Suscríbete a
ABC Premium

EDIFICIOS HISTÓRICOS

Un juzgado autoriza al Ayuntamiento de San Juan a acceder a Villa Chaboya para conocer su situación

Se trata de un edificio catalogado y de interés histórico en el que residió el cónsul alemán Otto Engelhardt

Un juzgado autoriza al Ayuntamiento de San Juan a acceder a Villa Chaboya para conocer su situación ABC

E.F.

El alcalde de San Juan de Aznalfarache, Fernando Zamora, ha firmado un decreto por el que ordena la «entrada inmediata en el inmueble catalogado y de interés histórico situado en la calle Palmar de este municipio, (...) , en ejecución del Auto del Juzgado de lo Contencioso nº 11 de Sevilla ». Así ha informado el Ayuntamiento del municipio en un comunicado en el que explica que el objetivo de esta entrada es «comprobar su estado de conservación y realizar una inspección técnica con la intención de elaborar un informe de la obras que es necesario ejecutar para su conservación».

Por este motivo el alcalde, junto a varios técnicos municipales, el arquitecto, el vicesecretario de la Corporación y agentes de la Policía Local, han procedido en la mañana de este martes a la entrada en la finca con el objetivo de  comenzar a realizar este informe. Se trata de una parcela de unos 8.000 metros cuadrados en la cornisa del cerro del Monumento, el cerro de Chaboya, en la que se ubica la vivienda de estilo neomudéjar y que lleva el nombre de Villa Chaboya.

Según explica el Ayuntamiento, una vez elaborado el informe «se comunicará a los propietarios que deberán acometer las actuaciones necesarias para garantizar la conservación del inmueble». Asimismo, la propiedad dispondrá de un plazo legal para ejecutar la obra. En caso de que no se produjera el Ayuntamiento debería «optar por una venta forzosa o una expropiación con el objetivo de garantizar la conservación del histórico edificio».

Según el Consistorio sanjuanero, «hasta la fecha han sido vanos intentos del Ayuntamiento de localizar a los actuales propietarios para solicitar la entrada en la finca, por lo que fue necesario solicitar a un juez la autorización para acceder al inmueble».

Una residencia histórica

Villa Chaboya fue la residencia de Otto Engelhardt, quien llegó a Sevilla en 1894 para dirigir la compañía Sevillana de Electricidad y fue también fundador de Tranvías Sevilla, además de cónsul alemán en la ciudad y fundador de los laboratorios Sanavida en San Juan de Aznalfarache. «Don Otto», que renunció a la nacionalidad alemana para convertirse en español durante la IIª República, fue fusilado en septiembre de 1936 por orden de Hitler. La familia conservó la propiedad de Villa Chaboya hasta 1984. Ahora se pretende recuperar este edificio que representa un fragmento de la historia de San Juan de Aznalfarache, para ello se están dando los primeros pasos.

Un juzgado autoriza al Ayuntamiento de San Juan a acceder a Villa Chaboya para conocer su situación

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación