Trump, condenado a pagar cinco millones de dólares por abuso sexual y difamación
El veredicto del tribunal federal de Manhattan se ha conocido este martes
«Donald Trump me violó», denuncia la periodista E. Jean Carroll en juicio

Jean E.Carroll sonrió al escuchar el veredicto. Este martes, en un juzgado federal de Nueva York, se acababa de convertir en la primera en conseguir lo que se había resistido a una docena de mujeres: una victoria judicial otorgada por un jurado ante Donald Trump en un acusación por ofensas sexuales.
Los nueve miembros del jurado -seis hombres y tres mujeres- llegaron a la determinación de que el expresidente de EE.UU. deberá indemnizar a Carroll con cinco millones de dólares en relación a una acusación de violación. El jurado no determinó que Trump violara a Carroll, como ha defendido esta, pero sí que abusara de ella sexualmente. Y también concedió que el expresidente la difamó tras ventilar sus alegaciones.
Desde el ascenso al poder de Trump en las presidenciales de 2016, le llovieron acusaciones de violación y agresiones sexuales. En especial con el surgimiento del movimiento 'MeToo' y la oleada de alegaciones de delitos sexuales y abusos contra mujeres que desató el caso del productor de Hollywood Harvey Weinstein.
Muchas de esas acusaciones contra Trump, algunas con décadas de antigüedad, apenas quedaron en escarceos judiciales. La de Carroll fue una de las últimas en llegar. Habló de ella en un libro de memorias publicado en 2019, en el que aseguró que el multimillonario neoyorquino la violó en Bergdorf Goodman, unos conocidos grandes almacenes de Manhattan.
Carroll es una conocida articulista de revistas, que tuvo una columna durante años en 'Elle', y que presentó su propio programa de televisión, a mediados de la década de 1990, en la cadena NBC. Fue en esa época cuando ocurrió la violación, aseguró en el libro. En su relato, Trump y ella se encontraron en los grandes almacenes, él le pidió que le ayudara a elegir un regalo para una mujer, bromearon sobre piezas de lencería, se dijeron el uno al otro que se probaran algo y acabaron en los probadores. Allí, sostuvo Carroll, fue donde Trump la forzó y la violó.
Esa acusación, como ha pasado ahora con el juicio, ocurrió en la antesala de unas elecciones presidenciales. En 2019, Trump estaba a un año de jugarse la reelección, que acabó perdiendo. Atacó con dureza a Carroll -«no es mi tipo», dijo de la escritora-, le acusó de inventárselo todo para dar publicidad a su libro. No ha dejado de hacerlo hasta ahora, algo que la demandante ha aprovechado para llevarle ante la justicia.
Cualquier delito de naturaleza sexual había prescrito, pero Carroll utilizó una nueva ley en Nueva York que amplía el plazo para llevar las acusaciones de víctimas por la vía civil y le demandó el año pasado por difamación, aprovechando mensajes de Trump en su red social, Truth Social, en los que calificaba la acusación de «completa estafa», «engaño» y «mentira».
La forma en la que Trump y Carroll encararon el juicio fue radicalmente distinta. Los abogados de la demandante presentaron una docena de testigos y la propia Carroll subió al estrado. Durante tres días de testimonio, dio hasta el último detalle de sus acusaciones, con descripciones concretas de qué pasó, cómo Trump la encerró en uno de los vestidores, la empotró contra la pared, le bajó las medias, le metió los dedos en su vagina y la penetró contra su voluntad.
La defensa de Trump no presentó ningún testigo y el expresidente, frente a lo que deslizó en algún momento, optó por no comparecer. Pero su voz sí tuvo presencia en los alegatos de la acusación: utilizaron un vídeo reveladaoen 2016, poco antes de las elecciones, en las que durante la grabación del programa 'Access Hollywood' en 2005 se le escucha decir que besaba y manoseaba a todas las mujeres que le apetecía: «Ni siquiera espero. Cuando eres una estrella, te dejan hacerlo. Lo que sea. Las agarro por el coño, puedes hacer lo que quieras». Los abogados lo usaron para convencer al jurado de que la alegación de Carroll se incluye dentro de un patrón de conducta de Trump.
Es imposible anticipar qué efecto tendrá el juicio en el futuro político de Trump, que es el favorito republicano para ser el candidato en las presidenciales del año que viene y que va por delante en las encuestas frente al actual presidente, el demócrata Joe Biden.
La historia invita a pensar que el impacto será limitado. La grabación de 'Access Hollywood' no evitó su victoria histórica en 2016. La escalada de escándalos en su presidencia y el asalto al Capitolio por una turba de sus seguidores apenas le hizo poder en el electorado republicano. Su reciente imputación en un juzgado penal de Nueva York solo le mejoró en las encuestas.
«Recurriremos», anunció Trump en Fox News. «Hemos sido muy maltratados por un juez nombrado por Clinton», dijo en referencia al expresidente demócrata Bill Clinton. Más tarde, recurrió a su tono colérico, con mayúsculas, en su red social: «No tengo absoluta idea de quién es esta mujer», escribió. «Este veredicto es una desgracia, la continuación de la mayor caza de brujas de la historia».
El expresidente tendrá la oportunidad de defenderse ante la opinión pública en la noche del miércoles, cuando está previsto un encuentro con votantes retransmitido por la cadena CNN.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete