cultura
Viaje a la Accademia del Piacere, el grupo que lleva el nombre de Sevilla por todo el mundo
Además de publicar dos discos en 2024, son residentes en el Auditorio Nacional y están haciendo doble gira en América
Accademia del Piacere y Fahmi Alqhai traen 'Las noches de Euterpe' al Real Alcázar de Sevilla
Un disco recupera la música que escandalizó a la Sevilla del XVI

El año 2024 está siendo uno de los más cargados de proyectos para Accademia del Piacere, el grupo español de música antigua con más proyección internacional por detrás sólo de algunos como Hespèrion XXI, que dirige Jordi Savall. Además de la publicación de ... dos nuevos discos que presentarán en los próximos meses, de ser residentes en el Auditorio Nacional y de estar haciendo una doble gira por América, también están teniendo un gran éxito con el ciclo 'Noches de Euterpe' en el Real Alcázar, que concluirá este próximo viernes 24 con todas las entradas agotadas. Pero detrás del reconocimiento nacional e internacional de este conjunto sevillano hay muchas horas de trabajo —fundamentalmente de gestiones artísticas y administrativas—, efectuadas por un equipo de profesionales que lidera el violagambista sevillano Fahmi Alqhai.
Tanto este como su hermano, Rahmi Alqhai, y su esposa, Johanna Rose, son las cabezas visibles de un proyecto musical que lleva funcionando desde hace más de dos décadas y que ha explorado repertorios del renacimiento y del barroco, confrontándolos con otros estilos como el jazz, el flamenco u otras músicas del mundo.
Comenta Fahmi Alqhai que «este año está siendo rico en todos los sentidos porque creo vamos a superar el récord de presencia en todos los escenarios y también estaremos más internacionalizados que nunca. Estamos haciendo giras en Canadá y en Estados Unidos, aparte de conciertos por el centro y el norte de Europa. En ese sentido, creo que estamos viviendo el momento más dulce de nuestra historia y el grupo está funcionando a muy buen ritmo desde hace más de diez años». Eso es un dato importante teniendo en cuenta que este grupo es un proyecto a largo recorrido, ya que dio su primer concierto en la iglesia de San Luis en abril de 2002.
Johanna Rose es alemana de origen y es consciente de que la clave para el éxito de Accademia del Piacere es laconstancia. «Que llevemos funcionando desde hace 22 años no se puede considerar un sueño, sino que es fruto del trabajo diario. Son retos que nos ponemos, por eso hay que levantarse todos los días muy temprano, hacer las llamadas necesarias, realizar los programas de los conciertos, escribir la música, estudiar, contactar con la gente, etc. Después de todo eso el resultado debe ser extraordinario y el público tiene que estar muy enganchado. Por eso digo que es un reto, porque hay gente que empieza, hace las cosas de cuando en cuando y al final no llegan ni a los cinco años».
Sobre el funcionamiento de Accademia del Piacere, Fahmi Alqhai subraya la idea del enfoque empresarial que le dan al grupo. «Parece que cuando se ve al artista como empresario suena a cosa sucia, pero el modelo nuestro ha seguido ese camino desde casi el principio. En el segundo o tercer año de vida ya hacíamos unos 27 conciertos al año. Conseguimos a un manager muy potente en España que nos llevó a sitios muy importantes. En esa época ya actuábamos en la sala grande del Auditorio Nacional». Para este músico es esencial la combinación del trabajo y de la suerte, «porque siempre tienes que tener un poco de 'estrellita' para que la cosa fluya, pero la apuesta por hacer una empresa con un grupo humano que esté empujando detrás todo el tiempo y que eso vaya a más ayuda mucho».
En ese momento en alza el grupo tomó una decisión muy arriesgada, ya que en 2008 dejaron de contar con los managers y ellos mismos focalizaron toda su actividad. A este respecto, Rahmi Alqhai afirma que «ese año decidimos abarcar todo el trabajo inherente que hay detrás de la organización de un concierto. Además, ahí montamos nuestro propio sello discográfico -Alqhai&Alqhai-. En esa época vimos la decadencia de las discográficas porque imponían cosas que no tenían mucho sentido. Decidimos hacer nuestro propio sello y que nuestra empresa le diera una estructura y una dignidad al trabajo como artistas. Hemos querido desde siempre crear una dignidad dentro de ese trabajo diario, de ese esfuerzo, de esos riesgos, etc.». A esto añade Fahmi Alqhai que fue clave «asumir todo el control de lo que pasa en el grupo, tanto a nivel artístico como empresarial. El secreto es que apostamos desde el principio por nuestro propio sello discográfico y tras tomar muy buenas decisiones y otras muy malas, seguimos aquí vivos».

Accademia del Piacere tiene ya dos discos grabados y listos para publicar a la espera de unos pequeños retoques de edición. Uno de ellos llevará por título 'On fire. Pasiones humanas y divinas del barroco español' y el otro se llamará 'Romances entre Oriente y Occidente'. El primero se basa en programa que estrenaron el año pasado y que sacaba a la luz músicas de los siglos XVI y XVII que llegaron a Sevilla provenientes de América y África. El segundo se apoya en un programa que estrenarán este viernes en el Real Alcázar dentro del ciclo 'Noches de Euterpe' y para el que todas las entradas están ya vendidas. El éxito que están teniendo con este nuevo ciclo refleja lo fiel que es el público sevillano, pues desde hace años lleva siguiendo al grupo en todos sus conciertos y siempre con una gran afluencia de espectadores.
Y aunque a nivel administrativo sí se sienten apoyados desde el principio, Fahmi Alqhai pide que «hay que repensar los mecanismos para que todo sea mucho más ágil para nosotros y para la imagen de Sevilla. Nosotros desde el principio estamos yendo a sitios importantísimos con una comunicación mediática por todo el mundo y podríamos llevar la imagen de Sevilla de una manera espectacular a las mejores salas internacionales, como la Philharmonie de Colonia, el Konzerthaus de Viena, en Nueva York, etc., pero a nivel administrativo hay que ser muy ágil y trabajar con mucho tiempo de antelación. Eso, a nivel legislativo-burocrático está muy verde. Si se diera ese paso administrativo para agilizar los trámites sería brutal».
Hay que tener en cuenta que existen artistas internacionales «que saben qué ayudas van a recibir en los próximos cinco años y competir con eso es muy complicado», insiste Johanna Rose. En todo caso, para Rahmi Alqhai, algo que diferencia el método de trabajo de Accademia del Piacere con otros consorts es que «uno de nuestros objetivos de tener el grupo bajo nuestro control, aparte de por la condición artística, era con la idea de generar unas condiciones de trabajo para los que vienen con nosotros y para nosotros mismos que fueran amables y eficientes. Eso hace que todos los artistas estén contentos y que den el quíntuple cuando actúan con nosotros, con independencia de que los que vienen tienen una gran calidad. Queremos darles las mejores condiciones posibles respecto al tema de los viajes, los alojamientos y las cuestiones económicas».
Proyecto con el Ballet Flamenco de Andalucía
En cuanto al futuro, Accademia del Piacere va a hacer un importante proyecto con el Ballet Flamenco de Andalucía para el año que viene y el estreno será en el Teatro de la Maestranza. Era un espectáculo que ya tenían previsto hacer con Patricia Guerrero. Cuando esta artista entró a dirigir el ballet, surgió la idea de hacer una colaboración conjunta. «Estamos con muchas ganas porque se trata de un proyecto grande y potente que de alguna manera va a sintetizar todo el trabajo que hemos hecho estos años con los artistas flamencos. Con Patricia la sinergia es fantástica y tenemos muchas ganas de entrar en este proyecto que será el más importante que hagamos en 2025», concluye Fahmi Alqhai.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete