Von der Leyen propone congelar las reglas fiscales para el gasto en Defensa
La presidenta de la Comisión Europea ha mostrado su total respaldo a Kiev para que forme parte del grupo comunitario
La Conferencia de Múnich prevé que Vance anuncie una retirada masiva de tropas estadounidenses de Europa

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha mostrado su total apoyo a la incorporación de Ucrania a la Unión Europea. «Intensificaremos nuestro trabajo para la adhesión de Ucrania en la Unión Europea», ha dicho Von der Leyen durante un ... acto en Alemania de la CDU, en los márgenes de la Conferencia de Seguridad de Múnich,
En su comparecencia, la líder de los 27 también ha dicho que «una derrota en Ucrania debilitaría a Estados Unidos». «Tanto la Unión Europea como Estados Unidos quieren poner fin al derramamiento de sangre en Ucrania». Von der Leyen también reiteró que es vital que Europa aumente su gasto en defensa.
Desde que el miércoles el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, levantara el teléfono para llamar a Vladímir Putin primero, y después de Volodímir Zelenski, la posibilidad de alcanzar una paz en Ucrania ha desorientado a la Unión Europea.
Además, también propondrá activar de nuevo la cláusula de escape de las reglas fiscales, lo que permitirá a los países miembros desviarse de los límites de deuda y déficit públicos, con el objetivo de que los distintos gobiernos puedan invertir más en defensa. Esto ya se hizo en 2020 para facilitar las medidas para combatir la propagación de la pandemia de Covid-19 al activar la cláusula de escape que recoge la normativa comunitaria ante casos excepcionales.
Von der Leyen lo había mencionado en la reunión informal del Consejo Europeo el pasado día 3 y lo ha confirmado en su discurso de hoy en la Conferencia de Seguridad de Munich. «En crisis extraordinarias previas ya dotamos a los Estados miembros de margen fiscal adicional activando la cláusula de escape; en términos simples, les permitimos aumentar sustancialmente sus inversiones públicas ligadas a la crisis. Creo que estamos ahora en otro periodo de crisis que justifica un enfoque similar».
«En crisis extraordinarias previas ya dotamos a los Estados miembros de margen fiscal adicional activando la cláusula de escape»
Ursula Von der Leyen
Presidenta de la Comisión Europea
Las nuevas reglas fiscales, que se aprobaron el año pasado, mantienen esa cláusula y establecen ciertos mecanismos de flexibilidad que la presidenta ha decidido utilizar aunque sea «de modo controlado y con condiciones«, esencialmente cumplir el requisito de llegar al menos al 3% del PIB en gastos militares, como se propone la OTAN. La propuesta de utilizar la clausula de escape ha de ser aprobada también por los ministros de Finanzas y en tal caso «permitirá a los Estados miembros aumentar sustancialmente su gasto en defensa incluso si tienen limitaciones fiscales».
La Comisión incluirá en su propuesta «un paquete más amplio de herramientas hechas a medida para abordar las situación específica de cada país» y con la que se pueda medir por un lado sus gastos militares actuales y por otro su posición general respecto a los límites de déficit y deuda, para establecer el grado de flexibilidad de las reglas que se aplica en cada caso.
La Comisión y el Servicio Europeo de Acción Exterior trabajan en la elaboración del Libro Blanco de la Defensa Europea en el que se incluirán precisamente los mecanismos para que la propia UE pueda invertir en apoyo de la industria de Defensa europea y los efectos presupuestarios del aumento general de los gastos militares.
Reunión entre Kellogg y Rutte
El enviado especial del presidente estadounidense, Donald Trump, para Ucrania, Keith Kellogg, se reunirá el próximo lunes durante su visita a Bruselas con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, según han confirmado cada una de las instituciones.
Este contacto, a petición de Estados Unidos, llegará después de que Trump haya anunciado que lanzará negociaciones inminentes con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, un proceso en el que Washington ha asegurado que estará implicado el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y que los aliados de la OTAN jugarán un papel, aunque no ha aclarado si en la mesa de negociación.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete