Suscribete a
ABC Premium

Un consultor en educación, contundente con el problema del Bachillerato en España: «Las abandonan de por vida»

El experto ha hablado sobre cómo influye en la vida de los estudiantes los dos cursos de esta enseñanza postobligatoria

Un francés que vive en España cuenta los prejuicios que tienen en su país sobre los españoles: «No lo puedo entender»

Patricia Marcos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En España, la educación obligatoria finaliza a los 16 años, con el cuarto curso de la ESO. A continuación, el alumno que opta por continuar con sus estudios debe realizar dos años de Bachillerato, enseñanza postobligatoria que da paso después a los estudios universitarios o de Ciclos Formativos de Grado Superior.

Durante los dos años de Bachillerato, el estudiante debe impartir una serie de materias más especializadas y orientadas a los estudios superiores que emprenderá después. El nivel de estos dos cursos suele ser notablemente superior, en comparación con los cuatro anteriores que conforman la ESO.

La enorme dificultad del Bachillerato en España hace que muchos estudiantes paralicen su vida durante dos años con el objetivo de centrarse en alcanzar la mayor nota posible en las distintas materias.

En este sentido, Oliver Rodríguez, consultor de educación,ha hablado en 'El limonero podcast' junto a Carolina Jiménez, del British Council, sobre el principal problema que, según él, tiene el Bachillerato en España.

El problema del Bachillerato en España

En un vídeo, publicado en TikTok, de la charla que mantuvieron ambos trabajadores del sector educativo, Oliver señala que el Bachillerato en España «requiere de muchísimo esfuerzo». Esto provoca que muchos estudiantes aparquen sus aficiones o las actividades que realizan en su tiempo libre durante estos dos años.

«Nos dicen 'Oye, mira, yo es que he dejado el fútbol o he dejado el baloncesto o de salir con los amigos o de hacer no se qué porque tengo que estudiar. Y llega el fin de semana y 'Mamá, no puedo ir a comer a casa de la abuela porque tengo que estudiar'», señala el consultor de educación.

Carolina se mostró de acuerdo con las palabras de Oliver y dio su opinión también sobre esta cuestión. «Eso me da mucha pena, que los chicos en Bachillerato abandonen sus aficiones porque las abandonan ya de por vida, ya no vuelven a ellas», sostiene.

El hecho de que los estudiantes de Bachillerato dejen de lado durante un tiempo sus aficiones es doblemente perjudicial para ellos. Y es que, según el consultor, se trata del «momento en el que más cosas tienen que hacer» para decidir hacia donde quieren orientar su futuro profesional.

«Es lo que les lleva a estar un poco más perdidos sobre '¿Y qué hago?' porque como no han experimentado, no son capaces de saber lo que les gusta, lo que no les gusta y de decir: 'Ah, pues yo quiero hacer esto con mi vida'», asegura Oliver.

Discrepancia entre las reacciones al vídeo

El vídeo acumula más de 1,7 millones de visualizaciones en TikTok y ha generado una gran oleada de reacciones. Algunos usuarios han compartido su experiencia, confirmando las palabras del consultor.: «Yo dejé el voleibol en 2° y no he vuelto desde entonces, es una de las cosas de las que más me arrepiento en mi vida», «Cuando empecé segundo, dejé de hacer deporte y era lo que más me apasionaba», son algunos de los comentarios.

No obstante, también hay personas que opinan que es cuestión de saberse organizar. «Yo no abandoné nada, me organicé, aprobé justillo, la vida no se acaba si dejas cualquier cosa, ya volverás», «Yo en bachiller jugaba al fútbol, salía de fiesta, hacía de todo y tengo el título así que excusas nada».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación