La Justicia australiana indulta a una mujer acusada de matar a sus cuatro hijos tras pasar 20 años en prisión
La investigación de una científica española permitió reabrir el caso, que apunta a una posible mutación genética que provoca arritmias letales como posible causa
Australia revisará la condena de una mujer acusada de asesinar a sus cuatro hijos gracias a la investigación de una científica española

La Justicia australiana ha indultado a una mujer condenada a prisión en 2003 por la muerte de sus cuatro hijos entre 1989 y 1999. Según el fiscal general de Nueva Gales del Sur, Michael Daley, el caso presentaba «dudas razonables» sobre su culpabilidad.
Kathleen Folbigg, de 55 años, fue condenada por presuntamente matar a tres de sus hijos cuando tenía entre 19 días y 19 meses y por homicidio involuntario de su primogénito. La acusada siempre ha defendido su inocencia asegurando que todos sus hijos fallecieron por causas naturales.
Este caso vuelve a situarse en el foco mediático tras la investigación de una científica española que apunta a una posible mutación genética que provoca arritmias letales como posible causa. El informe señala una «posibilidad razonable» de que tres de los cuatro niños murieran por causas naturales.
La investigación de una científica española
Carola García Vinuesa es la científica española que ha permitido la reapertura del caso en Australia gracias a un estudio publicado en la revista Eurospace en 2019 donde se explicaba que dos de las niñas de Folbigg habrían fallecido debido a una mutación genética llamada CALM2 que causa la muerte súbita cardíaca.
Instead of a pardon, an inquiry into Kathleen Folbigg's convictions for killing her children has been announced based on the genetic evidence. Whilst this prolongs the incarceration of an innocent woman, we hope it will exonerate her. https://t.co/H1rlbe856V via @ABCaustralia
— Carola Vinuesa (@carovinuesa) May 18, 2022
En 2018 ya se realizó una primera revisión judicial que fue desechada por un magistrado un año más tarde, al igual que su consiguiente apelación en marzo de 2021. Pero ahora el fiscal general de Nueva Gales del Sur confirma el indulto a Kathleen Folbigg tras los resultados científicos que se han arrojado sobre su caso.
«Creo que todos tenemos que ponernos en el lugar de Folbigg y dejarle ahora el espacio que necesita para continuar con su vida; no acosarla o perseguirla de ninguna manera. Ha sido un calvario de 20 años para ella. Le deseamos lo mejor para el resto de su vida», ha indicado Daley, tal y como recoge 'The Sydney Morning Herald'.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete