9 MILLones de HA EN casi 20 AÑOS
La UE es el mayor importador de productos ligados a la deforestación tropical
Sobre todo soja, aceite de palma y carne, según un informe de la Comisión Europea

La Unión Europea es la región mundial que importa más productos -sobre todo alimentarios- ligados a la deforestación tropical , según un nuevo informe publicado por la Comisión Europea del que se hace eco WWF .
La organización conservacionista recuerda que la UE se había comprometido a recortar en un 50% la deforestación tropical neta para 2020 .
Entre 1990 y 2008 las importaciones y el consumo de Europa supusieron la deforestación de alrededor de 9 millones de hectáreas , una superficie similar a la de Andalucía. Los datos constituyen una estimación «muy conservadora», advierte WWF, puesto que el documento «no refleja la creciente demanda de biomasa de los últimos años».
La UE se encuentra muy por delante de otras áreas industrializadas. El este de Asia, Japón y China incluidas, ha contribuido a la deforestación de 4,5 millones de hectáreas. Y Norteamérica a la de 1,9 millones durante el mismo periodo.
«Aunque la mayoría de bienes de cultivo y ganaderos que pueden vincularse a la deforestación tropical se consumen a nivel local o regional, casi el 36% de los que se venden internacionalmente van a parar a la UE», explica Anke Schulmeister, jefe de Política Forestal en la Oficina de Políticas Europeas de WWF.
«El aumento del consumo de carne y cultivos como la soja y el aceite de palma suponen los factores que más impulsan la deforestación en demarcaciones tropicales», zanja Schulmeister.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete