arte
Andalucía en Arco: sólo acudirán dos galerías de Sevilla
El flamenco tendrá presencia en la feria en el programa 'El Mediterráneo: Un mar redondo', con comisariado de la griega Marina Fokidis
Maribel López: «El comprador privado ha vuelto a Arco, las instituciones públicas, no»

La Feria Arco 2023 que celebra su 42 edición, está suponiendo para muchos galeristas la recuperación de un sector que cuando la pandemia, como muchos otros, se ralentizó. Según los testimonios de los galeristas sevillanos, hay «buenas perspectivas» para esta edición, que se celebra ... del 22 al 26 de febrero y en la que participan nada menos que 211 galerías, de treinta y seis países, de las que setenta son españolas y el resto extranjeras, habiendo un gran porcentaje este año de galerías latinoamericanas, especialmente de Argentina, Brasil, México y Perú.
La presencia andaluza en Arco no ha variado en los últimos años, siguen siendo tan sólo dos las galerías andaluzas, en concreto de Sevilla, Rafael Ortiz y Alarcón Criado, las únicas participantes. En esta edición también hay otra participación en el programa 'El Mediterráneo: Un Mar Redondo', comisariado por Marina Fokidis con la asesoría de Bouchra Khalili, Hila Peleg y Pedro G. Romero, y en el que participa Pie.fmc, plataforma flamenca de Sevilla.
Una de las galerías más veteranas de Arco con cuarenta años de presencia en la feria es la sevillana Rafael Ortiz, que en esta edición lleva en su stand a sus artistas habituales como Equipo 57, Manuel Barbadillo, Luis Gordillo, Miki Leal, Inmaculada Salinas, entre otros. «Este año hemos incorporado un artista que estuvo el año pasado por primera vez, Carlos Domingo, que es escultor. El año pasado funcionó muy bien. Insistimos con él. Y otro de los más jovenes, Jorge Thuiller, tercera vez que lo llevamos porque cuando el artista empieza y lo incorporas a la galería, tienes que darle visibilidad».
La galería incorpora en su stand a Toni Socías, «que hace muchos años que no lo llevábamos. De Luis Gordillo llevamos una pieza histórica de los años 70, y también de Juan Suárez una gran pieza de elementos que se expuso en la galería. Inma Salinas vuelve con sus series, muy grandes de elementos dibujados y con fotos, igual que el año pasado pero con otra temática. Y de Miki Leal, llevamos una pieza de gran formato de la última produccion. De Equipo 57, una pieza que no se han visto antes». Dice Ortiz que «cuando montas el stand tienes el plan predeterminado, pero la realidad cuando llegas allí, ves que te funciona otra cosa, Allí decides». En el showroom la galería ofrece obras de artistas como de Carmen Laffón, Pereñíguez, José María Báez, Juan Uslé o Dalila Gonçalves, entre otros.
El galerista cree que este año hay muchas expectativas: «Yo tengo este año buenas sensaciones porque veo cómo se está manejando todo y cómo ya está preguntando la gente. Por mera curiosidad, el que no conoce el mundo del arte, que se acerque y le entre el venenillo. No hay que ser rico para iniciar una colección, con una cantidad discreta puedes empezar con grabados, con gente joven, y si te gusta de verdad, se puede hacer».

Para Ortiz, «la nómina de galerías internacionales es muy buena y hacía tiempo que no venían a Arco. Al principio es chocante que haya más galerías extranjeras que españolas, pero el mundo es muy grande, y se comprende», pero dice que es triste que de Andalucía sólo vayan dos galerías, «cuando íbamos once hace veinte años. Ojalá las galerías se animen y mantengan una línea coherente y seria, pero es verdad que, pese a todo, no todas las galerías optan a ir a la feria, porque Arco es bastante caro y supone un esfuerzo tremendo ir, y por otro lado se compite con muchísima gente. Yo tengo que mandar todos los años mi proyecto, explicarlo y mandar mi balance, y no es fácil».
Juventud en Alarcón-Criado
La apuesta de la galería Alarcón-Criado lleva varios años obteniendo buenos resultados en Arco, según confiesa el galerista Julio Criado.
Este año llevan en su stand obras de Alegría y Piñero, Belén Rodríguez, Mp&Mp Rosado, Cristina Lombardía, Belén Infantes, José Guerrero, Nicolás Grospierre y François Bucher, entre otros.
«Este 2023 me consta que va a acudir un público de mucho nivel, y que van a venir a la feria tanto coleccionistas importantes como instituciones, así que el perfil de Arco está por el buen camino. Yo creo que el coleccionismo privado siempre ha apoyado la feria, e institucionalmente también, pero claro, las compras son otra cosa, porque somos muchos expositores y artistas, y no siempre es una ecuación exacta, no todos salen satisfechos de una feria, porque está claro que es un riesgo por la inversion importante que hay que hacer».
Para Criado, Arco es tener presencia en Madrid, «y eso nunca sabes qué te puede aportar a medio o largo plazo. Para galerías que no estamos en Madrid, estar allí es importante».
En Alarcón-Criado trabajan mucho antes de la feria y reservan los proyectos más notables de los artistas para presentarlos en Arco, «pero la verdad a nosotros la feria siempre nos ha salido bien».
El criterio de selección de este año es presentar el proyecto de la galería y obras de cada artista, «además, este año le dedicamos un 'sólo project' a Cristina Mejías, que es parte del proyecto que está preparando para el Patio Herreriano de Valladolid». También presentan piezas de Belén Rodríguez, otras de los 80 de Pedro G. Romero que estuvieron en el museo Reina Sofía, así como una instalación de Alegría y Piñero, «que sólo se vio en la Puebla de Cazalla en 2016». De José Alejandro Restrepo presentan una pieza con textos en pirograbado sobre la destrucción del Amazonas y los pueblos indígenas. La línea de edad de los artistas oscila entre los 40 años. «Hay un equilibrio con una serie de artistas entre los 30 y 40 años, hemos intentado equilibrar la edad y también la cuestión de género. Aunque llevamos la gente que nos interesa y con la que estamos trabajando».
Para Julio Criado, la competencia de las galerías extranjeras es buena. «Si una feria quiere tener notoriedad e importancia necesita constituirse como una feria internacional, y para eso tienen que venir galerías de fuera, por supuesto siempre refrendadas por los criterios de selección, además estas galerías traen artistas internacionales y también coleccionistas y si Arco no se quiere instalar como una feria local, debe abrir las puertas».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete