elecciones en venezuela
El CNE declara a Maduro presidente electo antes de completar el recuento
La oposición, que denuncia fraude en los resultados, asegura que Edmundo González ganó con el 70% de los votos
La esperanza dejó paso ayer a la protesta y las caceroladas se dejaron escuchar en algunos puntos del país
Resultados elecciones Venezuela, en directo: quién ha ganado, reacciones de Maduro y Edmundo González y última hora del recuento hoy
El pulso en la calle contra el fraude de Maduro decidirá si se acaba el chavismo y el futuro de Venezuela

En medio de acusaciones de fraude, menos de 24 horas después de su autoproclamación como ganador de las elecciones presidenciales del domingo y sin que las autoridades electorales hubieran terminado el recuento de votos y presentado las actas oficiales, el Consejo Nacional Electoral (CNE) del ... régimen chavista proclamó ayer –alrededor de las 12 del mediodía (hora local)– a Nicolás Maduro presidente electo de Venezuela para un tercer mandato consecutivo, tras presuntamente haber obtenido el 51,2% de los votos, frente al 44,2% del candidato unitario de la oposición, Edmundo González. De esta manera, Maduro será presidente durante un sexenio, de 2025 a 2031.
La esperanza y el entusiasmo de semanas anteriores enmudecieron este lunes dejando paso a la desolación. Las calles de Venezuela amanecieron silenciosas, uno que otro vehículo circulaba buscando alguna panadería abierta para desayunar después de una larga y amarga jornada vivida en los centros electorales. Muy pocos comercios abrieron en solidaridad con la frustración de millones de venezolanos, el 70% –según la oposición–, que votaron el domingo para elegir como presidente a Edmundo González y que el ente electoral desconoció proclamando a Maduro como el presunto ganador de las presidenciales. La gente que tenía que hacer alguna diligencia o ir a su lugar de trabajo prefirió quedarse en casa tras el anuncio de que el líder chavista había sido reelegido en el cargo.
El día anterior, los venezolanos habían acudido de forma masiva y entusiasta a los centros de votación; en algunos colegios el candidato unico de la oposición había alcanzado el 90% de sufragios. «Estaba segura de que habíamos ganado con Edmundo», afirma Beatriz Ramos, que había venido desde Miami para votar en Caracas, sorprendida por encontrar los negocios cerrados y decepcionada con los resultados. Ramos, que trabaja en una agencia de viajes, lamenta que muchos están pensando ya en abandonar el país por la reelección de Maduro, sumándose así al gran éxodo de venezolanos que se ha producido en los últimos años –alrededor de ocho millones–.
El Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el chavismo y presidido por Elvis Amoroso, anunció en su primer boletín la reelección de Maduro para un tercer mandato consecutivo de seis años más este domingo, al haber obtenido el 51,2% de los votos (5.150.092 apoyos), mientras que González Urrutia habría logrado 4.445.978 votos, los que supone 44,2% de los sufragios.
La líder opositora María Corina Machado –que ganó la primarias de la oposición del pasado mes de octubre, pero que está inhabilitada por el régimen– no tardó en reaccionar a los datos hechos públicos por el CNE y denunció, acompañada de Edmundo González, la gravedad de la crisis que se ha desatado con el aupamiento de Maduro a un nuevo mandato. «Felicidades al nuevo presidente electo de Venezuela, Edmundo González. Hoy el régimen de Maduro le ha dado un golpe de Estado y se ha robado las elecciones. El mundo debe desconocer a Maduro».
Para apoyar sus alegatos, la líder subrayó: «Tenemos todas las actas, no sé de dónde sacaron ellos esos números, pero nuestras actas dicen que Edmundo González Urrutia sacó el 70% de los votos y Maduro el 30%». Y añadió: «No vamos a aceptar el chantaje de que defender la verdad es violencia. Violencia es ultrajar la verdad. Anunciaremos acciones en los próximos días». Machado denunciaba así fraude en Venezuela y declaraba ganador a Edmundo, al mismo tiempo que hacía un llamamiento a los militares.
Llamamiento a los militares
«Ellos estaban allí, en primera fila, vieron a la gente con alegría, con esperanza, organizados de forma cívica y pacífica. Y el deber de las FF.AA. es hacer respetar la soberanía popular expresada en el voto, y eso es lo que esperamos los venezolanos de cada uno de nuestros militares», señaló Machado en una declaración a los medios.
Declaración a medios nacionales e internacionales : https://t.co/4K50E0LWif
— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) July 29, 2024
También el candidato de la oposición denunció el fraude electoral: «Los venezolanos y el mundo entero saben lo que ocurrió en la jornada electoral de hoy, aquí se han violado todas las normas, al punto de que aún no han sido entregadas la mayoría de las actas», dijo Edmundo González.
El fraude comenzó con el bloqueo de las actas de votación. Dos horas después del cierre de los colegios, a las ocho de la tarde, sorpresivamente el CNE suspendió la transmisión de las actas y ordenó a los soldados del Plan República desalojar a los testigos de la oposición para que no tuvieran la evidencia de las actas.
Hasta ese momento el comando de campaña de la coalición opositora había tenido solo el 40% de las actas cuando fue interrumpido ilegalmente el proceso de emisión, según denunció Delsa Solórzano, la testigo principal de la oposición. Edmundo González aseguró que su mensaje y el de la coalición que representa –la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)– de «reconciliación y cambio en paz sigue vigente», y dijo que están «convencidos de que la gran mayoría de los venezolanos lo aspira igualmente».
Maduro, por su parte, afirmó que «a quienes avalen esta operación, la película ya la sabemos, esta vez no va a haber ningún tipo de debilidad. En Venezuela se respetará la Constitución, la ley y no se impondrá el odio, la mentira, el fascismo ni la manipulación».
Según las leyes venezolanas, el comando opositor con las evidencias de las actas en su poder tiene 48 horas de plazo para denunciar formalmente las irregularidades, impugnar los resultados oficiales y solicitar el recuento de los votos en el Tribunal Supremo de Justicia. Falta saber si el máximo tribunal responderá de manera rápida a las peticiones de la oposición.
Base aérea libertador #Aragua #29Jul pic.twitter.com/CcJDaGbPFP
— Mazinger ⓩ (@WilliamMazinger) July 29, 2024
De manera extraña la página web del CNE amaneció bloqueada y no hay forma de entrar para ver los resultados oficiales de la votación anunciados. El silencio de las primeras horas de ayer dejó paso después a las primeras muestras de descontento social, con caceroladas en algunos puntos del país que llegaron a las puertas del Palacio de Miraflores, en Caracas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete