Suscribete a
ABC Premium

Tribuna abierta

Los escribanos del Dos de Mayo

La invasión francesa dividió a los notarios –entonces escribanos–, como sucedería con el resto de los españoles

José Bonaparte

Plácido Barrios

Ese día de 1808, a primera hora, quizá sin saber la que se avecinaba, Miguel de Iranzo, coronel de Granaderos «con próxima partida hacia Lisboa» daba poder notarial a su esposa. Lo autoriza el escribano de Madrid Valerio Cortijo, quien desde 1811 hasta 1813 firmará ... como escribano en Cádiz, adonde habrá huido, y no será el único. Aquel 2 de mayo no fue un lunes cualquiera en Madrid. El domingo había sido día de mercado y la ciudad estaba llena de visitantes. Ante la inminente salida de algunos miembros de la Familia Real surgen las protestas en las inmediaciones de Palacio.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación