Galardones cinemtográficos
El sueño sevillano de los Premios Goya
‘El inconveniente’, de Bernabé Rico, y ‘Paraíso’, de Mateo Cabeza, son las películas nominadas

Este próximo sábado 6 marzo se celebrará una gala atípica de los Premios Goya , ya que el Teatro del Soho Caixabank de Málaga no contará ni con alfombra roja ni con la presencia física de los nominados. Sin embargo, dos directores sevillanos estarán ... muy atentos desde sus casas a cómo evoluciona la noche. Uno de ellos es Bernabé Rico , que aspira a tres galardones con ‘El inconveniente’ . El otro es Mateo Cabeza , que ha sorprendido también a público y crítica con su cortometraje documental ‘Paraíso’ .
Rico ha sido cocinero antes que fraile en el oficio del séptimo arte, ya que ha trabajado como actor, productor, director de cortometrajes y ahora ha debutado como realizador con su primer largometraje, ‘El inconveniente, con la que ha logrado tres nominaciones a los Goya: Mejor Actriz Protagonista ( Kiti Mánver ), Mejor Actriz de Reparto ( Juana Acosta ) y Mejor Dirección Novel .
Comenta a ABC que llegar a estas nominaciones «ha sido un proceso con muchos altibajos, porque rodamos la película entre enero y febrero de 2019. Luego la quisimos estrenar en marzo en el Festival de Málaga, pero nos vino la pandemia encima y ya todo se retrasó. Al final, la proyección en Málaga se pospuso a agosto y el estreno en salas comerciales, que iba a ser en abril, se fue retrasando varias veces hasta que por fin pudimos hacerlo el pasado mes de diciembre». A pesar de ese enorme handicap que ha supuesto el coronavirus, la cinta contó desde el principio con el respaldo del público. «El primer fin de semana fue la octava película más vista de toda España, incluyendo las producciones norteamericanas» , comenta.
Además, asegura que su estreno en Málaga «fue muy emotivo porque hubo una ovación que duró más de seis minutos tras la proyección de la película . El Teatro Cervantes estaba lleno dentro de las restricciones del Covid y fue muy especial porque era la primera vez que la exhibíamos». «Los premios del jurado joven, a la Mejor Actriz y del Público nos confirmaron que habíamos cubierto todos los palos dentro de los espectadores que pueden ver esta película».
Reconoce también que como director novel, ‘El inconveniente’ ha sido para él «llegar y besar el santo. Poder hacer esta película ha sido un logro increíble. Si encima gusta al público en general y obtiene premios y tres nominaciones a los Goya, no se puede pedir más».
Igualmente afirma que uno de los secretos de este filme es la gran química que se ha producido entre sus dos actrices protagonistas : Kiti Mánver y Juana Acosta. «Habían trabajado antes en una película, se conocían y se caían bien, pero no fue hasta que comenzaron a trabajar en esta película cuando se dieron cuenta de lo a gusto que estaban y cómo disfrutaban la una de la otra».
Esta cinta se basa en una obra teatral de Juan Carlos Rubio , ‘100 m²’ . «Había que traspasar ese interés teatral al interés cinematográfico sin que los espectadores notaran el artilugio que hay detrás».
Por otra parte, Bernabé Rico ha vuelto a colaborar de nuevo con el productor de La Claqueta, Olmo Figueredo . «Llevo tanto tiempo trabajando con Olmo que no le doy la importancia que se merece». De hecho, adelanta que en su próximo proyecto también trabajará con Figueredo. Será un largometraje basado en un argumento original de Juan Carlos Rubio ambientado en el accidente nuclear de Palomares del año 1966. «Espero que no pasen otros ocho años como con ‘El inconveniente’, pues la ideamos e hicimos los primeros guiones en 2012 y no la hemos podido estrenar hasta 2020».
Una historia realista
El otro gran protagonista sevillano de la noche de los Goya es Mateo Cabeza, que ha logrado colocar su última producción, ‘Paraíso’, entre las nominadas a Mejor Cortometraje Documental . El estreno nacional fue en el pasado Festival de Málaga y el internacional, en el de Tel Aviv.

En este documental se cuenta la historia de Ahmed y Taha , un padre y un hijo que se ven en la necesidad de cruzar el Estrecho para pedir auxilio sanitario a España como única vía para salvar la vida del pequeño Taha. Por eso se trata de un retrato íntimo que acerca al espectador a una problemática poco conocida por el público en general, la migración motivada por la enfermedad de un hijo .
En su momento, el cineasta sevillano declaró que «he pretendido llevar al espectador a un viaje por distintos niveles de emotividad mientras empatizamos con los protagonistas hasta llegar a un momento que conecta con un dolor real, profundo, paterno y universal, al que nadie, viva donde viva, le dejará indiferente». Para encontrar, filmar y construir esta historia, Cabeza estuvo un año de voluntario en el Hospital Infantil del Virgen del Rocío , donde conoció a Ahmed y Taha. Entonces forjó una relación de confianza con ellos antes de grabar durante un mes y medio cómo transcurría la vida de ambos entre las cuatro paredes de la habitación de un hospital.
La cinta ha cosechado ya varios premios , como el Julio Diamante al Mejor Corto Documental en Alcances.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete