Sara Baras: «Hace años que tengo un precioso romance con Sevilla»
La bailaora gaditana regresa al Cartuja Center del 19 al 22 de diciembre con 'Vuela', su obra homenaje a Paco de Lucía
Sara Baras vuela por Paco

Sara Baras vuelve a Sevilla con su última obra, 'Vuela', un homenaje al maestro Paco de Lucía al que conoció siendo muy joven en Japón y quien le terminó llamando sobrina. 'Vuela' ha ido más allá de un homenaje para convertirse en ... uno de los últimos grandes éxitos de su carrera. Recién llegada de Hong Kong donde ha llenado todas las funciones, vuelve a Sevilla esta semana (del 19 al 22) con las entradas del Cartuja Center a punto de agotarse. El público hispalense pudo ver esta obra el pasado mes de marzo, pero como siempre, responde al llamamiento de la bailaora. Hablamos con ella justo al día siguiente de llegar a su casa de El Puerto de Santa María..
—¿Cómo lleva el jet lag?
—Bien, muy bien (ríe). Son siete horas de diferencia, pero a pesar de ello estamos con tanta energía que llevo toda la mañana hablando con ellos.
—Después de 26 años la compañía es como su familia...
—Claro, es como mi segunda familia. Estamos todo el día juntos, viajamos juntos, compartimos muchas emociones y sensaciones muy alucinantes, y al final ellos son tu gente. Pasas por todos los momentos y claro que hay gente que se queda en el camino, porque en 26 años hay quien se cansa, no sigue o de repente no coincide en ciertas obras, pero realmente la base fuerte de la compañía está ahí, somos superfamilia.
—A lo largo de estos veintiseis años se debe sentir orgullosa de artistas como Israel Fernández que comenzaron con usted y ahora vuelan.
—Sí, mucho, me siento muy orgullosa y además me da muchísima alegría, por ejemplo de lo de Isra, porque además de ser un buen artista es una persona maravillosa y el cariño también me tira. Es listo, noble y trabajador. Ahora en Hong Kong, Keko Baldomero, mi guitarrista, ha dado un concierto en solitario y ha sido maravilloso. Ellos forman parte de mi crecimiento y de mi compañía y me siento orgullosa de que triunfen y cojan su camino y defiendan lo nuestro.
— 'Vuela', la obra homenaje a Paco de Lucía, ha 'volado' por el mundo...
——Hemos pasado de los 100.000 espectadores con 'Vuela' y superado las 100 funciones. Estoy feliz. Además, ahora la compañía tiene una energía muy bonita.
—¿El flamenco se nos ha 'escapado' de las manos, es ya de todo el mundo?
—El flamenco ya es de todo el mundo, sí, creo que sí, y ha sido gracias a maestros como Paco de Lucía, maestros de esa generación que han abierto las puertas del mundo al flamenco y hoy día en todos sitios te muestran mucho cariño y respeto. La gente entiende, sabe y hay nivel.
—Lleva una compañía de casi cuarenta personas, ¿es consciente de que su marca, Sara Baras, es marchamo de éxito, y eso no es habitual en la escena española?
——Sí, lo soy. A veces la responsabilidad es difícil pero si, sé que la compañía tiene sello propio y que hay una marca 'Sara Baras' gracias a muchos años de trabajo, y sobre todo siendo una compañía privada. Y se lo agradezco al público que sigue respondiendo. A veces me pregunto cómo he llegado hasta aquí. Mi compañía ha hecho dieciocho espectáculos y sobrepasamos las cinco mil funciones con mucho éxito y sin parar de crecer, e intentando arriesgar. Celebrábamos los 25 años dedicándoselos a Paco, y te das cuenta del cariño que le tienen en el mundo entero y el respeto, y me siento muy orgullosa de poder celebrar alguien tan grande, no sólo por la evolución de la marca 'Sara Baras', sino por defender nuestro arte y nuestra cultura por medio mundo, siempre entregando el cien por cien. Con mucha responsabilidad y trabajo, porque no desperdicio ni una gota de sudor.
—En el mundo actoral los 50 son para la mujer una edad peligrosísima, pero usted a los 53 está arriba del todo...
—Me sorprende estar tan fuerte, porque realmente si me hubieran preguntado hace años, pensaba que no iba a estar así. Sigo con las mismas ganas de bailar y crear. Y físicamente estoy muy potente. Psicológicamente, la concentración y el peso de la responsabilidad es mucho más duro. Después de ser mamá no pensaba tener más velocidad o más fuerza, pero sigue ahí. Yo me cuido, claro. Todo influye, tener a mi entrenador, mi forma de descansar y de comer y tener a mi hermana Triqui a mi lado siempre. La fuerza viene de la unión de un montón de cosas, pero aún así me sorprende seguir bailando con esta fuerza.
—Hay mucho trabajo, pero también su cuerpo es muy agradecido.
—Sí, sí lo es, porque tengo compañeros que también trabajan mucho, pero tienen lesiones y muchos problemas. Yo siempre tengo a mi padre muy presente. Él me hablaba de la importancia del trabajo. Yo trabajo mucho, mucho, y me cuido, por supuesto, porque esta profesión es muy exigente y a mí me gusta estar al cien por cien cuando salgo al escenario, lo doy todo.
—Siempre ha estado, en lo profesional, rodeada de su familia, su madre, su padre, ahora su hermana Triqui.
——Mi padre ya no está, pero le bailo todos los días, todos. Yo ahora bailo mirando al cielo, por mi padre y por Paco, cada vez bailo con la cabeza más alta, mirando al cielo. Y mi hermana es la que me acompaña desde siempre y está ahí, es alguien especial, no es que seamos sólo las mejores amigas del mundo, sino que llevamos juntas toda la vida. Nuestros hijos son casi de la misma edad...
— Fue mamá a los 40 años, su hijo tiene 13 años, ¿cómo se organiza para ejercer la maternidad?
—Este año ha sido especial, la verdad. Antes de nacer el peque tenía giras de dos meses o dos meses y medio y no me importaba, pero desde que nació mi hijo más de dos semanas nunca me iba, porque me costaba mucho trabajo estar sin él. Pero este año ha sido especial porque el peque se ha ido a un internado a Irlanda, él tenía mucho interés en ir, y además se ha ido con mi sobrina Sarita. Y claro ha sido todo muy distinto. Por supuesto que los echamos de menos, pero no es lo mismo. Antes si tenía una actuación por España volvía corriendo para poder llevarlo al día siguiente el cole, y ahora no, como está fuera... Eso sí, hablamos por videollamada todo el tiempo. Mi hijo llegará el día 19, justo cuando estreno en Sevilla, y estará conmigo. Tengo unas ganas enormes de verlo. Y también doy las gracias a mi trabajo porque pueda tener este tipo de formación..
—¿Apunta maneras?
—No, no, musicalmente tiene un oído bestial, pero no, va por otro camino. Todavía no le veo nada claro, está entrando en esa edad pre-adolescente.
—La Navidad imagino que la pasará en familia.
—Sí, sí, como todos los años. El día 7 de enero el peque vuelve a su escuela en Irlanda y nosotros nos vamos a Singapur. Así que tengo del 22 de diciembre hasta el 7 de enero para estar juntos. Doy gracias porque llevamos todo el año sin parar de trabajar. Así que toca estar en familia.
—Está triufando con 'Vuela', pero ya debe tener alguna idea más en mente.
—Sí, sí, la tengo. Lo que ocurre es que la gira de 'Vuela' está siendo espectacular. Tenemos completo el año que viene y el siguiente, 2026, está también con muchas fechas. Por lo menos un año y medio tengo de 'Vuela' todavía. Puede que estrenemos algo nuevo aunque sigamos con 'Vuela', sobre todo en giras internacionales. La gira de España de este año y la del año que viene es bestial. Hemos repetido temporada en Madrid a teatro lleno. La de Barcelona ha sido también increíble. Hemos recorrido toda España con 'Vuela' y ahora volvemos a Sevilla. Es un no parar. Pero sí, ya tengo algo en mi cabeza y nada decidido, pero sí para pensar. .
—Vuelve al Cartuja Center, y cuando viene a éste u otro teatro en Sevilla, siempre llena.
—Tengo que dar las gracias siempre. Dar las gracias a Sevilla. Cuatro noches he llenado y el mismo año vamos a llenar otras cuatro noches. Me parece increíble. Más de dieciocho mil personas.
—Esta ciudad la quiere.
—Yo siento que hace años tengo un precioso romance con Sevilla, que es de las cosas más bonitas que me han pasado y me encanta. Por eso siempre doy las gracias. ¡Qué tierra, qué público, qué maravilla!
'Vuela' de Sara Baras en Sevilla
-
Dónde: Cartuja Center
-
Dirección: c/ Leonardo da Vinci, 7. Isla de la Cartuja
-
Cuándo: del 19 al 22 de diciembre
-
Hora: 19 y 20 de diciembre, 21 horas. 21 y 22 de diciembre, 19 horas
-
Entradas: de 34 a 64 euros.
—Si mira hacia atrás, ¿pensó que estaría donde está hoy?
—No, no, qué va. Lo que yo soñaba era mucho más pequeño. Yo he soñado y lo que hacía era visitar teatros comprando mi entrada como público, y ahora entro en esos teatros por la puerta de artistas y repito una y otra vez. También pienso en lo que significa que mi nombre pueda ayudar a gente que lo necesita y que vienen soñando con bailar. Estoy viviendo algo alucinante y doy las gracias a la vida. Pero hay que trabajar y mucho porque como decía el maestro Paco de Lucía, que la inspiración te pille trabajando.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete