Suscribete a
ABC Premium

Elecciones en Grecia: marcadas por los indecisos, la alta abstención y el voto joven

Los griegos están convencidos de que habrá que recurrir a unas segundas elecciones porque el porcentaje de votos no será suficiente para poder formar gobierno

La inflación, el accidente de tren y la inmigración: todas las claves para comprender las elecciones de Grecia

Empleados del Gobierno Regional del Ática distribuyen papeletas electorales en un almacén de Atenas EFE
Marta Cañete

Marta Cañete

Corresponsal en Atenas

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A pesar de que la Constitución griega establece que el voto es obligatorio, se prevé que casi un 40% de los ciudadanos no acudan este domingo a las urnas. Los griegos están convencidos de que habrá que recurrir a unas segundas elecciones porque el porcentaje de votos no será suficiente para poder formar gobierno. No obstante, algunos medios locales hablan de la posibilidad de que los indecisos, en torno al 12% del electorado, y un posible error en el cálculo del absentismo podrían provocar un vuelvo electoral.

Una de las grandes novedades en estos comicios es que, por primera vez, cerca de 23.000 griegos que residen en el extranjero pudieron votar este sábado en los 99 centros electorales distribuidos en 35 países diferentes, entre los que se encuentra España. Además, se ha anulado el bonus de 50 escaños que se concedía a la lista más votada y que ha favorecido en múltiples ocasiones la formación de gobierno sin tener que recurrir a acuerdos de coalición entre las distintas formaciones.

Tras el accidente de los trenes de Tempe, en el que fallecieron 57 personas, en su mayoría estudiantes universitarios, el interés de los jóvenes hacia la política ha aumentado considerablemente, siendo la horquilla de edad 17-24 años la segunda en la audiencia del debate electoral del pasado día 10 de mayo. Esto unido a que casi medio millón de jóvenes votarán por primera vez en estas elecciones podría también suponer un giro inesperado.

Si los datos de las encuestas se corresponden con la realidad, la diferencia de entre 5 y 6,7 puntos conduciría, con toda probabilidad, a Mitsotakis a la victoria en unos segundos comicios que se celebrarían a principios de julio y donde volvería a activarse un bonus de escaños extra. Si la diferencia entre los dos partidos principales es menor al 3%, es probable que alguna de las formaciones pueda formar un gobierno de coalición.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación