La serie española que ha conquistado EE.UU.
La crítica estadounidense se rinde al talento de Los Javis e incluye «Veneno» entre lo mejor del año

Llevan años siendo una eminencia en su país pero ha sido este 2020 cuando su talento ha saltado al otro lado del charco. Solo Los Javis , jóvenes rompedores y pioneros, pudieron convertir un año aciago en uno de éxitos. Es imposible dejar atrás un año marcado por el coronavirus, pero ellos han sabido reinventarse e incluso anticiparse al impacto que ha tenido en una industria obligada a adaptarse a los nuevos tiempos a marchas forzadas.
Como profesores de «Operación Triunfo» descubrieron a España su carisma y desde entonces no han parado. «La llamada» estaba cargada de potencial, que exprimieron de nuevo en «Paquita Salas». Este año, gracias en parte a la gran apuesta y visión de Atresplayer Premium, enseñaron con «Veneno» que lo suyo no era cosa de un día. Valiente, atrevida, innovadora.
Convirtieron la historia, un historión, de un popular personaje televisivo patrio en algo de incumbencia universal. Gracias a Los Javis, la memoria de La Veneno, Cristina Ortiz , una transexual con una vida tan tremenda como su carácter, ha dejado de reposar en el Parque del Oeste (Madrid) o los programas nacionales.
La calidad estaba ahí y España no ha dejado de reivindicarla en lo que va de año, pero su potencial se ha visto incrementado tras su integración en el catálogo de HBO Max, que le ha dado la visibilidad que obtuvieron «Élite» y «La casa de papel» con Netflix, pero también la admiración de la crítica estadounidense , que se ha dejado la piel en halagos a «Veneno» .
Lee Daniels, director de «Precious», y también el drag queen RuPaul, han alabado la serie de Atresplayer Premium , que ha conseguido colarse en algunas de las listas de lo mejor del año para varios medios de especializados en Estados Unidos. Así, «Veneno» ocupa la segunda posición en una de las cuatro listas de lo mejor de 2020 que ha elaborado «Vulture», del mismo modo que ha hecho lo propio en la clasificación de «The New Yorker».
«Una reconstrucción de ensueño de la vida de La Veneno, Cristina Ortiz, el personaje trans que cautivó a España en los años noventa y que murió en 2016 (...) La Veneno es retratada en el apogeo de su fama por la actriz Daniela Santiago, y también más allá de su mejor momento, por Isabel Torres. La narración es anárquicamente exuberante, ligeramente surrealista; parece que estamos viendo a La Veneno como ella se ve a sí misma », dice el medio neoyorkino de la ficción de Los Javis.
Después de que «The New York Times» le hablara al público de «Patria» y «Arde Madrid» , le llega el turno a «Veneno», que demuestra, una vez más el buen estado de la ficción española, a la que ya consideran en todo el mundo.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete