Suscríbete a
ABC Premium

entrevista

Jean Paul Gaultier: «Pierre Cardin fue un modelo. De él aprendí la libertad de crear y de hacer»

Jean Paul Gaultier es el comisario de la exposición 'Cine y moda', que este jueves se ha inaugurado en CaixaForum y que reúne trajes de Chanel, Balenciaga y Rabanne, entre otros

CaixaForum Sevilla reúne en una exposición el reflejo mutuo del cine y la moda, según Gaultier

CaixaForum Sevilla desvela los secretos de lo que más nos define como humanos

Jean Paul Gaultier, que este jueves no pudo asistir a Sevilla pero estuvo presente a través de videoconferencia, es el comisario de esta exposición belén díaz
Andrés González-Barba

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Aunque no ha estado este jueves en Sevilla en persona, su poderosa presencia se ha hecho notar por videoconferencia durante la inauguración de la exposición 'Cine y moda. Por Jean Paul Gaultier', que se podrá ver en CaixaForum Sevilla desde este viernes y hasta el próximo 19 de marzo. Jean Paul Gaultier (Arcueil, 1952) ha atendido a ABC y desvela las claves de esta impresionante muestra, mientras recuerda a su maestro, Pierre Cardin, y expresa su admiración por cineastas con los que ha podido colaborar, como Pedro Almodóvar.

—¿Cuál es el principal atractivo que encierra esta exposición para que el público de Sevilla se acerque a verla?

—La idea es mezclar cine y moda porque ambos son el reflejo de la sociedad, del tiempo y de la evolución del hombre y la mujer. El hombre, que va hacia una especie de femineidad, y la mujer, que toma el poder. Esto se ve a través de las prendas y también a través del cine. Esa evolución hace que el hombre se transforme en hombre objeto y que la mujer se convierta en alguien más potente.

—¿Por qué cine y moda tienen ese componente social tan importante?

—Porque los dos son un reflejo de la sociedad. La evolución de la sociedad se ve en las prendas y en el cine.

 

«Admiro mucho a Pedro Almodóvar. Es un embajador español extraordinario en el mundo entero»

Jean Paul Gaultier

 

—En la exposición se puede disfrutar de modelos de Coco Chanel, Balenciaga, Pertegaz, Courrèges, Sybilla, etc. ¿Qué alicientes poseen estos trajes?

—Poseen todos los alicientes posibles. Son diseñadores que he elegido porque los admiro. Todos han aportado algo con respecto a este cambio de sociedad dentro de su época. He elegido diseñadores muy representativos de su momento. Balenciaga fue innovador y dejó su huella con un estilo muy preciso. Destacó con sus cortes y por una mente muy española. Sus trajes tenían encajes negros, pero al mismo tiempo contaban con cosas que están muy de moda. Courrèges tenía prendas muy estructuradas; Rabanne sobresalió por sus prendas metálicas futuristas, como los de 'Barbarella', que fueron una innovación total. Todos estos diseñadores han aportado algo con respecto a la evolución de la mujer y del hombre. Esa evolución muestra este cambio, como la exposición. Al igual que el cine, la moda forma parte del tiempo y de cómo eran esos reflejos en el tiempo.

—Si le hablo de Pedro Almodóvar, ¿qué me diría?

—Pues que lo admiro mucho. Pedro es un embajador español extraordinario en el mundo entero. Lo que me gusta es su forma de mostrar la evolución de las mujeres, unas mujeres fuertes y potentes que van hacia ese cambio del empoderamiento femenino. Además, es muy español. Elige a sus actrices y actores, que son propios y tan particulares. Él, además, tiene un humor increíble, muestra cosas muy bellas, pero a la vez con algo de locura, lo cual es muy propio suyo. Por todo eso admiro mucho su trabajo. Para mí fue una gran experiencia colaborar con él y compartir tantos puntos en común. Confió totalmente en mí, sobre todo con 'Kika', donde hubo una amplitud de creatividad enorme.

—¿Qué supuso para usted la película 'Falbalas'?

—Un día, con nueve años, la vi por televisión. Me mostró el mundo de la moda, que me hizo soñar y pensar que quería dedicarme a ello. Se contaba la vida de un modisto. Al final había un desfile y era como un espectáculo. Era algo mágico, como un teatro. No fui a la escuela de moda, pero esta película fue mi escuela.

 

 

—¿Me puede contar alguna anécdota de su maestro, Pierre Cardin?

—Tengo varias. Un día estábamos haciendo los ensayos con las modelos para un desfile. Una de ellas llegó peinada y maquillada, y con sus pequeños tacones. Le hicimos una prueba y Pierre Cardin vio algo en el cuello de la chica y dijo: '¿Pero qué es este horror?' Ella tenía un chupetón. Le dijo que eso no era profesional y le pidió que se maquillara. Fue muy duro para la muchacha. Otro día yo estaba en el estudio dibujando con los demás asistentes. Tenía mi mesa justo delante de la salida del ascensor. Eran los años setenta y estaba de moda el Kasachok, un baile ruso. Yo estaba haciendo el payaso, abriendo los brazos. De repente, se abrió el ascensor y apareció el señor Cardin. Yo intenté disimularlo diciendo: «¡Model shock, model shock!» Y él pensó que estaba hablando de un nuevo modelo que iba a chocar y a llamar la atención. Una última anécdota es que un día me llamaron para abrir unas telas. Los asistentes aguantaban las telas y luego otro cortaba y rasgaba, algo que hacía a veces Pierre Cardin. Me pidieron que yo cortara la tela y se me rasgó en oblicuo y en forma de zig-zag. Un desastre. Fue genial cuando él abrió su teatro y hacía muebles con nuevos diseños. Yo también tengo esa relación con el teatro. Él estaba abierto a hacer cosas creativas e innovadoras. Hizo unos muebles extraordinarios. Eran esculturas artísticas que servían como muebles. Estaba muy abierto a los demás e hizo obras de teatro. Fue un modelo. De él he aprendido la libertad de crear y de hacer. Él era un auténtico hombre de negocios, un diseñador y también era modisto porque sabía coser. Quería ayudar a artistas. Era una persona excepcional y embajador de Francia. Además, confió en un principiante como yo, que no había ido a la escuela de moda y que simplemente le envió sus dibujos. Yo también ahora intento hacer eso. No me muevo por los contactos, y si puedo ayudar, ayudo. Fue una gran lección y la mejor de las escuelas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación