Suscribete a
ABC Premium

Elecciones 23J

Tezanos se autoexculpa por el desastre de 28M: «Una victoria de PP y Vox que nadie preveía»

El presidente del CIS apunta a la «campaña violenta» de la derecha contra el PSOE y a que el comportamiento de los electores ha cambiado

Guardiola cede a Vox la Consejería de Gestión Forestal en Extremadura y cierra un acuerdo de Gobierno

El presidente del CIS, José Félix Tezanos, interviene durante el coloquio 'Las mujeres en la Sociología' en el Pabellón Caixabank de la Feria del Libro en el parque de El Retiro, a 5 de junio EP
Gregoria Caro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos, ha publicado este viernes en la 'Revista Temas', que el mismo dirige, una autoexculpación en formato de cuatro páginas después de que sus sondeos no se ajustaran a los resultados de la izquierda -y en concreto del PSOE- en las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo.

«Las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo se saldaron con una victoria del PP y Vox, que prácticamente nadie preveía al principio de la campaña y que ha tenido un fuerte impacto en los círculos políticos. Por ello, esa victoria del bloque PP-Vox requiere un esfuerzo de análisis de sus causas y de su eventual inercia en las elecciones generales del 23 de julio», escribe Tezanos.

El sondeo autonómico que publicó el CIS vaticinó que la popular Isabel Díaz Ayuso no lograría mayoría absoluta en la Comunidad de Madrid. El PP logró esa mayoría no solo en la comunidad, sino también en el ayuntamiento de la capital. El CIS también pronosticó que el socialista extremeño Guillermo Fernández Vara seguiría gobernando gracias a Podemos. Pero hoy la líder del PP en Extremadura, María Guardiola, ha firmado un acuerdo de coalición para gobernar con Vox. Y también erró Tezanos al señalar que en la Comunidad Valenciana gobernaría el PSOE junto a Compromís porque finalmente lo hará el PP, partido que ganó, y en coalición con Vox.

En su justificación de por qué los resultados fueron desajustados a sus pronósticos, Tezanos señala «lo desmedido de la campaña agresiva del bloque de PP y Vox» contra Sánchez, «las nuevas configuraciones sociológicas y actitudinales de las sociedades» y «la creciente volatilidad de los comportamientos electorales».

Tezanos admite que las elecciones del 28M fueron un «fiasco», pero matiza que «no solo por sus resultados», sino por el comportamiento de PP y Vox. «La manera en que las derechas evitaron que en la campaña se debatieran las cuestiones que afectan a la vida y a las perspectivas de la mayoría de españoles», reprocha Tezanos, que acusa a PP y Vox de centrar el debate en «los supuestos peligros y horrores que implicaba la alianza -y supeditación- del PSOE con formaciones políticas como ETA y Podemos, que prácticamente desapareció de las urnas en aquellos comicios».

Además, Tezanos considera que pronosticar hoy los resultados es mucho más complicado ahora porque «a priori» ya no existen bloques de electores socialistas o comunistas «sustentados por sindicatos de clase y por la amplitud de las clases trabajadoras», ni un bloque demócrata-cristiano (o social-cristiano) «nutrido en las redes organizativas de la Iglesia y de su influencia (desde los púlpitos o desde periódicos o publicaciones propias o cercanas)»; ni otro liberal de inclinación centrista «arraigado en una tradición político-intelectual, y apoyado por periódicos de esta tradición».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación