Suscríbete a
ABC Cultural

El fenómeno 'Veneno' continúa en 'Vestidas de azul', que ahonda en la historia 'trans' de España

Con los Javis en la producción, la serie de Atresplayer adapta otro libro de Valeria Vegas, centrado en seis mujeres transexuales en los años 80

Las mejores series españolas de 2023

Cristina Ortiz, «La Veneno»: de la gloria televisiva a las violaciones en la cárcel

Fotograma de la serie 'Vestidas de azul', con Chloe Santiago, Susana Abaitua y Penélope Guerrero Atresmedia
Adrián G. Peñacoba

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El fenómeno de Cristina Ortiz, transexual española y fructífera figura televisiva de los 90 y los 2000, mejor conocida por 'La Veneno', ha sido imparable incluso después de su extraña muerte en 2016. Su historia contada por Javier Ambrossi y Javier Calvo en 'Veneno' consiguió el favor nacional y exportó su historia a los EE.UU. Ahora, 'Vestidas de azul' continúa construyendo la historia del colectivo 'trans' en España, con una nueva serie que se estrena en Atresplayer el próximo domingo 17 de diciembre.

Esta vez con los Javis en la producción, la historia pone el foco en la vida de seis mujeres transexuales en la España de 1980, un colectivo que comenzaba a arrancarse las costras de la represión entre grandes sufrimientos. Como ya hizo 'Veneno', se toma como material de base un libro de la periodista Valeria Vegas, que rescata el documental homónimo filmado en los años 80 y que aparece interpretada en la serie por Lola Rodríguez.

'Vestidas de azul' mantiene la misma estructura narrativa que 'Veneno', a caballo entre el presente y el pasado, entrelazando las vidas de sus protagonistas en distintas épocas. Además de Rodríguez, también repiten caras conocidas de 'Veneno' como Paca La Piraña, Goya Toledo, Alex Saint y Juani Ruiz con sus mismos personajes, y suman al elenco protagonista a Rossa Ceballos, Chole Santiago, Geena Román, Alma Gormedino, Penélope Guerrero y Keyla Òdena, las encargadas de dar vida a las seis mujeres protagonistas del documental original 'Vestida de azul' de Antonio Giménez-Rico.

Marisa Paredes, Susana Abaitua, Elena Irureta, Luis Callejo, Estrella Extravaganza, Mercedes Sampietro, Anabel Alonso, Pedro Casablanc, Llum Barrera, Guiomar Puerta, Claudia Traisac, Nerea Rodríguez, Clara Sans y Juriji Der Klee, cierran el total de nuevas incorporaciones a la última miniserie de los Javis.

Momento de reunión en 'Vestidas de azul' atresplayer

'Vestidas de azul' se sitúa dos años después de las cuestionadas circunstancias de la muerte de Cristina Ortiz, 'La Veneno', cuando Valeria vuelve a Valencia y se encuentra el VHS del documental 'Vestida de azul', una cinta que mediante las experiencias de seis personas trans en la España de principios de los años 80 aborda una época muy hostil para el colectivo.

'Veneno', triunfo absoluto

El terreno abonado por la serie 'Veneno' supone, por un lado, un listón alto y por otro, el reclamo de un público al que consiguió enamorar. Tanto la crítica nacional como internacional evidenciaron en 2020 la calidad audiovisual de la serie. Octubre de aquel año fue el mes del primer premio, con un Ondas a Mejor Intérprete Femenina, otorgado al elenco protagonista de la serie formado por Jedet, Daniela Santiago e Isabel Torres, las tres actrices que han dado vida a Cristina Ortiz en las distintas etapas de su vida. Jedet, por cierto, denunció junto a otras actrices haber sido víctima de abusos sexuales durante la fiesta de los premios Feroz de este año, causando un gran revuelo.

Entre las numerosas distinciones a 'Veneno', se encuentran las tres nominaciones a los Premios Feroz 2021 conseguidos a Mejor Serie Dramática, Mejor Actriz Protagonista para Daniela Santiago y Mejor Actriz de Reparto para Paca la Piraña. También fue galardonada con el Premio Iris de la Crítica 2020 de la Academia de la Televisión, un premio único que se entrega a lo mejor de la televisión y que es concedido por la prensa especializada en el sector, que fue otorgado a 'Veneno' «por visibilizar con su historia la transexualidad y ser un referente para la sociedad».

'Vestidas de azul' Atresmedia

Ese año también se alzaron con el Premio Iris a Mejor Dirección para Javier Calvo y Javier Ambrossi. En el plano internacional, la serie de Atresmedia también fue la ganadora del GLAAD Media Awards a Mejor serie de Habla Hispana, concedidos por la organización más grande del mundo que lidera la lucha por la aceptación de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero y queer (LGTBQ). Una distinción que se suma a su candidatura como finalista en la categoría LGTBQ+ de los galardones MIPCOM Diversity TV Excellence Awards y que premian a su vez el compromiso adquirido desde el primer momento por este proyecto con el colectivo LGTBI en todos los ámbitos de su producción, buscando «la igualdad, la inclusión o la visibilidad».

Con motivo de la llegada de 'Vestidas de azul' el próximo 17 de diciembre a Atresplayer, la plataforma de Atresmedia le dará una oportunidad única a los suscriptores para ver 'Veneno', que está disponible en abierto y gratis desde el pasado 1 de diciembre por un tiempo limitado. 'Veneno' continúa así la estela de 'La novia gitana', que también estuvo disponible en abierto en la plataforma antes del estreno de 'La red púrpura'.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación