La Avenida de la Constitución se levantará para instalar adoquines tras la Semana Santa
El Ayuntamiento de Sevilla renovará el pavimento entre el Archivo de Indias y la Plaza Nueva, en lo que será la primera fase del proyecto 'Eje Central' con el que José Luis Sanz se presentó a la Alcaldía
Los toldos de la Avenida de la Constitución dejarán libre la Catedral e irán en maceteros
Miércoles Santo en Sevilla, en directo: última hora del tiempo, itinerarios y hermandades de la Semana Santa 2025

Hace casi dos décadas que el último coche circuló por la Avenida de la Constitución. Desde aquel mes de abril de 2006, esta gran arteria del Casco Antiguo ha sufrido una transformación urbanística de primer nivel, cambiando su concepto de movilidad para apostar por ... los peatones y el Metrocentro como transporte público eficiente. Sin embargo, la estética final por la que apostó el gobierno socialista de Sánchez Monteseirín en esta reurbanización siempre estuvo en entredicho, aunque no pasó de ser un debate ciudadano sin más recorrido. Ahora, el ejecutivo de José Luis Sanz ultima un proyecto para resolver estas carencias y dotarla de un diseño que afectará principalmente al pavimento.
Se trata de la primera fase del proyecto 'Eje Central' con el que el popular se presentó a las pasadas elecciones municipales y que está llamado a reordenar al completo la Avenida. Será tras la finalización de la próxima Semana Santa –una vez que termine de pasar la cofradía de la Resurrección– cuando empiecen a ser visibles los primeros trabajos de reforma, que principalmente van a consistir en la sustitución de las actuales losas del pavimento por adoquines en el tramo comprendido entre la Plaza Nueva y el Archivo de Indias. La intención de la Gerencia de Urbanismo es actuar en el tramo entre vías y que, por ello, el tranvía tenga que ver suprimida durante varias semanas su parada final junto al Ayuntamiento.
Antes de llegar a este punto, el gobierno municipal ha realizado diferentes pruebas en la Avenida para comprobar el encaje del nuevo pavimento que se ha escogido para la calle. En julio del año pasado se llevó a cabo una primera intervención que consistió en la instalación de los adoquines en pequeños tramos. Una obra que acometió Tussam, responsable del sistema de transporte de la ciudad, y que ejecutaron desde la empresa Sando. Un año después de esa mínima actuación, desde Urbanismo se ha comprobado sobre el terreno que el material cumple con los requisitos necesarios de durabilidad y estética, por lo que finalmente se ha optado por ellos para la obra que ahora se inicia. En concreto, los técnicos han determinado que son resistentes al paso de los vagones del tranvía y, una vez que pase la Semana Santa, se comprobará si la retirada de la cera tampoco le afecta.
Los trabajos van a coincidir en el tiempo con otras intervenciones que el Ayuntamiento de Sevilla ha programado en la zona monumental y su entorno. Para este verano está previsto que comiencen las obras de reurbanización de la Plaza Nueva, que se prolongarán durante un año y medio y estarán finalizadas algunas semanas antes de las elecciones del mes de mayo de 2027. También se solapará con la reforma de la calle Méndez Núñez, en la que el proyecto prevé como principal novedad la instalación de la plataforma única, así como de otras calles aledañas. En todas ellas comenzará a aplicarse el libro de estilo del paisaje urbano que ha elaborado el ejecutivo local para unificar la estética de la ciudad. A todo ello, se sumarán las obras de urgencia que comenzaron ayer en la Avenida de cara a Semana Santa y que parchearán provisionalmente el pavimento para facilitar el paso de las cofradías y el montaje de la Carrera Oficial.
Los toldos en verano
La renovación estética de la Avenida se completará este verano con la instalación de las estructuras para los toldos que permitirán ganar espacios de sombra. También, como con los adoquines, será justo tras la Semana Santa cuando empiecen los trabajos para colocar los maceteros sobre los que se instalarán los báculos que soportarán las velas. Una estructura efímera que no necesitará de una obra civil, salvando así los reparos que la Comisión Provincial de Patrimonio había puesto al proyecto en ocasiones anteriores. La empresa Heliopol es la encargada de la fabricación y el montaje de las lonas, que cuentan con un presupuesto de 290.000 euros y que se van a montar en dos tramos, ya que se dejará libre el espacio entre el Archivo de Indias y la parroquia del Sagrario para evitar la interferencia visual con la Catedral.
Los toldos irán enganchados a unos báculos de acero de nueve metros que irán sobre un basamento de hormigón que se usará como especie de macetero. Las velas contarán con unos vientos sujetos a las fachadas de la Avenida para los que ya se ha conseguido la autorización de la mayoría de los vecinos, aunque hay un pequeño grupo con los que todavía se negocia. En total, estas lonas de sombra tendrán una altura máxima de siete metros en sus extremos, mientras que en la parte central llegarán hasta los 5,5 metros, lo que no impedirá el paso del Metrocentro ni tampoco el de la procesión del Corpus Christi a mediados del mes de junio.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete