El 69% de los padres y madres españoles han utilizado la IA en algún momento y el 78% quiere saber más sobre ella
Un 40% de las familias confiesa haber utilizado 'chatbots' para ayudar a sus hijos con las tarea de clase
El 73% de los profesores la ha usado, un 64% para preparar las clases y el 50% para complementar los contenidos de sus asignaturas
La aplicación que prepara el Gobierno para impedir a los menores acceder al porno estará lista antes de verano

Lejos de los planteamientos catastrofistas que ven la llegada de la inteligencia artificia a las aulas como una amenaza, lo cierto es que la nueva tecnología es utilizada mayoritariamente en el entorno familiar y escolar, y los padres y madres están convencidos de que tendrá un impacto positivo en la educación de sus hijos y en su futuro profesional.
Así lo revela la 5º edición del estudio de Empantallados.com y GAD3 sobre uso de la tecnología en los hogares españoles que se ha presentado este lunes y que, en esta ocasión analiza el impacto de la IA en los principales entornos educativos: la familia y el colegio. Así, el barómetro destaca que siete de cada diez padres y madres en nuestro país (un 69%) han utilizado alguna vez herramientas de inteligencia artificial (IA). Y, además, una amplia mayoría tiene expectativas de conocer la herramienta, ya ocho de cada diez (78%) quieren saber más sobre esta nueva realidad.
La investigación está realizada a partir de una encuesta a una muestra representativa de padres y madres en España con hijos menores de 18 años, a adolescentes entre 14 y 17 años y a profesores de enseñanza no universitaria. Junto a las conclusiones y los materiales, los autores también han presentado un enlace que permite preguntar a ChatGPT sobre el estudio.
Los datos del estudio demuestran que la IA ya es una herramienta de uso habitual en el entorno escolar y familiar. Así mientras la mayoría de familias (un 53%) no ve bien que sus hijos utilicen IA para las tareas escolares, el 40% reconoce haber empleado 'chatbots' para ayudarles a hacerlas. También los profesores, afirman de forma mayoritaria (un 73%) haberla utilizado en alguna ocasión. Un 64% de los docentes reconoce haberla empleado para preparar las clases y la mitad de ellos (un 50%) para complementar los contenidos.
La confianza en la inteligencia artificial también es significativa. Los alumnos se fían de la IA más que de las redes sociales. Un 61% confía bastante en aplicaciones inteligentes como ChatGPT. Por su parte, el 57% de padres y madres cree que la IA tendrá un impacto positivo en la educación de sus hijos y en su futuro profesional (un 61%).
En la presentación se han sintetizado los datos en torno a diez claves: 1. La IA, una nueva realidad tecnológica que interesa a la sociedad; 2. Internet y la prensa, puertas de acceso a la IA; 3. ChatGPT, una de las herramientas de IA más utilizadas; 4. Elevar el umbral de fiabilidad y mejorar el acierto, retos de la IA a corto plazo; 5. Necesidad de un marco legal sobre privacidad y uso de datos; 6. La IA, un nuevo territorio digital por explorar para alumnos, profesores y familias; 7. La IA, una herramienta potencialmente educativa; 8. La creatividad y el pensamiento crítico, los principales desafíos de la IA en el ámbito educativo; 9. La IA, un refuerzo de la tarea del profesor sin sustituir su rol como educador; 10. Necesidad de educar en el uso responsable de la IA.

El acto de presentación del estudio ha sido clausurado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Narciso Michavila, presidente de GAD3, ha comentado los resultados de la encuesta y tres expertos se han referido a las expectativas sobre la IA de padres, profesores y alumnos: Charo Sádaba, defensora del lector en ABC e investigadora europea de menores y tecnología, y decana de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra; Luisa Alli, secretaria general del Instituto Hermes; y Luis Martín, director de Comunicación Digital de Llorente y Cuenca, experto en IA generativa.
MÁS INFORMACIÓN
El estudio ha sido cofinanciado por la Fundación Orange y la Comisión Europea y coordinado por Empantallados.com, una iniciativa de la Fundación Fomento de Centros de Enseñanza, surgida en 2017 para ayudar a las familias en la educación de sus hijos en el ámbito digital.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete