Las rutas de los premios Gurmé: los mejores bares-tabernas de cocina tradicional de Córdoba

Escoger entre los mejores bares y tabernas de la capital cordobesa no es tarea fácil. Son demasiados. Los premios Gurmé van reconociendo poco a poco dentro de sus dos facetas, jurado y público, a estos establecimientos dedicados a que el comensal se deleite con los platos tracionales, a veces con ciertos toques personales pero manteniendo la esencia. La siguiente ruta resume los premiados en las primeras cinco ediciones de los Gurmé.
El Rincón de las Beatillas

Una de las tabernas tradicionales de Córdoba, cuyo gerente, Antonio Sánchez, se fogueó de joven en diversos pubs y en Casa Pepe cuando estaba allí el auténtico Pepe. Trasladó a finales de los 80 su experiencia a la taberna Rincón de las Beatillas, basada en las recetas tradicionales. Destacan además de los clásicos cordobeses las ensaladas, revueltos, las ancas de rana, carnes de vacuno y cerdo ibérico y asados como el cochinillo o el cordero.
Toda la información sobre El Rincón de las Beatillas
La Viuda

La taberna La Viuda es uno de los tres negocios del grupo Puerta Sevilla, además del restaurante del mismo nombre y la Posada del Caballo Andaluz. Es el más pequeño pero también el que tiene más personalidad. Lo dirige Francisco Rosales, quien no duda en ejercer tan pronto de anfitrión como de dj de vinilos en un espacio dedicado a la comida tradicional con producto de calidad y toques imaginativos sin salirse de lo canónico. Esto ha desembocado en una clientela variadísima que sabe valorar la singularidad de este sitio.
Toda la información sobre La Viuda
Taberna San Cristóbal

Su germen fue el bar Salcedo, en los Olivos Borrachos, en 1942, de hecho cuando abrió la taberna en Ciudad Jardín, un subtítulo indicaba que era una sucursal del Bar Salcedo. Del bisabuelo José Salcedo pasamos hoy a José Luis Salcedo, bisnieto que ahora lleva el establecimiento junto a su hermano y su primo, Pedro y Rafa Salcedo. La taberna tiene más de 60 platos y entre ellos 17 especialidades que van del pisto al rabo de toro la paletilla de cordero lechal o las manitas de callos.
Toda la información sobre Taberna San Cristóbal
El rincón de Chico Medina

A raíz del confinamiento y las restricciones, se trasladó de su local de toda la vida al de en frente, con lo que la cosa se quedó casi igual. Sus menús están elaborados con productos típicos de Córdoba y Espejo, localidad de la que es natural el que fuera fundador del restaurante: Francisco Medina Navarro «Chico Medina». Especialistas en guisos y arroces, es un lugar ya enormemente concurrido desde bien temprano, como uno de los más afamados del centro por sus desayunos.
Toda la información sobre El rincón de Chico Medina
El Pisto

En los años 80, pero del siglo XIX, ya tenía usos de taberna, o de despacho de vinos, como funcionaban entonces. Su trayectoria moderna arranca en 1974, aunque los orígenes hay que buscarlos en la taberna El Pisto de la calle de Enmedio y en la labor de dos familias, los López y los Acedo. Manolete ya venía de niño con su tío, y hoy hay un rincón dedicado al célebre torero. Su cocina tradicional es de las más reconocidas de la ciudad, no en vano la carta se basa en las recetas de la ya fallecida Señora de las Tabernas Loli Acedo.
Toda la información sobre El Pisto
Taberna Góngora

Impulsada por Manuel Ruiz y Teresa Vera en 1978, hoy la llevan sus hijos. Primero fue cafetería, y poco a poco fue derivando hacia taberna tradicional, tan tradicional que se puede considerar la más joven de las tabernas históricas de Córdoba. Su plato más conocido son los boquerones al limón, pero el resto de su carta tradicional es igualmente destacable. Hay que resaltar las carnes de caza, procedentes de Villanueva, de El Canito. Cuenta con un salón dedicado a la tauromaquia y otro a las cofradías.
Toda la información sobre Taberna Góngora
Bar Miguelito

La cuarta generación desde que en 1945 Antonio Cano y su hijo Francisco fundasen este clásico del Campo de la Verdad. Tiene fama en toda Córdoba por sus frituras de pescaíto , concretamente la compuesta por un surtido de pescado y bautizada como «Miguelito». Además cuentan con un flamenquín de merluza llamado buchón. Su buen surtido de carnes se complementa con una oferta de casquería de las mejores de la ciudad. Otro de los atractivos es su terraza.
Toda la información sobre Bar Miguelito
Casa Pepe Sanchis

Pepe Sanchis trabajó en Valencia, recaló en la capital para desempeñar su labor en la Casa Palacio Bandolero, fundó en Montoro el restaurante Belsai, que adquirió fama en toda la provincia por los arroces que fue introduciendo, hasta que se vino de nuevo a la capital para poner su arrocería, todo un éxito, hasta el punto de que tuvo que mudarse a un local cercano más amplio. Aunque Sanchis es experto en arroces, y así lo reflejan sus múltiples premios en los mejores concursos de paellas, se considera un cocinero completo de cocina española e internacional, por lo que en su restaurante además de arroces hay otros platos excelentes.
Toda la información sobre Arrocería Pepe Sanchis
Bar X

El Bar X de Cerro Muriano surge en los años 40 de la historia de superación de Encarnación Jurado, que quedó viuda en 1937 con cinco hijos a su cargo. Desde entonces varias generaciones han pasado por el lugar, ahora regentado por Juan José Obrero y su esposa Toñi. Lugar indispensable en la memoria de perolistas, ciclistas y moteros que van y vienen, y desde principios del XXI derivado a la cocina cuidada, en parte tradicional, pero también creativa, este restaurante es parte de la memoria sentimental no sólo de muchísimos cordobeses, sino también de miles de personas de fuera (en su momento reclutas que hacían la milo o trabajadores de las minas).
Toda la información sobre Bar X
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete