La Comisión Europea propone recortar un 15% el consumo de gas frente a las amenazas de Rusia
El nuevo Reglamento propuesto daría a la Comisión la posibilidad de declarar, previa consulta a los Estados miembros, una «Alerta de la Unión»
Actualmente el almacenamiento de gas en toda la UE está en el 64% de su capacidad y se ha logrado reducir en dos tercios la dependencia de Rusia
«Rusia nos está chantajeando con la energía» ha reconocido la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen en la presentación del paquete de medidas que propone para poder pasar el invierno sin necesidad de que llegue gas ruso y que se basa en al reducción drástica del consumo a partir de este verano. «Un corte total del gas ruso es probable y tenemos que prepararnos. Afectaría a toda la Unión Europea».
Si todos los países reducen un 15% el consumo de gas ahora y lo dedican al almacenamiento, Von der Leyen calcula que se puede pasar el invierno próximo sin necesidad del gas procedente de Rusia.
Actualmente el almacenamiento de gas en toda la UE está en el 64% de su capacidad y se ha logrado reducir en dos tercios la dependencia de Rusia a base de lograr suministradores alternativos como EE.UU., Noruega, Qatar, Egipto o Azerbaiyan. El nuevo Reglamento propuesto hoy también daría a la Comisión la posibilidad de declarar, previa consulta a los Estados miembros, una «Alerta de la Unión» sobre la seguridad del suministro, imponiendo una reducción obligatoria de la demanda de gas a todos los Estados miembros.
es la cantidad de gas que la Unión necesitaría de producirse un corte total en el suministro
Las medidas propuestas por la Comisión responden al miedo provocado por un posible corte total del gas ruso. Se calcula, que de producirse, la Unión Europea necesitaría 30 BCM (kilómetros cúbicos de gas natural) adicionales. Como adelantamos, la UE en su conjunto ya ha reducido en dos tercios la dependencia del gas ruso, pero, con la reducción del 15%, ahorraría un total de 45 BCM, contrarrestando el déficit provocado por ese corte potencial.
es la cantidad de gas que la Unión ahorraría con la reducción del 15% propuesta por la Comisión
Por el momento, estas medidas de ahorro son voluntarias. Los países deberán informar cada dos meses a la Comisión sobre las actuaciones concretas tomadas para reducir el consumo. Cada gobierno ha de determinar como lo lleva a cabo dependiendo de las características de sus propias infraestructuras energéticas.
Sin embargo, si tres países lo piden o la propia Comisión lo considera, se declararía una «Alerta de la Unión» y se harían obligatorias. También, como mecanismo de solidaridad, los países deberían compartir sus reservas con los países que más lo necesiten.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete