EE.UU. permitirá la entrada mensual de 30.000 inmigrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua
El Gobierno de Biden utilizará una norma sanitaria contra la pandemia para aprobar las expulsiones de los que intenten entrar ilegalmente al país
EE.UU. planea enviar refugiados del continente americano a España
EE.UU. filtró por error a Cuba información sobre inmigrantes en proceso de deportación

Estados Unidos permitirá la entrada cada mes de hasta 30.000 inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, pero endurecerá las restricciones en la frontera con México, que el presidente, Joe Biden, visitará el domingo, informaron este jueves funcionarios estadounidenses. «Estas medidas ampliarán y acelerarán las vías legales para una migración ordenada y tendrán nuevas consecuencias para quienes no utilicen esas vías legales», anunció la Casa Blanca en un comunicado.
La cuota de migrantes se limitará a los que tengan a un patrocinador estadounidense y aquellos que intenten entrar ilegalmente serán expulsados bajo la norma sanitaria conocida como Título 42 y con la intervención de la Policía, en coordinación con México.
Biden se ha dirigido a la nación este jueves para hablar del tema, preparando el terreno para una visita a El Paso, Texas, el domingo, según funcionarios estadounidenses. Su objetivo es intentar aliviar la presión en la frontera con México, donde llegan en grandes olas un número récord de inmigrantes y solicitantes de asilo para huir de la miseria y la violencia de sus respectivos países. En octubre, ya se lanzó un programa similar para 24.000 venezolanos que les permitía entrar mediante una petición formal, para la que precisaban un patrocinador, y por vía aérea.
Su decisión de restringir los ingresos, que permite a los guardias fronterizos enviar de vuelta a quienes cruzan sin autorización, probablemente cause revuelo entre algunos en su partido. Por lo pronto, un funcionario se adelantó a las críticas y negó que las nuevas medidas sean insuficientes y equivalgan a un portazo a la inmigración. El plan es un «punto de inflexión», dijo.
Los inmigrantes que reúnan los requisitos para la vía legal tendrán que presentar una solicitud en sus países de origen y llegar por vía aérea, una medida destinada a rebajar la presión sobre los abrumados guardias fronterizos y reducir los peligrosos viajes por tierra a través de rutas controladas por traficantes de personas. Esto «sacará a los traficantes de personas de la ecuación», aseguró el funcionario.
Un problema sin resolver
La economía estadounidense depende en gran medida de la mano de obra extranjera, pero la cantidad de inmigrantes, muchos de ellos latinoamericanos, que a veces ponen sus vidas en peligro en su intento por llegar a Estados Unidos en busca de una vida mejor o para pedir asilo, ha tensado mucho el sistema.
Los sucesivos presidentes no han logrado resolver el problema.
El expresidente Donald Trump llegó al poder en 2016 en gran parte gracias a un mensaje que calificaba de delincuentes, e incluso de violadores y asesinos, a quienes cruzan la frontera con México. Una retórica incendiaria que caló en comunidades preocupadas por la delincuencia o la pérdida de empleo.
Biden, quien derrotó a Trump en 2020, prometió restaurar los valores tradicionales de Estados Unidos en la frontera, es decir, brindar refugio a los solicitantes de asilo y poner fin a las duras políticas de detención para quienes la cruzan sin la documentación necesaria.
El tema fronterizo es una de las principales debilidades políticas de Biden, una piedra en su camino para la reelección
El tema fronterizo es una de las principales debilidades políticas de Biden, una piedra en su camino para la reelección si se presenta a un segundo mandato en el cargo, como hará según sus consejeros. Su visita a El Paso se produce justo antes de que viaje a México lunes y martes para una cumbre de dirigentes de América del Norte.
Mientras esté en El Paso, Biden «abordará las operaciones de control fronterizo y se reunirá con funcionarios locales», afirmó un funcionario. El presidente «pedirá al Congreso que financie por completo nuestra solicitud de recursos récord (...) y que arregle nuestro sistema migratorio que está roto», añadió.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete