«Masterchef» da dinero: la suculenta recompensa por ganar un concurso de cocina
Participar en el programa de TVE tiene premio, ya sea abrir tu propio restaurante o ganar una estrella Michelin, y para la nueva edición se han presentado casi 70.000 personas

Con 25 años y un bocadillo de calamares en pan de tinta, Carlos Maldonado ganó «Masterchef» (2015), el concurso de cocina de TVE al que se presentaron casi 19.000 personas. Con 30 ganó su primera estrella Michelin gracias al restaurante que abrió en Talavera de la Reina (Toledo). Él es el perfecto y positivo ejemplo de la exposición mediática que ofrece un reality . «"Masterchef" te lanza y luego tienes que aprender a volar. Eso ya depende de cada uno», contaba hace un mes a ABC . «Este chico repartía embutidos y quesos en una furgoneta con su padre por los pueblos. Más cambio de vida que esto, no [lo hay]», añade Macarena Rey , primera ejecutiva de Shine Iberia, productora del programa. Ya lo decía Paquita Salas: «Si eres lista, el Tinder [o Masterchef] da dinero».
Noticias relacionadas
«La diferencia con otros realities es que este es un programa de talento. Aquí tienen que demostrar una habilidad culinaria y la empatía que puedan generar con el espectador», explica la ejecutiva sobre el interés por los ganadores de «Masterchef» desde su estreno en La 1 hace ocho años. Su mayor orgullo es que el formato «cambia vidas de verdad». No se refiere únicamente al ganador de la estrella Michelin, sino también a sus sucesores.
Qué ha sido de los ganadores de «Masterchef»
La ganadora en 2020, Ana Iglesias , ya tenía una pequeña empresa de bisutería. «Y ahora no da abasto», corrobora Macarena Rey. La veinteañera está estudiando en la facultad de gastronomía Basque Culinary Center (como premio del reality ), así que ahora se dedica a lo que siempre quiso, pero no podía pagar: estudiar cocina. El exfutbolista Jorge Brazález , ganador en 2017, tiene un restaurante en Ibiza, «Roto», y ahora concursa en «El desafío» (Antena 3). Marta Verona , triunfadora del concurso en 2018 con solo 22 años, no quería ser chef, pero sí nutricionista y actualmente colabora como tal en varios programas de TVE y RNE. « Aleix Puig [el pescadero] tiene una empresa que se llama "Vicio", que es de entrega a domicilio y le va muy bien», completa Rey.
[ Así les ha ido a todos los ganadores de «MasterChef» ]
A «Masterchef» también va gente por el «famoseo», pero su productora defiende que el 85% se presenta para dedicarse a la cocina: «Y todos lo hacen al final. Tenemos una persona que se encarga de buscarles buenos restaurantes para hacer prácticas y trabajar. Hacemos un seguimiento y ayudamos a quienes realmente quieren dedicarse a ello. Eso es algo que muy pocos programas de talento pueden decir. Hay muchos que ganan y no pasa nada más».
Todos ellos acaban regresando a «Masterchef» en posteriores ediciones y versiones para «enseñar lo que están haciendo y demostrar que los sueños se cumplen», pues «es muy importante el factor aspiracional » entre antiguos y nuevos aspirantes.
Casi 70.000 candidatos en la nueva edición
Para la novena edición de anónimos, que se emitirá esta primavera, se han presentado casi 70.000 personas. A la anterior se presentaron 30.000. «Ha sido una auténtica locura. Ha desbordado totalmente nuestras expectativas. Hemos tenido que reforzar el equipo de redacción y nos da mucha pena porque no hemos podido llegar a todo el mundo. Estamos hablando de unas cifras inabarcables», reconoce Macarena Rey.
El motivo de este aumento –cree ella– podría deberse a la pandemia: «La gente ha cocinado mucho en su casa y desgraciadamente hay gente desocupada, en ERTE, y dicen "No voy a dejar mi trabajo, pero me encanta la cocina y si puedo es ahora que tengo tiempo"». El estupendo rendimiento en audiencias de las últimas ediciones de anónimos y famosos podría ser otro factor: ambas superaron los tres millones de espectadores en su final.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete