Los sociólogos apuntan a que Sánchez va a por el «todo o nada» con su adelanto
Paco Camas y José Pablo Ferrándiz, de Ipsos España, ven un «golpe de efecto» en el anuncio del presidente del Gobierno para utilizar las negociaciones regionales del PP y Vox en campaña
«Sánchez busca alejar la presión externa e interna a la que iba a estar sometido»
«Intenta minimizar la competitividad con Yolanda Díaz, que convence a sectores donde Podemos no tenía éxito»
Sigue toda la información tras el 28M: la debacle de la izquierda provoca el adelanto de las generales

Pedro Sánchez lanza a los electores el mensaje de que continuará al frente del Gobierno si la izquierda quiere que continúe. Los sociólogos de Ipsos España José Pablo Ferrándiz y Paco Camas interpretan en conversación con ABC qué supone el anuncio de adelanto de las elecciones generales al próximo 23 de julio ... .
Ven una estrategia del secretario general del PSOE para utilizar las negociaciones regionales de Partido Popular y Vox en la campaña y alentar el miedo a que la formación de Alberto Núñez Feijóo también necesite a los de Santiago Abascal para llegar a La Moncloa en caso de que el primero gane las generales pero no obtenga mayoría absoluta, como podría extrapolarse del resultado de este domingo.
Ni 24 horas después de la debacle que supusieron las elecciones municipales y regionales de este domingo para el PSOE, cuando cinco regiones y 11 de 22 capitales de provincia pasaron del color rojo al azul, el presidente del Gobierno disolvió las Cortes y anunció un adelanto electoral medio año antes de lo previsto. Los dos expertos consultados califican el movimiento de «golpe de efecto». «Busca trasladar a los electores que estos comicios no serán como otros, sino más importantes y que suponen el 'todo o nada' para sí mismo y para la izquierda», afirma Ferrándiz, director de Opinión Pública de Ipsos, quien no ve que la fecha elegida, en plenas vacaciones de verano para muchos, suponga un problema de abstención: «Creo que la participación se relaciona más con la situación política que con el momento. Además, es más efectivo motivar a la gente para ir a votar con un mensaje de activación que de resistencia».
Sin tiempo para «celebraciones ni lamentos»
Para Camas, director de Investigación de Opinión Pública de Ipsos, el adelanto podría tener, de partida, la intención de que los españoles «no tengan tiempo de digerir el resultado de las autonómicas, que no haya tiempo para las celebraciones ni los lamentos y poner al votante en clave de elecciones generales».
En segundo lugar, Sánchez buscaría, según los investigadores, la lógica consecuencia de amortiguar una debacle nacional similar a la de los comicios autonómicos y municipales en caso de que los votantes de izquierdas no respondan a su llamamiento del voto útil o salir reforzado si su estrategia surte efecto. Atendiendo al bloque de izquierdas, Sánchez también podría «minimizar la competitividad» con la líder de Sumar, Yolanda Díaz, que todavía se encuentra recopilando apoyos de otras formaciones.
Este lunes, la ministra de Derechos Sociales y secretaria general de Unidas Podemos, Ione Belarra, no aclaró si el partido morado irá en una lista única con la formación de la vicepresidenta segunda: «Quiero comunicarles que estamos trabajando para darle a la ciudadanía progresista la noticia que lleva esperando para que este espacio se presente unido y salgamos a ganar, a gobernar con más fuerza», afirmó durante una comparecencia sin preguntas en la que asumió los malos resultados de su partido, que sólo conserva una quincena de escaños en toda España.
Los sociólogos Camas y Ferrándiz comparten que el adelanto pilla a la gallega Díaz negociando con Podemos y al partido del ex vicepresidente Pablo Iglesias todavía asumiendo la debacle sufrida este domingo. Un escenario en el que Sánchez puede presentarse como el aglutinador de la izquierda apoyado por Díaz, a la que a la vez trataría de contener porque «tiene un gran atractivo y convence a sectores donde Podemos no tenía éxito». En definitiva, «Sánchez lanza el mensaje de que «continuará como líder de la izquierda si es lo que quiere la izquierda», añade Camas.
Aleja presiones
Ferrándiz ve que el líder socialista aleja también con esta decisión del adelanto la presión interna de los barones socialistas que tienen asegurado mantener el poder en sus regiones (Emiliano García Page en Castilla-La Mancha y Adrián Barbón en Asturias) y la externa del Partido Popular que superó al partido del Gobierno en casi 800.000 votos.
«Más pronto que tarde iba a tener que tomar una decisión, así que adelantándose intenta movilizar a todo su electorado. Utilizará las negociaciones de las próximas semanas entre el Partido Popular y Vox para trasladar que la situación se puede repetir en toda España y la izquierda necesita esa movilización», abunda Ferrándiz. En este sentido, el experto considera que para el líder del PSOE es «una buena noticia» el mal resultado de Unidas Podemos, puesto que trasladará que las mayorías absolutas son difíciles y necesitará todos los apoyos para mantenerse como líder del bloque de izquierdas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete