Suscribete a
ABC Premium

Esta es la asignatura que ya se imparte en 80 colegios españoles para evitar que los estudiantes se enganchen al móvil

La Fundación Children On The Line ha diseñado esta materia en colaboración con la Universidad de Deusto y de Barcelona e investigaciones de Harvard y Oxford

«Me alegro que le hayas quitado tú el móvil porque yo en casa no me atrevo»

Esta asignatura se imparte a alumnos entre 5 y 18 años
Laura Peraita

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Educar, prevenir y evitar el mal uso de los móviles y las redes sociales entre los menores de edad. Este es el principal objetivo por el que durante la pandemia se gestó la asignatura 'Ciudadanía Digital' y que actualmente se imparte en más de 80 colegios de toda España y en cinco de Perú y Chile. La iniciativa de este programa nace de la mano de la Fundación Children On The Line, una organización independiente, sin ánimo de lucro, promovida por expertos en educación, salud, tecnología y derecho que por su labor profesional conocen de primera mano los riesgos a los que se enfrentan los menores en el uso de las nuevas tecnologías.

Su directora, y una de las fundadoras, Isabel Massalleras, apunta a ABC que más de 40.000 alumnos han cursado ya esta materia en los últimos dos años. «Ante una necesidad acuciante de proteger a la infancia y promover un buen uso de la tecnología nos pusimos en contacto con docentes de Psicología y Educación de la Universidad de Deusto y de la Universidad de Barcelona, que se apoyan en investigaciones previas de las universidades de Harvard y de Oxford y en material interactivo de la Universidad de Cornell, así como instituciones como INCIBE y la AEPD, entre otras. De esta forma se estableció el contenido más adecuado para que los niños, desde tercero de Primaria (con 5 años) empezaran a conocer cómo tener buenos hábitos de consumo de las pantallas. Se trata de una asignatura que se imparte hasta Bachillerato, por lo que, desde pequeños, reciben una lluvia fina de mensajes y contenidos que les ayudarán a ser personas sanas respecto al manejo de la tecnología».

En cada curso esta materia se imparte en seis sesiones, de una hora cada una. «Normalmente se enseña durante la clase de tutoría, para no tener que alargar la jornada ni a alumnos ni a profesores. El hecho de que los estudiantes tengan este libro con el material, facilita, además, -matiza Massalleras- que las familias puedan hacer un seguimiento muy cercano de lo que están dando sus hijos en clase y, al mismo tiempo, también están recibiendo información de utilidad porque muchos progenitores carecen de este tipo de contenido».

Con este objetivo, 'Ciudadanía Digital' ha sido estructurada en unidades didácticas adecuadas a cada edad y aborda las seis grandes cuestiones que agrupan la mayoría de temas que surgen en torno al uso de lo digital: ¿Cómo me siento cuando uso internet? (bienestar); ¿Cómo uso internet? (uso seguro y privado); ¿Quién soy cuando uso internet? (identidad); ¿Cómo interactúo cuando uso internet? (relaciones sociales); ¿Qué veo cuando uso internet? (contenido), y ¿Cómo participo cuando uso internet? (creación). «De esta forma, -explica Massalleras- los padres también pueden compartir tiempo con sus hijos analizando estas cuestiones y conocer qué opinan al respecto para aprender juntos y dirigir los buenos hábitos».

El programa se imparte en el aula combinando libros de texto para trabajar en clase -adecuados a cada edad y curso escolar- y contenidos de la plataforma digital www.childrenontheline.org, a la que tienen acceso los docentes. Además, la plataforma online contiene una multitud de recursos audiovisuales prácticos que posibilitan abordar y aprender de la misma manera los temas planteados desde el colegio en cada casa. «Combina, por tanto, la educación en los centros escolares y la participación activa de las familias. Además, el programa es flexible y cada curso tiene autonomía con respecto al anterior».

Concluye Isabel Massalleras matizando que el libro tiene un coste de 24 euros por cursos, «y para las familias vulnerables les ofrecemos becas con el propósito de que no se queden atrás en el uso y manejo correcto de las nuevas tecnologías».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación