Qué es la Franja de Gaza: dónde está, historia y número de habitantes
La zona, una de las más densas del mundo, se ha convertido en la protagonista del enfrentamiento entre Hamás e Israel
Viaje a la línea del frente en Gaza: «¡Israel vencerá, Israel vencerá, Israel vencerá!»
Guerra de Israel tras el ataque de Hamás, en directo: cifra de muertos en Gaza y últimas noticias del conflicto y la situación en Palestina hoy

La tensión sin precedentes desencadenada en Israel tras el duro ataque del grupo islamista Hamás en la zona de Gaza el pasado fin de semana ha despertado un histórico y complejo conflicto entre las milicias palestinas y el ejército israelí. La ofensiva, muy violenta, ha dejado desde entonces incontables bombardeos, más de 1.500 víctimas mortales de ambos bandos, un sinfín de civiles en busca de nuevo refugio y centenares de rehenes en manos de la guerra.
En el centro de la crisis está Hamás, el grupo militante palestino próximo a grupos yihadistas que arrancó el ataque sorpresa y que provocó la reacción, no menos contundente del ejército israelí. Aunque el territorio afectado por los ataques es muy grande, todas las miradas se centran en la Franja de Hamás, la 'zona 0' del conflicto y la que es la protagonista de los ataques.
La importancia de esta zona es tal que las fuerzas israelíes están centrando parte de sus maniobras a recuperar el control de los aledaños de la Franja, tomado ahora por los milicianos de Hamás con sus tanques y camiones militares, y así poder bloquear cualquier actuación desde allí. Pero, ¿qué es la Franja de Gaza y cuál es su papel en esta guerra?
Una de las regiones más densas del mundo
La Franja de Gaza es un territorio alargado ubicado al suroeste de Israel y próximo a la península del Sinaí de Egipto que linda con el Mar Mediterráneo y en la que se estima que viven unos 2 millones de ciudadanos. Tiene 41 kilómetros de largo y apenas entre 6 y 12 de ancho, por eso a la zona se le conoce como la Franja de Gaza, y por sus pequeñas dimensiones la región es una de las más densas del mundo.
Históricamente, la zona ya fue objeto de deseo por muchos: llegó a estar ocupada casi dos décadas por los egipcios. En los acuerdos de Oslo sobre la pacificación del conflicto israelí-palestino se fijó que la Franja junto a Cisjordania formarían parte de Palestina. Por su enclave estratégico, ha sido un punto muy querido por grupos miliciantes como Hamás. De hecho, bajo el partido Movimiento Islámico Hamás llegaron a ganar, y con holgura, las elecciones legislativas palestinas de 2006.
Los supuestos intentos de obstaculizar el cambio de gobierno por parte de Israel tensó la zona. Fuera como fuera, la agrupación armada tomó las riendas de la zona en 2007 y desde entonces no se ha producido ninguna otra cita electoral. Allí y se han vivido varias escaladas de tensión y se dice que ha habido cuatro guerras civiles, sin contar con la crisis desencadenada ahora, la más grave desde entonces.
Todo ello porque Israel, desde fuera de la zona, intenta controlar su espacio aéreo y marítimo así como sus pasos fronterizos para que la fuerza de este grupo armado vaya a menos. Por su cuenta, Hamás ha ido emprendiendo ataques constantes contra el ejército israelí. Por culpa de la situación, su población, aislada y con pocas oportunidades laborales, vive con unas las condiciones de vida justas y pocas esperanzas de una mejora socio-económicas.
Prueba de este ahogamiento entre ambos lados, ahora agravado con la arrancada de un conflicto armado que muchos auguran que será largo y duro, es que Israel controla el agua, electricidad y otro tipo de suministros básicos que pasan por la zona, servicios que estos días han cortado para tratar de dificultar cualquier tipo de acción impulsada por Hamás desde allí.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete