El Papa se despide de Timor: «Continuad la historia de sacrificios de quienes consolidaron esta nación»
Pide a los jóvenes la misma entrega de sus padres y abuelos para que el país con más católicos de la región no pierda su identidad
El desempleo, la pobreza y la violencia están llevando a muchos jóvenes a abandonar el país

José Ramos-Horta ha despedido conmovido al Papa a pie de pista en el aeropuerto de Timor Oriental, desde donde Francisco ha partido rumbo a Singapur. El país más joven de Asia, independiente de Indonesia desde 2002, ha experimentado la presencia del ... Pontífice, los elogios a su identidad como pueblo y sus llamadas a resistir los nuevos colonialismos como una consolidación de su estatus.
En su historia nacional consideran decisiva la visita de Juan Pablo II en 1989, durante la que se produjo la primera protesta pública contra la ocupación indonesia. Con ese mismo espíritu han afrontado esta visita de Francisco.
El Papa, que está demostrando una gran resistencia física a lo largo de este extenuante viaje que comenzó el pasado 2 de septiembre, ha concluido su visita al país con un encuentro con mil jóvenes, durante el que les ha pedido que «no pierdan la memoria de aquellos que los precedieron y con tantos sacrificios consolidaron esta nación». «Ustedes son herederos de aquellos que los precedieron fundando esta nación», les ha desafiado.
La diferencia es que en el pasado el enemigo era mucho más explícito, cuando en 1989 les visitó Juan Pablo II el principal problema era la ocupación por parte de Indonesia. Ahora los «enemigos» son la pobreza, la falta de trabajo, la desnutrición y la violencia. Una situación que lleva a muchos jóvenes a emigrar lejos del país en busca de un futuro más sencillo. «Un proverbio oriental dice que 'los tiempos difíciles crean hombres fuertes', y miren a sus padres y abuelos que tuvieron que enfrentar tiempos difíciles para conquistar la libertad de este país. Ustedes tienen que aprender a manejar los tiempos difíciles», les ha urgido. «Sean ustedes herederos de la historia tan linda que tienen, y continúen esta historia. Llévenla adelante, tengan coraje para llevar las cosas adelante», ha insistido.
No era una casualidad que se despida del país con este acto, pues el 60% de la población de Timor Oriental tiene menos de 30 años, y el 35%, menos de 15. Le han hablado sobre cómo se deteriora la comunicación con las redes sociales, la violencia de las bandas de artes marciales, o cómo prepararse para casarse. Pletórico, el Papa buscaba el contacto visual con los participantes, les hacía preguntas y movía los brazos al ritmo de sus canciones. «Nos ha dicho que ahora nos toca a nosotros, que somos el futuro», ha confirmado Ivania. En opinión de Zaulino, «la clave es apostar por la educación».
Enorme entusiasmo
Timor Oriental ha reaccionado con enorme entusiasmo a la presencia del Papa. «Es una visita importante para todo el país, recen también por nosotros», despide a ABC el imán de la pequeña comunidad musulmana en este país donde el 95% de la población se profesa católico.
Miles de personas han «acompañado» al Papa hasta el aeropuerto, y le han regalado un nuevo baño de masas. Muchos timorenses han extendido por el suelo sus «tais», el pañuelo tradicional, para que el papamóvil pasara por encima. Era un gesto de respeto, pero también un modo de intentar «retener» algo del Pontífice en el país.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete