Michael Fassbaender se convierte en asesino de la mano de David Fincher
El director de 'Seven' y 'El club de la lucha' presentó en Venecia su nueva película, 'The Killer'
'Maestro', érase una película a una nariz (protésica) pegada

David Fincher, el director de 'Seven' y 'El club de la lucha', tiene fama de obsesivo. Es una cualidad evidente en el virtuosismo perfeccionista de su estilo visual, que respaldan las historias sobre innumerables tomas que tienden a surgir en sus sesiones maratónicas de rodaje. Su nuevo largometraje, 'The Killer', hace literal el tema subyacente de la carrera de Fincher. Es un himno a la obsesión, una combinación soñada entre sujeto y cineasta. «Realmente no pienso en la película como una historia de asesinos. Creo que es más bien una película sobre la realidad de la venganza», ha dicho el cineasta durante la rueda de presentación de su filme en la conferencia de prensa del Festival de Cine de Venecia.
En 'The Killer', Michael Fassbender interpreta a un asesino anónimo que, después de arruinar un trabajo en París y de que su pareja fuera golpeada casi hasta la muerte como venganza, se embarca en una búsqueda incesante de los responsables. La película, basada en la novela gráfica francesa del mismo nombre escrita por Matz y Luc Jacamon, marca el reencuentro entre Fincher y su guionista de 'Seven', Andrew Kevin Walker.
Una de las elecciones más curiosas en 'The Killer' tiene que ver con la música; específicamente, cómo el asesino a sueldo de Fassbender crea un determinado ambiente para sus asesinatos escuchando a The Smiths. Fincher explicó por qué eligió ese tipo de música para las escenas. «La idea de The Smiths surgió en la posproducción porque sabía que quería usar el tema 'How Soon Is Now?', como una herramienta para calmar sus ansiedades», explicó Fincher. «Me gusta como tema de meditación. Pensé que era divertido. Y no creo que exista la biblioteca de música de un artista que al mismo tiempo explique su naturaleza y su ingenio. Pensé que la música podría ser nuestra ventana a su mente».
La trama arranca en París, donde el personaje que encarna Fassbaender está a punto de llevar a cabo una misión más, pero algo sale mal y comienza un periplo que lo lleva de la República Dominicana a Nueva Orleans y de Florida a Nueva York y Chicago. «El público puede entrar en la mente del personaje y preguntarse: ¿está diciendo la verdad?; mucha gente se miente a sí misma y me gustaba la idea de un asesino que tiene que crear un código para funcionar, pero luego lo desmantela por necesidad», reveló Fincher.
Ese código, que el asesino se repite incesantemente a sí mismo, le invita a mantenerse fiel a su plan, a no improvisar, a no confiar en nadie y, sobre todo, a no mostrar la más mínima empatía, pero se viene abajo cuando ve amenazado lo que más le importa.
Fincher aseguró que nunca imaginó a nadie mejor que a Fassbender para el personaje. «Tiene unas habilidades y un control sobre sí mismo que son sorprendentes; lo que sabíamos del personaje era muy limitado, pero él tiene tantas herramientas que puede darte cualquier cosa que le pidas porque tiene un rostro híbrido entre Charlton Heston y Lawrence Olivier». «Si no hubiéramos podido contratarle, probablemente no hubiera hecho la película».
Hubo, claro, preguntas sobre las huelgas en curso en Hollywood, especialmente relevante ya que 'The Killer' es una producción de Netflix. «No sé qué dice sobre la industria. Estoy muy triste -dijo Fincher-. Obviamente me siento atrapado entre ambas partes. Puedo entender la postura de ambos y creo que todos en Hollywood lo hacemos, pero hay que encontrar una solución».
MÁS INFORMACIÓN
'The Killer', también está protagonizada por Charles Parnell, Arliss Howard y Sophie Charlotte. La película llegará a los cines el 27 de octubre y luego se lanzará en streaming el 10 de noviembre.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete