Suscríbete a
ABC Premium

Melody, ganadora del Benidorm Fest 2025

Ni el flamenco de Lachispa, ni la coreografía 'a lo Chanel' de Daniela Blasco, ni el ritmo de JKabello han podido contener el efecto de 'Esa diva', que se convirtió en una de las canciones favoritas antes de empezar el festival

Melody, la rumbera que busca su segunda oportunidad en Eurovisión

La cantante durante su actuación rtve
Clara Molla Pagán

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ni los fallos técnicos, ni el sonido, ni la octava posición en las actuaciones de la gran gala del Benidorm Fest han podido con ella porque es una rumbera y es toda una veterana en la industria de la música. Lo prometió y lo ha hecho. Melody, una de las candidatas favoritas para ganar el festival, se alzó con el micrófono de bronce en el Palau d'Esports l'Illa de Benidorm y será la representante de España en Eurovisión 2025, que se celebrará en Suiza. La cantante conquistó a la audiencia y el jurado con 'Esa diva', un tema con una de las puestas en escenas más sorprendentes de la gala y con un conjunto de bailarines que acompañaron a la sevillana hasta hacerse con la victoria. Así Daniela Blasco, otra de las grandes favoritas de la noche, se queda a las puertas, de nuevo, de representar a nuestro país en el festival.

La noche arrancó con la actuación de Nebulossa, que levantó a un público emocionado que vitoreaba a la artista gritando su 'Zorra'. Y allí entraban al escenario de nuevo Inés Hernand, Paula Vázquez y Ruth Lorenzo, anfitrionas una noche más. Las presentadoras dieron paso Daniela Blasco, que brilló con su 'Uh nana', una canción al más puro estilo de Chanel, representante de Eurovisión 2022 que se quedó a dos puestos de la victoria. La artista no solo destacó por su pegadiza canción sino por una coreografía impactante que hizo arder las redes sociales y levantó al público de un salto.

Una de las sorpresas de la noche fue Kuve con su 'Loca x ti'. La cantante, después de quedarse a las puertas de participar en el Benidorm Fest 2024, no se rindió y siguió intentándolo hasta quedar como finalista en esta edición. Aunque la gran sorpresa fue Mawot y su 'Raggio di sole'. El castellonense se mostraba absolutamente sorprendido cuando salió su nombre entre los elegidos por el jurado durante la segunda semifinal. Y la noche del sábado tuvo la oportunidad de cantar de nuevo este himno dedicado a su hijo donde combinó el español y el italiano. Tras su actuación Lachispa entró en el escenario levantando al eufórico público del Benidorm Fest con su 'Hartita de llorar', un tema con una de las puestas en escenas más sorprendentes de la gala y con un conjunto de bailarines que acompañaron a la joven gaditana hasta la final. Era una de las grandes favoritas, pero no logró hacerse con el micrófono de bronce.

Fue uno de los números con más calidad de la semifinal y lo volvió a hacer en la gran gala. Mel Ömana con su 'I'm a Queen' animó al público junto a sus bailarinas y una coreografía de lo más pegadiza. Aunque para coreografías la de J KBello, que actuó en la sexta posición y que, aunque también era uno de los grandes favoritos, finalmente no se ha podido hacer con el micrófono de bronce. Aunque las baladas han pasado en casi todas las ediciones del Benidorm Fest, no es cierto que no hayan tenido éxito en Eurovisión. Lo vimos con Conchita Wurst y su 'Rise like a Poenix' y Salvador Salvador Sobral con 'Amar per los dois'. Por eso Lucas Bun consiguió un hueco entre los finalistas con 'Te escribo desde el cielo', una canción dedicada a su madre que falleció recientemente.

Era rumbera y lo sigue siendo. Melody, una de las grandes candidatas a representar a España en Eurovisión, pedía al cielo no formar parte de las últimos artistas en actuar en la final tras los fallos técnicos y de sonido en su número durante la semifinal. Sin embargo, sus ruegos no fueron escuchados, pero cerró la noche a lo grande, sirviendo un show aún más impactante que en su última actuación. Las voces que cantaban 'Esa diva' retumbaban en Palau de Benidorm y después de varias acrobacias, la cantante cerraba el número entre gritos del público.

Las actuaciones de los artistas invitados tampoco pasaron desapercibidas, como la de los actuales poseedores del micrófono de bronce, Nebulossa, que no faltaron a la cita más esperada del festival. Aunque no fueron los únicos en vivir un 'déjà vu'. Rigoberta Bandini volvió a Benidorm tres años después de su paso por el festival y tras el éxito de 'Ay mamá'. La artista presentó ante su público más fiel 'Kaimán', el tercer adelanto de su segundo álbum 'Jesucrista Superstar'. Y a la veteranía en el Benidorm Fest se sumó este año la veteranía en los escenarios de Amaral. No faltó el talento como tampoco los fallos técnicos y de sonido que acompañaron a los artistas durante las dos semifinales anteriores. Un hecho que pone en cuestión la producción de Boomerang TV, la entidad que hasta ahora ha producido las galas de todos los Benidorm Fest hasta ahora.

Melody pedía al cielo no formar parte de las últimos artistas en actuar en la final tras los fallos técnicos y de sonido en su número durante la semifinal. Sin embargo, sus ruegos no fueron escuchados, pero cerró la noche a lo grande, sirviendo un show aún más impactante que en su última actuación. Las voces que cantaban 'Esa diva' retumbaban en Palau de Benidorm y después de varias acrobacias, la cantante cerraba el número entre gritos del público. La cantante cumple así su sueño de representar a España en Eurovisión, algo que ya intentó en 2009 y que no consiguió, pero que ahora, gracias a que la vida le da una segunda oportunidad, lo ha logrado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación