La izquierda populista griega se inspira en España mientras ultima los preparativos para las elecciones
El origen de ese acercamiento se puede encontrar en 2015, cuando se estrecharon los lazos entre Alexis Tsipras y Pablo Iglesias
Sigue en directo la última hora y las reacciones tras la muerte del Papa Francisco

España es un país que siempre está en boca de los políticos griegos. Cercana geográficamente, socialmente y con una economía parecida, en sus discursos no es raro escuchar a los líderes políticos griegos alabar cuestiones que van desde la gestión económica y laboral a la política exterior españolas.
Hace unos meses, durante la Conferencia Europea de Gestión de Fronteras, Notis Mitarakis, ministro de Migraciones y Asilo de Grecia, aseguró en declaraciones para ABC que España es uno de los países de la Unión Europea que más protege sus fronteras . También recordó que el modelo de la valla de Melilla, a pesar de lo acontecido el pasado verano, está ganando seguidores en la Unión Europea.
En el año 2015, la izquierda griega se acercó a la izquierda española, concretamente a Podemos. En aquel momento, ambas fuerzas se presentaron ante Europa como los únicos partidos que podían traer el auténtico cambio político. Por ello, unieron sus fuerzas y apoyaron las campañas electorales del otro; Tsipras consiguió ganar ese año las elecciones y romper el bipartidismo histórico de Grecia, mientras que la trayectoria de Podemos es por conocida por los españoles.
El próximo domingo tendrán lugar los comicios generales en Grecia, y, como era de esperar, en la campaña electoral de los partidos de la izquierda no han faltado las referencias a la política española. La semana pasada, en el debate electoral, el mediático Yannis Varufakis mencionaba a España al referirse a la medida que propone sobre pagos digitales no bancarios.
Además, tanto el socialista Nikos Andrulakis como Alexis Tsipras han mencionado en varias ocasiones las medidas españolas contra la inflación. En la rueda de prensa de este martes, una periodista local preguntó a Tsipras por las políticas españolas que se podrían aplicar en Grecia, a lo que el líder izquierdista contestó citando medidas aplicadas por Sánchez como rebajar o eliminar el IVA a los productos de primera necesidad.
Lazos estrechos
La cercanía del líder radical no es algo nuevo. Durante las elecciones generales griegas de 2015, Tsipras invitó al entonces líder de Podemos, Pablo Iglesias, al mitin que cerró la campaña electoral. El pasado mes de enero, durante la investidura de Lula da Silva en Brasil, Tsipras y Yolanda Díaz celebraron una reunión en la que compartieron puntos de vista y opiniones acerca de política laboral y exterior, entre otros.
La imagen de ambos políticos abrazados y sonrientes ocupó varias portadas de la prensa local griega. Meses después, durante la presentación de SUMAR, Tsipras fue uno de los líderes europeos que envió un mensaje de apoyo Yolanda Díaz en su nuevo proyecto político, dando la espalda a su compañero de mítines Pablo Iglesias.
Durante las elecciones generales griegas de 2015, Tsipras invitó al entonces líder de Podemos, Pablo Iglesias, al mitin que cerró la campaña electoral
Las últimas encuestas de intención de voto publicadas este lunes siguen sin dar la victoria a ninguno de los partidos. Aunque el conservador Nueva Democracia saca unos 6 puntos de ventaja a los radicales de Syriza, no conseguiría el porcentaje necesario para formar gobierno. Según los sondeos, el 3% de los votos necesario para entrar en el parlamento solo lo lograrían, además de Nueva Democracia y Syriza, los socialistas, con el partido Pasok-Kinal; el MeRA25, partido de Yannis Varufakis; el Partido Comunista griego (KKE); y, por último, el nacionalista Solución griega, de entre los más de 30 partidos que participan en los comicios.
Dos son los escenarios posibles: la celebración de nuevas elecciones el próximo mes de julio o la formación de un gobierno de coalición entre distintas fuerzas. El líder del partido conservador se inclina hacia un gobierno en solitario, mientras que en la rueda de prensa de este martes Tsipras ha declarado que un gobierno de coalición es «una oportunidad única e histórica en el momento actual tras la eliminación del bonus» que otorgaba 50 escaños a la lista más votada. «Los retos a los que se enfrenta el país son tan grandes que hace falta la unión de varias fuerzas para poder hacerlos frente», ha añadido.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete