La primera estación de la línea 3 del metro de Sevilla se levanta ya en el barrio de Pino Montano
Los operarios han concluido recientemente la fase de cimentación del edificio principal y también de la marquesina, la parte destinada a los andenes
La Ronda Urbana Norte limitará su velocidad a '30' por las obras del metro

Las obras de construcción del tramo norte de la línea 3 del Metro de Sevilla siguen a muy buen ritmo. Aunque habrá que esperar al menos hasta el año 2030, según las previsiones que se manejan desde la Consejería de Fomento de la Junta ... de Andalucía, para que los primeros trenes empiecen a recorrer el trazado entre Pino Montano y el Prado de San Sebastián, los trabajos ya muestran avances significativos en el barrio. Basta pasear por sus calles para ver en acción a los operarios, comprobar cómo las maquinarias están realizando actuaciones en las zonas afectadas o distinguir la estructura de la que será la primera de la estaciones en levantarse.
Se trata de la estación conocida como Pino Montano Norte, que se ubica en la zona más septentrional del barrio junto al gran espacio comercial que se habilitó en las parcelas del Higuerón Sur. Desde hace días, es visible el gran avance de los trabajos, en los que se puede observar cómo se ha completado ya la cimentación de la estructura, tanto la que afecta al edificio principal como la de la marquesina que será la parte destinada a los andenes. En concreto, y según la información facilitada por fuentes de la Consejería de Fomento, de la parte del edificio de la estación se han levantado, además, los pilares y muros del nivel 1 y actualmente se trabaja también en el montaje de la cimbra para ejecutar el primer forjado, que estará situado a unos 5,80 metros de altura.
Cabe recordar que ésta será la única de la estaciones del tramo norte de la línea 3 del Metro de Sevilla que se construirá en superficie, mientras que el resto irán ubicadas en el subsuelo. La de Pino Montano Norte incluye, entre otros aspectos novedosos frente al resto del proyecto, un vestíbulo que va a estar elevado sobre los andenes para evitar que se produzcan cruces por parte de los usuarios al nivel de las vías, con las posibles consecuencias que esto podría acarrear. De este modo, los promotores quieren combinar un diseño moderno, actual y funcional que tenga en cuenta, además, algunos condicionantes como un refuerzo de las medidas de seguridad. Un proyecto que forma parte del subtramo 1 de estos trabajos, que en su momento fue adjudicado con un presupuesto de unos 95 millones de euros a la UTE formada por las empresas OHLA-Guamar.
En total, el tramo norte de la línea 3 cuenta con 7,4 kilómetros de extensión, un recorrido que se realizará en 18 minutos y que contará con doce estaciones, siendo la primera de ellas la de Pino Montano Norte, la única subterránea de todas. El resto se reparten por Pino Montano, Los Mares, Los Carteros, San Lázaro, Hospital Virgen Macarena, Macarena, Capuchinos, María Auxiliadora, Puerta Carmona, Jardines de Murillo y Prado de San Sebastián. Una de las más complicadas de todas desde un punto de vista estructural será la situada junto al hospital, ya que se construirá bajo el aparcamiento subterráneo y con una futura conexión con la línea 4.
El estado de las obras
Al margen de la situación de las estaciones, desde la Consejería de Fomento se continúa en estos momentos con la construcción de los dos subtramos que ya están en marcha y que, principalmente, afectan el entorno del barrio de Pino Montano. Actualmente, los trabajos avanzan con los dos equipos de pantalladoras. En concreto, los operarios están llegando ahora casi al último de los diez cruces en la calle Agricultores y Mar de Alborán. Una vez concluida esta fase, la intención es que se traslade uno de los equipos para que empiece la actuación que permitirá la colocación de las pantallas de las dos estaciones subterráneas del tramo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete