Suscribete a
ABC Premium

La ley de Bienestar Animal seguirá adelante tras superar las enmiendas a la totalidad

El PSOE evita hacer alusión a sus discrepancias con Podemos sobre la inclusión de los perros de caza en el texto

El Pleno del Congreso durante el debate de las enmiendas a la totalidad EP
Isabel Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La ley de Bienestar Animal seguirá su tramitación parlamentaria. Las tres enmiendas a la totalidad presentadas por PP, Vox y PNV para devolverle el texto al Gobierno no han logrado salir adelante, pese a recabar apoyos de partidos como Teruel Existe, Coalición Canaria, Foro Asturias o PRC. En total, las enmiendas han obtenido 157 'síes', 179 'noes' y 9 abstenciones.

La ley, impulsada por Podemos, ha levantado polémica desde su presentación y ha llegado a enfrentar al PSOE con su socio de Gobierno, no solo en el seno del Ejecutivo sino también en el Parlamento. Aquí, los socialistas han presentado una enmienda para excluir a los perros de caza del texto aprobado por el Consejo de Ministros. Una corrección al texto de la que este jueves no han hecho defensa alguna, pese a la reiteradas críticas de hasta siete formaciones (PP, Unidas Podemos, ERC, Junts, CUP, Más País y BNG).

La ley también incluye medidas como la esterilización forzosa en animales con oportunidad de procrear, limita la eutanasia a casos muy concretos y limita la cría de perros a personal autorizado para ello. Además, extiende la definición de maltrato animal para que abarque a todos los «animales vertebrados». «Hay que defender a los animales, pero no así«, ha señalado la diputada del Partido Popular, Milagros Marcos, quien ha pedido al Gobierno que se retire el texto y «copien» otras normativas autonómicas al respecto. La diputada ha asegurado que el borrador de la norma «antepone la ideología del bienestar de los animales a las personas, pone en riesgo la salud pública, invade competencias autonómicas y municipales, y complica la vida de nuestros ganaderos y agricultores».

El rechazo a esta ley es tal que, según dijo Marcos, se han presentado «cuatro» enmiendas a la totalidad, y no tres: la mayor de ellas la representa la enmienda al articulado presentada por el propio partido socialista para excluir de la normativa a los perros de caza.

Las alusiones a la norma como «ideológica» se han reiterado a lo largo de la sesión. Además del PP, Ángel López Maraver, de Vox, calificó el proyecto legislativo de «chapucero» y «mascotista», y aseguró que supone «una prohibición a cara descubierta de la caza» y «condena a la extinción al mundo rural».

Bulos

Críticas negadas por Podemos. Pablo Echenique, encargado de defender la ley del ministerio de Ione Belarra, tildó a PP y Vox de tergiversar el debate y verter «bulos». El diputado argumentó que la ley no va contra el mundo rural y los cazadores, ya que ningún artículo concreto atenta contra la actividad cinegética. «Mienten deliberadamente, solo para crispar», se unió también Sandra Guaita, del PSOE.

Sin embargo, Echenique también tuvo críticas para los socialistas y recriminó que los socialistas hayan «comprado el discurso de la derecha« para sacar a los perros de caza de la ley. En nombre de la formación pidió, una vez más, la retirada de la enmienda, pero Guaita no respondió a las críticas de Podemos.

Invasión de competencias

Al margen del debate sobre el contenido de la ley, el otro gran punto durante las intervenciones parlamentarias fueron las críticas a una supuesta invasión de competencias autonómicas.

La enmienda a la totalidad defendida por Joseba Agirretxea, del PNV, iba en este sentido. Según argumentó, el proyecto de ley asume competencias en sanidad o en medio ambiente, cedidas a las comunidades, aludiendo a la potestad gubernamental de legislar para «organización de la economía». Unas críticas que fueron compartidas por partidos como ERC o Coalición Canaria.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación