sucesos
Susto en la procesión del Carmen de Coria del Río por cohetes explotados cerca de la imagen
La hermandad ha iniciado una investigación y ha apuntado que el lanzamiento de los mismos «no estaba autorizado»
Coria del Río prohíbe los fuegos artificiales en sus fiestas

Susto e investigación en la procesión de la Virgen del Carmen de Coria del Río este pasado martes después de que unos cohetes explotaran a pocos metros de la imagen en la calle El Palomar, una vía estrecha de la localidad sevillana. Testigos del momento han explicado a ABC de Sevilla que «una de las baterías reventó y hubo al menos un músico que se quemó por los cohetes, así como que algunas varillas cayeron cerca del manto».
La procesión se estaba desarrollando con normalidad pero en la mencionada calle, de casas con una o dos plantas a lo sumo, se comenzaron a lanzar baterías de cohetes y una de ellas estalló por lo que afectaron a una parte del público que se encontraba en torno al paso de la Virgen del Carmen. Las fuentes han asegurado que «se pudieron ver camisas quemadas por los cohetes».
La hermandad del Gran Poder y la Virgen del Carmen de Coria del Río ya ha emitido un comunicado señalando que «no ha organizado ni hay autorizado» el uso de fuegos artificiales ni de otro material pirotécnico. Además, han explicado que «se ha acordado abrir una investigación interna para recabar información y depurar responsabilidades, actuando de forma contundente».
Asimismo, la corporación coriana «dará traslado de la información a la autoridad competente con la que se colaborará en todo momento». Cabe recordar que el ayuntamiento de Coria del Río aprobó el mes de marzo de este 2024 una propuesta para impulsar el uso responsable de la pirotecnia en el municipio con el voto favorable de Andalucía X Sí, PSOE y VOX, prohibiéndolo de todos los eventos en la localidad.
En la propuesta aprobada por los tres grupos políticos, el ayuntamiento se comprometió a no autorizar el uso de la pirotecnia sonora en la vía pública y espacios de uso común, públicos o privados. En este sentido, el consistorio modificó la Ordenanza Municipal de Policía y Buen Gobierno en lo relativo al uso de la pirotecnia sonora. Esto se está complementando con campañas de concienciación sobre las consecuencias del uso de la pirotecnia sonora, así como campañas de difusión específicas sobre la pirotecnia responsable. Por último, esta iniciativa será trasladada a los colectivos de la localidad que tradicionalmente han hecho uso de los cohetes y fuegos artificiales en sus eventos, para que realicen también tareas de concienciación entre sus miembros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete