Así engañó Rusia al Imperio español con la venta de barcos destartalados
El monarca compró a Alejandro I varios buques para reconstruir la flota rojigualda que, a la postre, resultaron imposibles de navegar
El monarca compró a Alejandro I varios buques para reconstruir la flota rojigualda que, a la postre, resultaron imposibles de navegar
Muchos ciudadanos vieron con buenos ojos la invasión del emperador francés en 1808, al contrario de la idea que se ha difundido en los últimos doscientos años. Lo defendieron y lucharon junto a él, convencidos de que sacaría al país de la sombra
Javier Santamarta, que ha participado en las multitudinarias celebraciones que recuerdan los acontecimientos acaecidos en la capital en 1808, desvela a ABC cómo corte y villa colaboraron para alzarse contra el francés
Plácido Barrios
La invasión francesa dividió a los notarios –entonces escribanos–, como sucedería con el resto de los españoles
La historiadora Lourdes Márquez Carmona rescató la desconocida historia de los navíos franceses que se establecieron en las aguas de la ciudad andaluza como prisiones durante la Guerra de Independencia, en los que España hacinó a miles de prisioneros en «sepulcros flotantes»
PODCAST
De modales bruscos y carácter chabacano y vengativo, jamás imaginó que iba a pasar los últimos años de su vida luchando por situar a una mujer en el trono con la ayuda precisamente de los liberales
Desde la constitución del Estado de Israel, Oriente Próximo no ha dejado de estar en llamas. Cuatro han sido los conflictos con el mundo árabe, que han trazado el mapa de lo que hoy es la región más convulsa del planeta
Tras los días de vacaciones de la semana de Pasión, hay una provincia que no tiene que esperar mucho para el siguiente periodo libre
Ubicada en Somosierra a 1.433 metros sobre el nivel del mar, la Chorrera de los Litueros es uno de los principales atractivos naturales de la comunidad
entrevista
Alfonso Bullón de Mendoza, presidente de la Fundación Universitaria CEU y catedrático de Historia Contemporánea, alerta contra el revisionismo alentado en las aulas desde el Gobierno
El 13 de octubre de 1815, el general Murat, ese que lideró la barbarie gala sobre Madrid el 2 de mayo, fue fusilado por sus súbditos en Nápoles
El 4 de septiembre de 1870, Prim abrió un certamen para establecer una nueva melodía que, a la larga, se convirtiera en 'Marcha Nacional'
El doctor en Historia Agustín R. Rodríguez González analiza en 'El fin de la armada ilustrada' los treinta años de recesión que vivió la marina tras la batalla de Trafalgar y la invasión napoleónica
Un diputado demócrata escribió al embajador en Washington denunciando la oposición española
El militar español fue gobernador de Luisiana y aliado de Washington en la guerra de la independencia
En su nuevo ensayo, el doctor en Historia Agustín R. Rodríguez González ahonda en los fallos del Sire a la hora de plantear su campaña peninsular