Suscribete a
ABC Premium

Una propuesta «inequívoca» ante las «leyes de ingeniería social»

«Ya no es posible mirar a otro lado, es urgente una respuesta», plantean desde NEOS

Mayor Oreja y María San Gil relanzan Neos para fortalecer la movilización de la sociedad civil

Los participantes en el evento posan momentos antes de empezar el acto TANIA SIEIRA
José Ramón Navarro-Pareja

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«¡Bienvenidos a la resistencia!». De una forma tan llamativa invitaba a participar, a las más de cuatrocientas personas congregadas este lunes en Madrid, el director general de NEOS, Javier Martínez Fresneda, al acto en que la plataforma presentaba su plan de acción. «Ya no es posible mirar a otro lado, es urgente una respuesta», había exhortado antes desde un vídeo frente al resumen de la «ingeniería social» que denuncia la entidad, ejemplificada en frases de políticos como Otegui, Irene Montero, Isabel Celaá o Rufián.

«Pasamos de una etapa en que sólo teníamos un manifiesto, para demostrar que también tenemos un programa», explicaba a ABC Jaime Mayor Oreja, impulsor de NEOS. «No basta con decir que estamos contra la autodeterminación o contra la ideología de género, sino presentar el proyecto de España que tenemos o los planes para prestigiar la maternidad y paternidad que hemos desarrollado», ejemplificaba. «Es necesario un cambio de conciencia y de mentalidad y por eso damos este paso», añadía Mayor Oreja.

En la práctica se trata de un proyecto sustentado en seis pilares -Vida, Dignidad de la persona y familia, Verdad, Libertad, Amenazas globales y España- que cubren los campos en que la entidad considera que «la pérdida de los fundamentos cristianos y la sustitución por una moral relativista» han causado un mayor daño. Desde ahí, propone «un plan de acción con una inequívoca dirección», y con el objetivo de «favorecer un cambio de actitud personal» que promueva «una minoría creativa, auténtica, que una a quienes comparten nuestras convicciones».

Así, «frente a esta cultura de la muerte que impera hoy en día, debemos recuperar una política al servicio de la vida como principio irrenunciable», explicaron. Una lucha apoyada en «el pilar de la ciencia», según Luisa María González Pérez, vicepresidenta del Colegio de Médicos de Madrid, quien también reivindicó la inmediata aprobación de la ley de ELA, atascada «incomprensiblemente» en los trámites parlamentarios. Así, frente a la «agenda de la muerte», NEOS propone un encuentro nacional de organizaciones provida, campañas de concienciación, un estudio comparado de las políticas exitosas de promoción de la natalidad y un compromiso en las iniciativas dirigidas a derogar la leyes que atentan con el derecho a la vida.

La defensa de la familia es otro de los campos en que incide la propuesta, en contraposición a una «agenda legislativa repleta de leyes de ingeniería social, como la llamada Ley Trans, las políticas públicas inspiradas en la llamada ideología de género o la propuesta de Ley de Familias». Ante ello, proponen «reivindicar el valor tradicional de hombre y mujer, de las figuras materna y paterna y de la institución familiar en su conjunto».

Apoteosis de la falsedad

Verdad y Libertad fueron presentadas de forma muy unida. Con respecto a la primera, el diagnóstico de la entidad es directo: «Vivimos en una crisis evidente de la verdad y en la apoteosis de la falsedad y la mentira». Ante ello proponen «reconciliar la libertad de expresión y la verdad» a través de una propuesta de ley, un simposio y una campaña de derogación de normas como la Ley de Memoria Democrática. Con respecto a la libertad la amenaza se encuentra, según afirman, «en el ámbito de la libertad religiosa, directamente enfrentada al brutal ánimo secularizador, el de la libertad de expresión, expuesta a los riesgos descritos en el anterior apartado, en el ámbito de la libertad de educación, que sufre ataques constantes de un intervencionismo estatal desconocido hasta ahora, y el de la libertad empresarial».

Con respecto a la defensa de España como nación el proyecto plantea su oposición a «la agenda de balcanización que el probable nuevo gobierno socialista y sus socios separatistas y populistas parecen tener en el horizonte tras las elecciones de julio». Una defensa que también amplían a las «amenazas globales», que derivan de esa «crisis de fundamentos». «Desde fuera de Occidente nos ven débiles, desorientados y divididos», concluyen.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación