace unos meses ante el Pleno del Congreso.
El 'Informe sobre abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia católica y el papel de los poderes públicos. Una respuesta necesaria' consta de un total de 777 páginas que recogen los ámbitos de actuación, la metodología y testimonios de víctimas desde 1950. Como explicó ABC el día de su publicación, el Alto Comisionado de las Cortes Generales apunta la cifra de 487 víctimas de las que, de forma directa, pudo recoger «información relevante».
Los especialistas del Defensor del Pueblo atendieron 373 testimonios, de los que consideran directos 334, e indirectos 39. Se extrae de estos casos un total de 487 víctimas, algunas de ellas abusadas en varias ocasiones. Por lo que entienden una cifra de 522 hechos de abusos. Por otro lado, también dan por válidos los 1.430 casos que le comunicó la propia Iglesia a la institución. Y advierten que algunas diócesis no quisieron aportar información por lo que están seguros de que la cifra es mayor.
«Nuestro país tiene un problema con los abusos sexuales cometidos en el seno de la Iglesia Católica», ha explicado Veronica Barbero, una de las portavoces de Sumar, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces. «Un problema que las administraciones han ignorado durante demasiado tiempo. Hoy damos un paso importante para reparar ese error, impulsando desde el Congreso una Subcomisión para el reconocimiento, la reparación y la prevención de estos abusos», ha continuado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete