Suscríbete a
ABC Premium
Semana Santa de Sevilla

LA ALBERCA

La siguiente sequía

El problema del agua en Andalucía es estructural y hay que mantener las alarmas encendidas

j.m. serrano
Alberto García Reyes

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Se nos acusa a los periodistas de ir detrás de una información cuando está candente y olvidarnos a los pocos días para pasar al siguiente tema. La queja es razonable y, aunque no siempre, a veces las cosas ocurren exactamente así. Pero los periodistas no ... somos extraterrestres que actuamos de una manera particular. La sociedad también pasa de un problema a otro en cuanto el primero se enfría. Lo vamos a comprobar con la sequía. Hasta hace una semana, la escasez de agua, los cortes para el verano, las restricciones en el regadío y la polémica por la falta de infraestructuras hidráulicas en Andalucía eran asuntos centrales de conversación en todas las tertulias. A partir de hoy, en cambio, el estado de los embalses tras las intensas lluvias de la Semana Santa desviará nuestra atención hacia el primer escándalo que nos pase por delante. Y volveremos a equivocarnos. El presidente de la Junta de Andalucía clamó ayer en el desierto cuando nos alertó de que la sequía no ha terminado. Efectivamente, ahí sigue. Pero el estado de ánimo de la gente ya está en otra cosa. Hemos visto desembalsar agua del pantano de El Gergal porque no cabe más y, de manera subliminal, todos hemos pasado a la siguiente pantalla. Incluso hemos celebrado que no nos van a bajar la presión del grifo. Así que ahora, cuando nos hablen de los presupuestos de las nuevas presas, trasvases y desaladoras pensaremos que nos están contando una milonga. Y cuando el agua embalsada se vuelva a agotar, culparemos a los políticos de no haber hecho los deberes. Pero los ciclos climáticos en regiones como la nuestra, que es de las más secas de Europa, nos deberían haber generado ya una conciencia común con respecto al consumo moderado, las buenas prácticas industriales, más preocupación por las fugas provocadas por instalaciones trasnochadas, una mejor gestión de los acuíferos y un compromiso apartidista con las obras que necesita esta región para subsistir cuando las marismas vuelvan a agrietarse.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación